¿Por qué se celebra el 20 de marzo como el día de la felicidad?
La felicidad es un estado subjetivo que puede ser influenciado por una variedad de factores, incluidas las actividades que realizamos en nuestra vida diaria.
El Día Internacional de la Felicidad se celebra el 20 de marzo cada año desde el año 2013. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y promover su inclusión en las políticas de gobierno.
La decisión de elegir el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad se basa en que este día marca el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el equinoccio de otoño en el hemisferio sur. El equinoccio, que ocurre dos veces al año, es un momento en el que el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración en todas partes del mundo. Este simbolismo de equilibrio y renovación se relaciona con la búsqueda de la felicidad y el bienestar en la vida de las personas.
La celebración del Día Internacional de la Felicidad tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de la felicidad y el bienestar en la vida de las personas, así como promover políticas que contribuyan al desarrollo económico y social sostenible, la erradicación de la pobreza y la promoción de un mundo más justo y equitativo.
La felicidad es un estado subjetivo que puede ser influenciado por una variedad de factores, incluidas las actividades que realizamos en nuestra vida diaria. A continuación, se presentan algunas actividades que suelen generar felicidad en las personas:
Pasar tiempo con seres queridos: Compartir momentos con familiares y amigos cercanos suele ser una fuente importante de felicidad y satisfacción emocional.
Practicar ejercicio físico: La actividad física, ya sea caminar, correr, practicar deportes o hacer ejercicio en el gimnasio, libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo y promueven la sensación de bienestar.
Cultivar relaciones interpersonales: Mantener relaciones saludables y significativas con otras personas, ya sea a través de conversaciones profundas, mostrar apoyo mutuo o expresar gratitud, puede aumentar los niveles de felicidad.
Practicar la gratitud: Tomarse el tiempo para reflexionar sobre las cosas positivas en la vida y expresar gratitud por ellas puede promover sentimientos de felicidad y bienestar.
Aprender algo nuevo: El aprendizaje continuo y la adquisición de nuevas habilidades pueden generar un sentido de logro y satisfacción personal, lo que contribuye a la felicidad.
Realizar actos de bondad: Ayudar a los demás, realizar actos de altruismo y contribuir al bienestar de la comunidad pueden proporcionar una sensación de propósito y felicidad.
Disfrutar de la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre, ya sea dando paseos por el campo, disfrutando de un día en la playa o simplemente contemplando un hermoso paisaje, puede mejorar el estado de ánimo y generar sentimientos de alegría y serenidad.
Practicar la mindfulness o atención plena: La práctica de la mindfulness, a través de la meditación, la respiración consciente o la observación de los pensamientos y emociones sin juzgar, puede ayudar a reducir el estrés, aumentar la conciencia y promover la felicidad.
Priorizar tu bienestar mental y físico.
Estas son solo algunas de las actividades que suelen generar felicidad en las personas, pero es importante recordar que lo que funciona para cada individuo puede variar. Es fundamental identificar las actividades que nos hacen sentir más felices y priorizarlas en nuestra vida diaria.
el lunes pasado a las 10:27
el jueves pasado a las 9:08
el jueves pasado a las 8:53
el lunes pasado a las 10:27
el jueves pasado a las 8:53
el jueves pasado a las 8:53

ayer a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
ayer a las 9:04
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica en la zona de concesión de CGE.
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
ayer a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
ayer a las 9:57
Se detuvo a siete personas, incluyendo tres mujeres sorprendidas con productos que dieron positivo a cannabis. También se incautaron otras drogas y fármacos.
ayer a las 9:04
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica en la zona de concesión de CGE.
el lunes pasado a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
el lunes pasado a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.
el jueves pasado a las 9:08
La autoridad llamó a la población a comprar solo en el comercio establecido y a revisar el etiquetado de los productos para asegurar su trazabilidad.
el jueves pasado a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
23/07/2025
La sustracción de 209.112 metros de cable a nivel nacional afectó a más de 445 mil clientes y generó costos que superaron los 4.000 millones de pesos.
23/07/2025
Era buscada por los delitos de maltrato de obra a Carabineros y tráfico en pequeñas cantidades, además ocho reiteraciones policiales por diversos delitos.