Antofagasta: Cuatro motociclistas han fallecido durante este año
Considerando el aumento en la circulación de estos vehículos, el capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la SIAT, hizo hincapié en varias recomendaciones sobre medidas de seguridad.
el lunes pasado a las 9:22
Un reciente informe emitido por la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura de Antofagasta reveló que en los primeros cuatro meses del año se registraron 72 accidentes en la región, cobrando la vida de cuatro personas. Además, se destacó que más del 50% de los involucrados en accidentes con motocicletas sufrieron lesiones graves o de menor gravedad.
El capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la sección especializada de la SIAT, hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas de seguridad debido al aumento en la circulación de motocicletas en la región. Recomendó a los conductores que se familiaricen detalladamente con los sistemas de funcionamiento de sus vehículos y realicen revisiones mecánicas constantes.
El oficial perito y especialista en la investigación de accidentes explicó que, al igual que cualquier otro vehículo, las motocicletas están sujetas a las leyes físicas. En caso de un impacto, la fuerza es absorbida por los propios conductores, a diferencia de un automóvil cuya estructura se encarga de absorber la fuerza. Esta falta de protección y la velocidad colocan al motociclista en una situación desventajosa y peligrosa en cualquier tipo de colisión, lo que se refleja en que la principal causa de muerte en la región debido a este tipo de accidentes es la velocidad.
Rojas agregó que las motocicletas presentan una desventaja adicional debido a su poca tracción, resultado de la reducida superficie de contacto entre los neumáticos y la carretera. Esto hace que su estabilidad sea considerablemente menor en comparación con un vehículo de cuatro ruedas.En cuanto a las prácticas de conducción, el oficial recomendó mantener siempre la posición correcta en el carril utilizado y adoptar una actitud defensiva al conducir. Además, enfatizó en la importancia de estar atento a las condiciones del tránsito, ya que la falta de atención es la principal causa de accidentes con lesionados en la región.
En términos de seguridad y protección personal, la legislación establece el uso obligatorio de casco para los conductores. Se recomienda utilizar un casco "integral" con una barbilla incorporada y fabricado con materiales de alta resistencia que cumplan con las normas estándares vigentes en Chile.El oficial también hizo hincapié en la importancia de utilizar ropa adecuada y cómoda para proteger el cuerpo. Señaló que las normativas de tránsito establecen la obligación de usar guantes que cubran completamente las manos, zapatos que cubran los pies (evitando la exposición de los dedos en caso de caídas) y limitar el uso de pantalones cortos. Además, recomendó el uso de ropa anti-roce.
Por último, el jefe de la SIAT resaltó la importancia de que las motocicletas cumplan con todas las normativas en cuanto a documentación y que los conductores posean la licencia correspondiente de clase C.Las autoridades hacen un llamado a los conductores de motocicletas a tomar conciencia de la importancia de seguir estas recomendaciones de seguridad para evitar accidentes y preservar la vida de los usuarios de las vías en la región de Antofagasta.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.


















































