Lanzan campaña "Alcantarillado no es Basurero" en Antofagasta
Cada año se registran más de 130 toneladas de residuos en los alcantarillados de diversas localidades de la región, como productos químicos, basura, tóxicos y aceites.
En un esfuerzo conjunto, Aguas Antofagasta, ECONSSA, TRATACAL, DIRECTEMAR, Seremi de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios lanzaron la campaña "Alcantarillado no es Basurero" con el objetivo de incentivar el correcto uso de la red de aguas servidas y alertar a la población sobre los riesgos asociados a obstrucciones en el sistema de alcantarillado.
La iniciativa surgió en respuesta a la preocupante cifra de más de 130 toneladas de residuos registrados anualmente en los alcantarillados de diversas localidades de la región. Entre los elementos hallados se encuentran productos químicos, basura domiciliaria, neumáticos, productos tóxicos y aceites, los cuales pueden generar obstrucciones graves en los ductos, poniendo en riesgo la integridad del sistema y la salud pública.
La SEREMI de Salud de la región, Jessica Bravo, destacó la importancia de concientizar a la población sobre el correcto uso de la red de alcantarillado para prevenir enfermedades asociadas a la contaminación de aguas servidas, como enfermedades diarreicas agudas, disentería, parasitosis intestinal y hepatitis A.
“Los residuos de aguas servidas pueden ocasionar enfermedades diarreicas agudas, disentería, parasitosis intestinal y hasta hepatitis A. Por lo tanto, todo esfuerzo para concientizar a la población en torno al correcto uso de la red de alcantarillado es muy necesario y representa un bien para la salud pública”, declaró la autoridad.
Además de los riesgos para la salud, la acumulación de desechos en los ductos también afecta al medio ambiente acuático. La Gobernación Marítima advierte que el rebalse de aguas servidas puede contaminar calles, borde costero, playas y recursos naturales, generando una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos.
La autoridad marítima, encabezada por Capitán de Navío LT Domingo Hormazábal Figueroa, explica
las implicancias de una situación que es posible prevenir con la acción de la comunidad. “El agua residual sin tratar puede provocar una alteración de los ciclos naturales de los ecosistemas acuáticos y la degradación de la calidad de agua en playas y sectores recreativos", expresó.
Las plantas de tratamiento de la región también se suman a la campaña, reconociendo que la unión de esfuerzos permitirá avanzar hacia la construcción de la sostenibilidad. Aníbal Torrejón, gerente de Ingeniería y Administración de Concesiones de Econssa, destacó la importancia de asegurar que las aguas servidas, libres de elementos ajenos, sean tratadas de manera segura y sostenible.
Cuidar el sistema de alcantarillado no solo garantiza el buen funcionamiento y la protección de la salud de las personas, sino que también contribuye a mejorar el medio ambiente. La disposición adecuada de residuos promueve un sistema eficiente en el tratamiento de elementos diarios, haciendo de la región un lugar más limpio y respetuoso con el entorno.
Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, hace un llamado a la comunidad para cuidar la red y denunciar cualquier acción que ponga en peligro su normal funcionamiento. A pesar de las inversiones realizadas para fortalecer la infraestructura, el apoyo de la comunidad es fundamental para preservar este recurso vital. La campaña busca fomentar pequeñas acciones que reduzcan la cantidad de elementos depositados en el alcantarillado, previniendo eventos medioambientales complejos y protegiendo la salud de las personas.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.























































