En una reciente entrevista exclusiva en Radio Sol, Karina Muñoz, directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), abordó temas cruciales relacionados con la seguridad vial en el país y región, en especial y considerando el cierre de la avenida Salvador Allende por los conocidos fatales accidentes ocurridos en la cuesta.
Muñoz comenzó destacando los esfuerzos de CONASET para reducir las lesiones graves y las muertes en las carreteras, que han aumentado post 2019. Según sus cifras, en 2022 hubo 62 fallecidos, lo que representó una disminución del 16%, lo que es dentro de todo un número positivo. En lo que va de 2023, la cifra de fallecidos ha disminuido un 3.6% en comparación con el mismo período del año anterior.
No obstante, al comparar la situación de Chile con otros países, la directora del CONASET reconoció que el país tiene un desafío importante en materia de seguridad vial. Según sus datos, Chile tiene una tasa de fallecidos por cada 100,000 habitantes de 10.4%, mientras que la media internacional es de alrededor de 4.5 o 4.6. Es más, países desarrollados manejan porcentajes cercanos a 2,1 a 1,8%.
El comité ha estado trabajando con la Delegación Presidencial Regional (DPR) y el Gobernador Regional para abordar esta problemática. Hace un tiempo se envió a nuestra región un funcionario de infraestructura para evaluar la situación tras la recopilación de antecedentes, expresando que debido a la realidad multifacética que es la vialidad, esto no se arreglará “en un día, en un mes”.
Por lo mismo, la personera señaló que el cierre de la avenida Allende es una medida necesaria en el corto plazo. “Cualquier nuevo accidente puede cobrar más vidas, el bien superior es proteger a todos. No es una medida permanente, pero es necesaria en este instante, a la espera de proyectos mucho más definitivos como el cambio de infraestructura de esa zona. También fiscalización. Si queremos generar un cambio conductual, la infraestructura también tiene que ver, induce ciertos comportamientos. Todas esas aristas tienen que explorarse”, comentó.
Ante las infracciones de conductores que aún así siguen cruzando Allende a pesar de la restricción, Muñoz aseveró que "parece que somos un poco porfiados, parecemos necesitar dar un tirón de orejas a muchos conductores que no están haciendo caso a las restricciones que hay”.
En particular, se mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura vial, fortalecer las sanciones y el control a través de la educación y la concienciación, y realizar ajustes y modificaciones normativas legales de manera constante. Además de constantes visitas de monitoreo para sentir los “dolores” regionales, Muñoz mencionó el programa educativo "Embajadores de Seguridad Vial", que se aplicó en liceos, colegios y jardines de la región Metropolitana, donde se aborda la seguridad vial de manera integral con estudiantes y profesores, entregando actividades lúdicas y significativas en relación con la seguridad vial.
“[El programa] benefició a más de 40 mil niños, niñas y adolescentes, capacitó a más de mil profesores, además de dejar instalados documentos y materiales que permitan a los profesores continuar con esto. Entendiendo que la educación vial es clave. Nosotros podemos conversar con familia y amigos, que la solución es la educación vial, y sabemos que es necesario hacerla. Queremos que ese proyecto vaya a otras regiones y ahora se lo presentamos al gobernador de acá y esperamos que prospere”, explicó.
También se destacó el trabajo realizado a través del recientemente formalizado Pacto Nacional de Seguridad Vial. “Históricamente CONASET se relacionaba con empresas que genuinamente estaban interesadas en seguridad vial y por eso se formalizó el año pasado este Pacto Nacional (…) son más de 50 empresas con flotas de vehículos importantes. Es una especie de comunidad de práctica donde las empresas expresan su experiencia, nosotros vamos asesorando a las empresas en cómo ser mejores en el ámbito y así generar un impacto en la ciudadanía. Tenemos algunas empresas de la zona norte involucradas, queremos seguir avanzando”, detalló.
La directora de la comisión quiso recordar objetivos como Estado, manteniendo una meta de una reducción del 30% de fallecidos y lesionados graves en 2030. Por lo tanto, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público, el tercer sector (ONGs y fundaciones) y el sector privado. Bajo esta premisa, Muñoz también quiso dejar en claro que la ciudadanía también debe hacerse parte.
“Ayuden, que nos colaboren, en toda decisión que tenga que ver con movilizarse tengan siempre presente su seguridad y la del resto. Responsabilidad, empatía y respeto. Y entender que todos tenemos una responsabilidad en el espacio público y aún más grande si llevamos un vehículo motorizado”.
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el martes pasado a las 9:38
hoy a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
ayer a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el martes pasado a las 9:38
hoy a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
ayer a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
ayer a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
ayer a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.