El gremio de Empresas Eléctricas adelantó que, a partir del próximo ciclo de facturación, habrá un alza de 2,5 por ciento en las cuentas de electricidad para cerca del 90 por ciento de clientes residenciales. Esto, debido al decreto publicado por el Ministerio de Energía, que termina con el congelamiento de los valores que existía desde 2019.
Los precios de la electricidad se han mantenido estables debido al mecanismo de estabilización de precios (PEC-1), pero el gremio asegura que el costo de generación de energía aumentó significativamente desde el año 2019, ante las fluctuaciones del precio del dólar, del índice de precios al consumidor y combustibles.
Según se estima, los hogares con consumo menor a 350 Kilovatio hora, KWh, mensuales en los últimos 12 meses móviles, tendrán una variación cercana al 2,5 por ciento. Son cerca del 90 por ciento del total de clientes. En tanto, los que consumen entre 350 y 500 Kilovatio hora, kWh, mensuales, podrían tener una variación promedio de 10 por ciento. Finalmente, los clientes que registren más de 500 kilovatios mensuales, tendrán un incremento de 16,5 por ciento.
La agrupación recalca que las tarifas eléctricas son reguladas por la autoridad competente y esto no corre bajo sus propias decisiones.
El año 2022 se aprobó un proyecto para hacer frente al aumento en el costo de la energía y evitar un gran incremento en las cuentas eléctricas. El proyecto estableció un nuevo mecanismo de estabilización transitoria de precios de la electricidad que permitió contener las alzas en 2022 en las cuentas reguladas con consumo mensual menor o igual a 350 kilowatts. Además, se creó el Mecanismo de Protección al Cliente (MPO), que estabiliza el precio para evitar aumentos excesivos, pero aplicará ajustes por tramo de consumo que se reflejarán mensualmente en la boleta, según explicó el gremio.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.