En un comunicado audiovisual, el sindicato de profesores y profesionales de la educación, a través su presidenta Ivette Gareca, declaró que durante este viernes los docentes se encuentran en paro de brazos caídos, involucrando a 32 establecimientos educacionales públicos de la comuna.
La decisión se resolvió tras una asamblea concertada este día miércoles debido a las diversas situaciones que afectan a la comunidad escolar "de manera consecutiva y que el año pasado demandamos en el CORE educativo".
De hecho, la propia Ivette Gareca a finales de enero de este año se refirió a la inacción de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, quienes no habrían respondido al petitorio antes exigido tras la paralización docente del año 2022.
El gremio declaró que la situación ahora es mucho más critica y ha afectado más aún la salud mental educativa tanto de estudiantes como trabajadores. Esto involucra problemáticas de infraestructura y hacinamiento escolar. En términos de salud, "todavía hay fecas de ratón [en los colegios], todavía hay insectos que afectan los establecimientos, falta de ventilación, altas temperaturas Y cada vez se agudizan más". Conforme a esto, acusaron la inacción por parte de las autoridades pertinentes conforme se acumulan las problemáticas.
Ante esta situación, la representante señaló que "desde el día miércoles declaramos estado de alerta en las comunidades educativas en acciones que van a ir de forma ascendente". Es más, durante este próximo lunes se realizará una nueva asamblea para determinar los siguientes pasos a seguir.
Asimismo, se tomó la oportunidad para emplazar directamente a la CMDS que "en un correo enviado [a nuestro sindicato], se negó la instancia de movilización del día de hoy de brazos caídos señalando que no hemos pedido permiso. Queremos dejar en claro que nunca jamás pediremos permiso para movilizarnos de las formas que estimamos convenientes".
Atendiendo a los antecedentes presentados, la entidad expresó que incluso se han recibido amedrentamientos en contra de algunos funcionarios de la educación que han impedido la normalidad de desarrollo de tanto jornadas de reflexión como el paro de hoy. "Estas instancias son muy importantes para discutir con profundidad qué es lo que ocurre en las escuelas. También de programas de integración, equipos psicosociales, profesores y otros asistentes de la educación. Estos amedrentamientos los vamos a denunciar en las instancias pertinentes, sea Inspección del Trabajo o tribunales".
Por último, hicieron el llamado a establecimientos educacionales que "se sumen en los próximos días y estén atentos a las acciones que estamos realizando, porque la crisis de la educación nos afecta a todas y todos por igual".
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.