En un giro que ha sacudido el ámbito educativo, el Colegio de Profesores ha confirmado su decisión de convocar a un paro indefinido tras rechazar contundentemente la última propuesta presentada por el Ministerio de Educación.
Esta medida de protesta, anunciada por Carlos Díaz, presidente del gremio, se materializará a partir del próximo martes 29 de agosto, cuando el reloj marque las 07:00 horas. El petitorio que impulsa esta movilización cuenta con ocho puntos cruciales para los docentes.
En primera instancia, se exige una reparación efectiva de la deuda histórica que ha aquejado a la profesión. Además, se solicita la implementación de un plan concreto para abordar el problema de la violencia escolar, así como el desembolso de los bonos de retiro que han quedado pendientes en el tiempo.
El llamado también hace hincapié en la necesidad de mejorar los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y reformular el modelo de financiamiento educativo. Otro punto relevante es poner fin al agobio laboral que enfrentan los docentes, revisar las jornadas escolares completas y garantizar el pago adecuado a los docentes diferenciales y de párvulos.
El contexto se tornó más tenso con el reciente cambio de dirección en el Ministerio de Educación, donde el ministro Marco Antonio Ávila fue relevado por Nicolás Cataldo. Pocos días después, el Gobierno lanzó una nueva propuesta con la esperanza de evitar la huelga indefinida.
Entre las medidas, se contemplaba el inicio de la reparación de la deuda histórica en el año 2024, priorizando los casos más apremiantes. Asimismo, se prometía el pago de los bonos atrasados desde 2018 en septiembre, y los de 2019 en adelante en octubre. Sin embargo, luego de una consulta a nivel nacional que involucró a casi 50 mil profesores, quedó claro que la propuesta ministerial no satisfizo a la mayoría.
"Nos encontramos con un 46,34% que acepta la propuesta última entregada por el Ministerio de Educación y un 53,66% que no acepta la propuesta", declaró Carlos Díaz.
Bajo esta división, se tomó la decisión de convocar a la huelga indefinida. Díaz subrayó la urgencia de las demandas y criticó la falta de comprensión por parte del Gobierno: "El sentido de urgencia no lo han entendido", aseveró.
Fuente: Bio Bio Chile
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.