Covid19: comenzó vacunación bivalente a mayores de 12 años
Cerca de 400 mil personas entre 12 y 49 años para vacunación con dosis bivalente y poco más de 24 mil niños y niñas de entre 6 y 36 meses para el esquema primario.
Cerca de 400 mil personas ingresaron esta semana al calendario de vacunación bivalente contra Covid-19 en la región de Antofagasta. Eso, tras la decisión del ministerio de Salud en torno a ampliar el grupo objetivo que ahora parte desde los 12 años.
Efectivamente, desde ayer jueves 26 de abril se pueden inocular con la vacuna anual bivalente todas las personas a partir de los 12 años, incluyendo embarazadas, independiente de su condición de salud; y con el esquema primario contra Covid-19, los niños desde seis meses hasta los tres años.
Según explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo, esta decisión de ampliar el grupo objetivo de vacunación fue tomada en base a las recomendaciones del Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización de la OMS y del Consejo Nacional de Respuesta Pandémica, además de las solicitudes de distintas agrupaciones y pacientes a lo largo de Chile.
En la región de Antofagasta –detalló Bravo- la medida implica el ingreso a calendario de aproximadamente 424 mil personas. Cerca de 400 mil personas pertenecientes al grupo etario entre 12 y 49 años para vacunación con dosis bivalente y poco más de 24 mil niños y niñas de entre 6 y 36 meses para el esquema primario.
CENTROS DE VACUNACIÓN
La región de Antofagasta está rezagada en la campaña de vacunación bivalente. Mientras la cobertura promedio del país llega a 34,5%, en la región alcanza solo 29,4%.
En ese escenario, la referente técnico de la dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) Verenice Gómez, hizo énfasis en la apertura de la vacunación contra Covid-19 al grupo etario entre los 6 y 35 meses.
“Es importante que la población sepa que la primera inoculación de esa esquema primario debe estar separada al menos por 14 días de cualquier otra vacuna y por 28 días de su segunda dosis. Esta vacunación pueden realizarla en cualquiera de nuestros Cesfam en horario de 9 a 16 horas y también en el Complejo Deportivo Escolar”, concluyó.
Finalmente, la seremi de Salud recordó que además de los vacunatorios dispuestos por la atención primaria de salud y los hospitales comunitarios de la región, de lunes a viernes están operativos en la capital regional los puntos de vacunación extramural contra Covid-19 ubicados en Jumbo Norte y Parque Angamos (11 a 18 horas), mientras en Calama están dispuestos en Mall Plaza y Feria Modelo (10 a 17 horas).
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.