El Servicio Electoral de Chile declaró que está todo preparado para las próximas elecciones del 7 de mayo, en las que se elegirán a los 50 miembros del Consejo Constitucional, que tendrán la responsabilidad de redactar una nueva propuesta de Constitución Política de la República para el país.
Servel ha informado que este sábado 15 de abril se publicarán los locales de votación para las elecciones que se llevarán a cabo en mayo. Además de los lugares que funcionarán como centros electorales, se dará a conocer la lista de locales que funcionarán como Colegios Escrutadores y los delegados de ellos.
Asimismo, el Servel anunció que el mismo día 15 se publicará la nómina de ciudadanos que deberán cumplir funciones como vocales de mesa el día de las elecciones, así como los miembros del Colegio Escrutador, quienes son designados por las Juntas Electorales. El Servicio Electoral se comunicará con cada vocal de mesa y miembro del Colegio Escrutador, por medio de una carta certificada, para indicarles las fechas, horarios y lugares de constitución para las elecciones.
Si quieres conocer tus datos electorales, como tu local de votación o si fuiste seleccionado como vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador, puedes ingresar al sitio web pinchando aquí desde el sábado 15 de abril y consultar con tu Rut.
La entidad, además, informó que si has sido seleccionado como vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador y no puedes cumplir con este rol, tienes un periodo de excusas ante las mismas Juntas Electorales entre el 17 y 19 de abril.
Por último, el sábado 22 de abril se publicará el listado definitivo de vocales reemplazantes. De esta manera, el Servel se asegura de que todo esté en orden para las próximas elecciones y que los ciudadanos estén informados de sus funciones y responsabilidades.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.