Una importante incautación de droga fue realizada por el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, tras detectar 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta con patente chilena. El vehículo, que había ingresado de manera ilegal al país desde Bolivia por un paso no habilitado, se encontraba bajo custodia del Servicio cuando fue sometido a una fiscalización exhaustiva por parte de funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta. Durante la inspección, el equipo de fiscalización detectó indicios de modificaciones estructurales en el sector del pickup de la camioneta. Esto motivó el uso de un escáner de rayos no invasivos marca Viken, tecnología que permitió identificar una diferencia de densidad en la carrocería del vehículo. Tras desarmar la zona sospechosa, los fiscalizadores hallaron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal, la que fue sometida a análisis de campo y confirmada como marihuana. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, valoró la efectividad del procedimiento: “Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo”.
Una importante incautación de droga fue realizada por el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, tras detectar 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta con patente chilena. El vehículo, que había ingresado de manera ilegal al país desde Bolivia por un paso no habilitado, se encontraba bajo custodia del Servicio cuando fue sometido a una fiscalización exhaustiva por parte de funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta. Durante la inspección, el equipo de fiscalización detectó indicios de modificaciones estructurales en el sector del pickup de la camioneta. Esto motivó el uso de un escáner de rayos no invasivos marca Viken, tecnología que permitió identificar una diferencia de densidad en la carrocería del vehículo. Tras desarmar la zona sospechosa, los fiscalizadores hallaron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal, la que fue sometida a análisis de campo y confirmada como marihuana. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, valoró la efectividad del procedimiento: “Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo”.