Antofagasta: Cuatro motociclistas han fallecido durante este año
Considerando el aumento en la circulación de estos vehículos, el capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la SIAT, hizo hincapié en varias recomendaciones sobre medidas de seguridad.
el viernes pasado a las 10:13
Un reciente informe emitido por la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura de Antofagasta reveló que en los primeros cuatro meses del año se registraron 72 accidentes en la región, cobrando la vida de cuatro personas. Además, se destacó que más del 50% de los involucrados en accidentes con motocicletas sufrieron lesiones graves o de menor gravedad.
El capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la sección especializada de la SIAT, hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas de seguridad debido al aumento en la circulación de motocicletas en la región. Recomendó a los conductores que se familiaricen detalladamente con los sistemas de funcionamiento de sus vehículos y realicen revisiones mecánicas constantes.
El oficial perito y especialista en la investigación de accidentes explicó que, al igual que cualquier otro vehículo, las motocicletas están sujetas a las leyes físicas. En caso de un impacto, la fuerza es absorbida por los propios conductores, a diferencia de un automóvil cuya estructura se encarga de absorber la fuerza. Esta falta de protección y la velocidad colocan al motociclista en una situación desventajosa y peligrosa en cualquier tipo de colisión, lo que se refleja en que la principal causa de muerte en la región debido a este tipo de accidentes es la velocidad.
Rojas agregó que las motocicletas presentan una desventaja adicional debido a su poca tracción, resultado de la reducida superficie de contacto entre los neumáticos y la carretera. Esto hace que su estabilidad sea considerablemente menor en comparación con un vehículo de cuatro ruedas.En cuanto a las prácticas de conducción, el oficial recomendó mantener siempre la posición correcta en el carril utilizado y adoptar una actitud defensiva al conducir. Además, enfatizó en la importancia de estar atento a las condiciones del tránsito, ya que la falta de atención es la principal causa de accidentes con lesionados en la región.
En términos de seguridad y protección personal, la legislación establece el uso obligatorio de casco para los conductores. Se recomienda utilizar un casco "integral" con una barbilla incorporada y fabricado con materiales de alta resistencia que cumplan con las normas estándares vigentes en Chile.El oficial también hizo hincapié en la importancia de utilizar ropa adecuada y cómoda para proteger el cuerpo. Señaló que las normativas de tránsito establecen la obligación de usar guantes que cubran completamente las manos, zapatos que cubran los pies (evitando la exposición de los dedos en caso de caídas) y limitar el uso de pantalones cortos. Además, recomendó el uso de ropa anti-roce.
Por último, el jefe de la SIAT resaltó la importancia de que las motocicletas cumplan con todas las normativas en cuanto a documentación y que los conductores posean la licencia correspondiente de clase C.Las autoridades hacen un llamado a los conductores de motocicletas a tomar conciencia de la importancia de seguir estas recomendaciones de seguridad para evitar accidentes y preservar la vida de los usuarios de las vías en la región de Antofagasta.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.












































