Lanzan campaña "Alcantarillado no es Basurero" en Antofagasta
Cada año se registran más de 130 toneladas de residuos en los alcantarillados de diversas localidades de la región, como productos químicos, basura, tóxicos y aceites.
En un esfuerzo conjunto, Aguas Antofagasta, ECONSSA, TRATACAL, DIRECTEMAR, Seremi de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios lanzaron la campaña "Alcantarillado no es Basurero" con el objetivo de incentivar el correcto uso de la red de aguas servidas y alertar a la población sobre los riesgos asociados a obstrucciones en el sistema de alcantarillado.
La iniciativa surgió en respuesta a la preocupante cifra de más de 130 toneladas de residuos registrados anualmente en los alcantarillados de diversas localidades de la región. Entre los elementos hallados se encuentran productos químicos, basura domiciliaria, neumáticos, productos tóxicos y aceites, los cuales pueden generar obstrucciones graves en los ductos, poniendo en riesgo la integridad del sistema y la salud pública.
La SEREMI de Salud de la región, Jessica Bravo, destacó la importancia de concientizar a la población sobre el correcto uso de la red de alcantarillado para prevenir enfermedades asociadas a la contaminación de aguas servidas, como enfermedades diarreicas agudas, disentería, parasitosis intestinal y hepatitis A.
“Los residuos de aguas servidas pueden ocasionar enfermedades diarreicas agudas, disentería, parasitosis intestinal y hasta hepatitis A. Por lo tanto, todo esfuerzo para concientizar a la población en torno al correcto uso de la red de alcantarillado es muy necesario y representa un bien para la salud pública”, declaró la autoridad.
Además de los riesgos para la salud, la acumulación de desechos en los ductos también afecta al medio ambiente acuático. La Gobernación Marítima advierte que el rebalse de aguas servidas puede contaminar calles, borde costero, playas y recursos naturales, generando una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos.
La autoridad marítima, encabezada por Capitán de Navío LT Domingo Hormazábal Figueroa, explica
las implicancias de una situación que es posible prevenir con la acción de la comunidad. “El agua residual sin tratar puede provocar una alteración de los ciclos naturales de los ecosistemas acuáticos y la degradación de la calidad de agua en playas y sectores recreativos", expresó.
Las plantas de tratamiento de la región también se suman a la campaña, reconociendo que la unión de esfuerzos permitirá avanzar hacia la construcción de la sostenibilidad. Aníbal Torrejón, gerente de Ingeniería y Administración de Concesiones de Econssa, destacó la importancia de asegurar que las aguas servidas, libres de elementos ajenos, sean tratadas de manera segura y sostenible.
Cuidar el sistema de alcantarillado no solo garantiza el buen funcionamiento y la protección de la salud de las personas, sino que también contribuye a mejorar el medio ambiente. La disposición adecuada de residuos promueve un sistema eficiente en el tratamiento de elementos diarios, haciendo de la región un lugar más limpio y respetuoso con el entorno.
Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, hace un llamado a la comunidad para cuidar la red y denunciar cualquier acción que ponga en peligro su normal funcionamiento. A pesar de las inversiones realizadas para fortalecer la infraestructura, el apoyo de la comunidad es fundamental para preservar este recurso vital. La campaña busca fomentar pequeñas acciones que reduzcan la cantidad de elementos depositados en el alcantarillado, previniendo eventos medioambientales complejos y protegiendo la salud de las personas.
ayer a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
ayer a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
ayer a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
ayer a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.




















































