Antofagasta: Mineduc invita a participar de Congreso Pedagógico
Esta iniciativa busca facilitar la colaboración entre educadores, docentes, directivos, estudiantes y padres para actualizar los contenidos educativos en los años venideros.
Escrito por: Karina Rubilar
Con el objetivo de dialogar sobre el sentido de la educación en Chile, el Ministerio de Educación en conjunto con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREAL/ UNESCO Santiago) lanzaron un nuevo proceso participativo llamado “Congreso Pedagógico Curricular” para que educadores, docentes, directivos, estudiantes y apoderados puedan colaborar de la actualización de contenidos educativos en los próximos años.
La iniciativa consiste en una mesa de diálogo para tratar temas sobre la pertinencia y necesidades de la educación en territorios, así como también para que la comunidad educativa pueda aportar en la construcción de acuerdos que orienten las políticas educacionales de años siguientes.
El Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió a la nueva iniciativa comentando que, “la reactivación educativa hace urgente y necesario que reflexionemos y dialoguemos sobre el sentido de la educación en el Chile actual. Por eso, desde el Ministerio de Educación queremos hacerles una invitación muy importante a que participen de un proceso amplio y participativo”.
El congreso estará abierto durante todo el mes de agosto 2023 en todo el país, en donde el Ministerio convocará a diálogos con organizaciones de la sociedad civil. A su vez, también se pueden gestionar encuentros individuales o con organizaciones cercanas para conversar sobre las temáticas y luego informar lo discutido mediante formularios que estarán disponibles en la página www.congresopedagogico.mineduc.cl.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.