La tarde del jueves, mediante un diálogo ciudadano, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete lideró la presentación del plan “Juntos Más Seguridad” ante masiva asistencia de vecinas y vecinos de la Villa Chuquicamata de Antofagasta.
“Juntos Más Seguridad” es una campaña liderada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública que busca dar a conocer a las personas los esfuerzos que está haciendo el país en materia de seguridad, además de hacer un llamado a que juntos (autoridades, municipios, policías y comunidad) podemos construir un Chile más seguro y que unidos podemos prevenir y enfrentar el delito.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, destacó que “estuvimos con nuestros vecinos y vecinas, muy participativos, en esta villa muy tradicional de Antofagasta, conversando sobre el plan Juntos Más Seguridad, sus ejes, en qué consiste, cómo beneficia a la comunidad y cómo co-construimos a través de distintos planes del gobierno, mayor seguridad”.
A su vez, Pedro Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos Villa Chuquicamata, agradeció “la oportunidad que las autoridades estén acá, porque considero que tienen que estar en el territorio y con la gente. Todo lo que se dijo es súper importante porque es lo que está pasando con la ciudad y hay que ver, más que el problema, las soluciones que podemos tener, establecer la conversación con la comunidad, eso es súper importante para cada uno de los que vivimos en este sector”.
Junto a la Delegada, las vecinas y los vecinos, estuvieron presentes funcionarios de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y las y los seremis de Transportes, Obras Públicas, Deportes, Medio Ambiente y Energía, además del jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) quienes atendieron y respondieron las consultas de la comunidad sobre diversas temáticas de interés.
El plan “Juntos Más Seguridad” surge debido a que una de las principales preocupaciones del país es la seguridad, y el Gobierno está trabajando para garantizar que las familias puedan evidenciar en su vida cotidiana, debido a “que se trata de una tarea que como país, debemos enfrentar unidos. Cuando trabajamos juntos por más seguridad, podemos avanzar con fuerza para prevenir y enfrentar el delito”, agregó Behrens.
Es así que el trabajo conjunto del Gobierno, policías y municipios se ha visto reflejado en distintas iniciativas, como los Patrullajes Mixtos, el Programa Denuncia Seguro, Programa Lazos, y que “en nuestra región, se suman los planes de recuperación de espacios públicos, de los centros cívicos y Calles Sin Violencia. Todo ello con el objetivo de frenar el alza de homicidios y comenzar a revertirla, contener la instalación del crimen organizado y fortalecer las capacidades de las comunidades, barrios y familias para prevenir la criminalidad.
En la región, los homicidios han registrado una disminución de 33,3% de víctimas, en lo que va del año, comparativamente al año anterior. En cuanto, al Plan Calles Sin Violencia, el total de controles y fiscalizaciones realizadas en la región representan el 16,5% del total a nivel nacional con 95.923 intervenciones, en lo que va del año se han realizado más de 19 mil controles preventivos, 1.600 infracciones cursadas, 25 armas incautadas y 218 detenidos por parte de Carabineros, mientras que PDI ha concretado este año 354 detenidos por arrestos, detenidos y flagrancia.
Invitan a vecinas y vecinos a visitar del sitio web http://www.juntosmasseguridad.cl donde pueden informarse de los avances en materia de seguridad, la estrategia del gobierno y sus cinco ejes.
el jueves pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 8:50
el jueves pasado a las 8:50
el jueves pasado a las 8:57
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
el jueves pasado a las 8:50
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
el jueves pasado a las 8:57
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
el jueves pasado a las 8:50
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
el miércoles pasado a las 10:17
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
el miércoles pasado a las 9:58
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad
02/06/2025
La acción se presenta contra 38 funcionarios que, según un informe de la Contraloría, habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
02/06/2025
Se identificaron riesgos eléctricos y extintores obstruidos. Se inició un sumario sanitario y los dueños enfrentan posibles multas de hasta mil UTM.
02/06/2025
Faltas incluyeron trabajo sin autorización, residencia irregular e ingreso clandestino al país. 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones a la Ley de Migración.
02/06/2025
Ocho de los sujetos habrían participado directamente en una agresión sexual y el noveno la grabó con su celular. La víctima estaba bajo los efectos del alcohol y drogas.