Arquitectos UCN Diseñan Casa Energética en Antofagasta
La construcción de la casa se enmarca en el proyecto “Suma+Energía” que está siendo ejecutado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica el Norte.
Esta semana, se llevó a cabo el lanzamiento de la Casa Energética en la ciudad de Antofagasta. El diseño de esta innovadora construcción fue elaborado por el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), José Guerra, en colaboración con el reconocido arquitecto Francisco Reyes y el alumno ayudante, Freddy Acevedo.
La construcción de la Casa Energética forma parte del proyecto "Suma+Energía", ejecutado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (PCT-UCN). Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la industria energética a nivel residencial a través de iniciativas educativas y de proximidad con la comunidad.
“Esta casa es muy importante para escalar el desarrollo energético que hay en la región de Antofagasta hacia el sector de la edificación. Implementar techos solares, implementar estratégicas de eficiencia energética en la Segunda Región es posible, y eso permitiría tener una vivienda con mayor confort y en mejor relación con las condiciones del territorio que tenemos”, indicó José Guerra.
La directora regional del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo, también destacó la importancia de la arquitectura en este modelo piloto, comentando que “para nosotros es muy importante que sea un trabajo diseñado desde la academia, por las nuevas generaciones que están trabajando en esta línea y que tienen la oportunidad de mezclar la arquitectura con la eficiencia energética”.
La Casa Energética se encuentra ubicada en la avenida Angamos con calle Sangra y estará abierta a toda la comunidad. Para programar visitas guiadas, los interesados deben ingresar al sitio web www.sumaenergia.cl y completar el formulario de inscripción. También es posible solicitar visitas directamente al correo electrónico kvargas@pctucn.cl. Diseño sustentable y funcional El diseño de la Casa Energética se basa en el concepto de "Arquitectura Bioclimática", acuñado en los años setenta como respuesta a la crisis energética.
Este enfoque incorpora estrategias tanto activas como pasivas de acondicionamiento ambiental, como iluminación natural, ventilación, protección solar y uso eficiente de la energía.
El diseño de la vivienda se inspira en la arquitectura vernácula, que adapta elementos y características funcionales de las antiguas viviendas.
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 13:23
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 10:00
el jueves pasado a las 10:00
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
el jueves pasado a las 19:54
"Siempre se actuó con transparencia y seriedad (...) nunca se ha tratado de un “rumor”, como dijo en su minuto Miguel Crispi", expresó el exseremi de Vivienda.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 15:02
el lunes pasado a las 13:19
el jueves pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:54
Proyectos ganaron el concurso MODHabitar, organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y el Gobierno Regional.
ayer a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
ayer a las 12:37
La variación anual se atribuye al rendimiento positivo de la industria manufacturera y resto de sectores, aunque se vio parcialmente compensada por la baja en el sector minero.