Tribunal de Antofagasta resolverá situación de Proyecto Dominga
En diciembre se escucharán los argumentos de Andes Iron en contra de la resolución del Comité de Ministros que calificó de manera desfavorable el proyecto minero portuario.
El Tribunal Ambiental de Antofagasta programó una audiencia para los días 20 y 21 de diciembre, a las 09:00 horas, en la que escuchará los argumentos de Andes Iron en contra de la decisión desfavorable del Comité de Ministros con respecto al proyecto minero portuario Dominga.
Este proyecto, valorado en US$2.500 millones, busca la explotación de un yacimiento minero con un puerto en la región de Coquimbo. La calificación negativa se basó en la falta de una determinación adecuada del área de influencia y una línea de base insuficiente en la evaluación ambiental del proyecto, lo que resultó en una predicción insuficiente de impactos y medidas de mitigación inadecuadas.
El Tribunal Ambiental de Antofagasta está presidido por Sandra Álvarez y compuesto por Marcelo Hernández y Alamiro Alfaro. Patricio Leyton, socio de FerradaNehme, representará a Andes Iron en la audiencia.
Paralelamente, un grupo de pescadores y líderes de la Región de Coquimbo ha presentado una solicitud ante la Contraloría General de la República para declarar la ilegalidad de un Decreto Supremo del Ministerio de Medio Ambiente que declara un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCPMU) en el Archipiélago de Humboldt.
Argumentan que este decreto no cumple con la Constitución y la ley. Este asunto se suma a otras reclamaciones en curso, y el abogado Jorge Valladares patrocina la solicitud en nombre de las comunidades de pescadores afectadas.
Oceana y Andes Iron han expresado opiniones divergentes sobre la legalidad de la creación del área marina protegida del Archipiélago de Humboldt, con Oceana afirmando que cumple con los requisitos legales y es necesario para la conservación de un valioso ecosistema marino.
Por su parte, Iron presentó una querella contra el Seremi de MMA de Coquimbo, alegando falsedad por ocultamiento y prevaricación administrativa en relación con este asunto. La querella está siendo investigada por el Ministerio Público.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.