Servicio metereológico anunció marejadas para el día martes en la región de Antofagasta
En la Región de Antofagasta, se espera que las marejadas comiencen en la tarde del miércoles 3 y se extiendan hasta el sábado 6 de abril, con el mayor impacto entre las 18:00 y las 20:00 horas.
El Servicio Meteorológico de la Armada ha emitido un aviso de marejadas para el país, con un pronóstico que abarca desde la mañana del martes 2 hasta la tarde del sábado 6 de abril. Este fenómeno afectará desde Arica hasta el Golfo de Penas y el Archipiélago de Juan Fernández, incluyendo la costa de la Región de Antofagasta.
Las marejadas son generadas por el paso de un sistema frontal en el área oceánica, provocando un aumento en el oleaje con dirección suroeste.
En la Región de Antofagasta, se espera que las marejadas comiencen en la tarde del miércoles 3 y se extiendan hasta el sábado 6 de abril, con el mayor impacto entre las 18:00 y las 20:00 horas.
Desde Coquimbo hasta el Golfo de Arauco, se pronostica que el fenómeno ocurra desde la tarde del martes 2 hasta el sábado 6 de abril, siendo más crítico entre las 18:00 y las 20:00 horas.
En la zona que va desde el Golfo de Arauco al Golfo de Penas, se espera que las marejadas se presenten desde la mañana del martes 2 hasta el viernes 5 de abril, con los momentos de mayor peligro entre las 19:00 y las 21:00 horas.
Para el Archipiélago de Juan Fernández, se anticipa el inicio del fenómeno desde la mañana del martes 2 hasta el sábado 6 de abril, con el período de mayor oleaje entre las 18:00 y las 20:00 horas. En cuanto a la Isla de Pascua, no se esperan condiciones anormales.
Las autoridades instan a la población a respetar las normas de seguridad durante las marejadas, evitando transitar por zonas rocosas, abstenerse de ingresar al mar y no realizar actividades náuticas o deportivas sin autorización previa.
🟡ATENCIÓN🟡
— DIRECTEMAR - Armada de Chile (@DGTM_Chile) April 1, 2024
A partir del #jmartes 2 de #abril comenzará un nuevo evento de #Marejadas que afectará las costas del país, desde #GolfodePenas hasta #Arica, incluyendo el Arch. #JuanFernández.
El fenómeno se extenderá hasta el sábado 6.
Aviso➡️ https://t.co/w5LdsJgavr pic.twitter.com/128hyRg0Bh
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.