El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Antofagasta ha consolidado el listado preliminar de 59 proyectos seleccionados bajo el programa "Pavimentos Participativos". Esta iniciativa tiene como objetivo la construcción o mejora de calles, pasajes y veredas en las comunas de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.
La publicación de la lista preliminar de proyectos seleccionados se realizó el 15 de enero, como parte del llamado número 33 de "Pavimentos Participativos". Este proceso involucró la revisión, catastro y análisis por parte de funcionarios de Serviu y Seremi.
Según el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez Baeza, la ejecución de estos proyectos contribuirá a construir territorios más equitativos, eficientes y amables, en línea con las directrices del Presidente Gabriel Boric. Además, destaca que este programa es parte de un trabajo colaborativo con la comunidad y los municipios, beneficiando a todas las comunas de la región.
En cuanto al financiamiento, los proyectos tienen una inversión total de M$5.129.676 millones, donde el aporte sectorial del ministerio representa el 71,64%, el aporte municipal el 24,17%, y el ahorro de los comités de pavimentación el 4,17%.
Los 59 proyectos seleccionados en la lista preliminar abarcan 29 vías en Calama, 25 en Antofagasta y 5 en San Pedro de Atacama, incluyendo la pavimentación de 24 calles y 35 pasajes en estas comunas.
En cuanto a los llamados anteriores, específicamente el número 32, todas las obras contratadas están en ejecución en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un avance físico que varía entre el 7,51% y el 31,73%. Se espera alcanzar el 100% para mayo de 2024. Además, los llamados anteriores pendientes del 29-30 y 31, autorizados por el ministro, también se encuentran contratados y en ejecución, principalmente en las comunas de Antofagasta y Tocopilla.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.