En un esfuerzo conjunto, Aguas Antofagasta, ECONSSA, TRATACAL, DIRECTEMAR, Seremi de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios lanzaron la campaña "Alcantarillado no es Basurero" con el objetivo de incentivar el correcto uso de la red de aguas servidas y alertar a la población sobre los riesgos asociados a obstrucciones en el sistema de alcantarillado.
La iniciativa surgió en respuesta a la preocupante cifra de más de 130 toneladas de residuos registrados anualmente en los alcantarillados de diversas localidades de la región. Entre los elementos hallados se encuentran productos químicos, basura domiciliaria, neumáticos, productos tóxicos y aceites, los cuales pueden generar obstrucciones graves en los ductos, poniendo en riesgo la integridad del sistema y la salud pública.
La SEREMI de Salud de la región, Jessica Bravo, destacó la importancia de concientizar a la población sobre el correcto uso de la red de alcantarillado para prevenir enfermedades asociadas a la contaminación de aguas servidas, como enfermedades diarreicas agudas, disentería, parasitosis intestinal y hepatitis A.
“Los residuos de aguas servidas pueden ocasionar enfermedades diarreicas agudas, disentería, parasitosis intestinal y hasta hepatitis A. Por lo tanto, todo esfuerzo para concientizar a la población en torno al correcto uso de la red de alcantarillado es muy necesario y representa un bien para la salud pública”, declaró la autoridad.
Además de los riesgos para la salud, la acumulación de desechos en los ductos también afecta al medio ambiente acuático. La Gobernación Marítima advierte que el rebalse de aguas servidas puede contaminar calles, borde costero, playas y recursos naturales, generando una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos.
La autoridad marítima, encabezada por Capitán de Navío LT Domingo Hormazábal Figueroa, explica
las implicancias de una situación que es posible prevenir con la acción de la comunidad. “El agua residual sin tratar puede provocar una alteración de los ciclos naturales de los ecosistemas acuáticos y la degradación de la calidad de agua en playas y sectores recreativos", expresó.
Las plantas de tratamiento de la región también se suman a la campaña, reconociendo que la unión de esfuerzos permitirá avanzar hacia la construcción de la sostenibilidad. Aníbal Torrejón, gerente de Ingeniería y Administración de Concesiones de Econssa, destacó la importancia de asegurar que las aguas servidas, libres de elementos ajenos, sean tratadas de manera segura y sostenible.
Cuidar el sistema de alcantarillado no solo garantiza el buen funcionamiento y la protección de la salud de las personas, sino que también contribuye a mejorar el medio ambiente. La disposición adecuada de residuos promueve un sistema eficiente en el tratamiento de elementos diarios, haciendo de la región un lugar más limpio y respetuoso con el entorno.
Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, hace un llamado a la comunidad para cuidar la red y denunciar cualquier acción que ponga en peligro su normal funcionamiento. A pesar de las inversiones realizadas para fortalecer la infraestructura, el apoyo de la comunidad es fundamental para preservar este recurso vital. La campaña busca fomentar pequeñas acciones que reduzcan la cantidad de elementos depositados en el alcantarillado, previniendo eventos medioambientales complejos y protegiendo la salud de las personas.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.