En concientización del Día Mundial del Autismo: ¿Qué es ser neurodivergente o neurotípico?
¿Qué significa ser neurodivergente? ¿Cuáles son las diferencias entre neurotípicos y neurodivergentes? Descubre la neurodiversidad y por qué adoptar este término.
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha instaurada por Naciones Unidas para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos. Además de concientizar e informar a las personas y estos conozcan mejor la especificidad del autismo, empatice con las personas en el espectro y sus familias, y contribuya así a mejorar su calidad de vida y a participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
¿Por qué es correcto utilizar la palabra neurodivergente y qué es?
La palabra neurodivergente se usa para describir a las personas con autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Tourette, entre otras condiciones. El movimiento de la neurodiversidad presenta un cambio de paradigma en la comprensión del funcionamiento mental ya que se aleja de distinguir a los individuos con estas condiciones como diferentes a los denominados ‘neurotípicos’. De esta forma, estas diferencias neurológicas son una contribución importante a la diversidad en la sociedad.
Por un lado, la neurodiversidad se trata de la idea de que es normal y aceptable que las personas tengan cerebros que funcionen de manera diferente. En lugar de pensar que existe algo ‘malo’ o ‘problemático’ cuando las personas no funcionan de manera similar a otras, la neurodiversidad abarca todas las diferencias.
En cambio, ser neurotípico hace referencia a alguien que tiene las funciones cerebrales y los comportamientos considerados estándar o típicos. Por lo tanto, los neurotípicos suelen alcanzar todos los hitos del desarrollo y del comportamiento en los mismos momentos y edades que se consideran estándar para la mayoría de las personas.
Tipos de neurodivergencias
Existen muchas formas diferentes en las que se manifiestan las neurodivergencias, desde formas leves en las que la mayoría de personas no lo notarían hasta comportamientos más obvios que harían que una persona se comporte de manera diferente a lo ‘normal’ en nuestra sociedad. Los ejemplos más comunes de neurodivergencia son los siguientes:
- Autismo: El autismo se conoce como un trastorno del espectro ya que tiene muchas formas de presentarse. Los autistas se consideran neurodivergentes debido a que tienen un comportamiento o actitud diferente a las de un neurotípico. Además esta condición puede incluir desafíos tanto en la socialización como en las habilidades sociales. Aun así, los autistas suelen mostrar estas habilidades: gran atención a los detalles, gran capacidad de enfoque, creatividad y habilidades de aprendizaje visual.
- TDAH: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se trata de un trastorno que implica que una persona experimente dificultades para controlar sus pensamientos, atención, comportamientos y emociones. Por lo tanto, las personas con TDAH pueden tener dificultades en la organización, pueden estar inquietas o parecer desinteresadas o desconectadas del entorno. En cambio, su neurodivergencia implica pensar de manera innovadora, ser capaces de ver planteamientos que los demás no pueden, tener más energía y a menudo ser más sensibles.
- Dislexia: La dislexia a menudo se asocia con leer mal, así como escribir o pronunciar palabras o letras de manera desordenada, pero la realidad es que abarca más que esto. Por ejemplo, esta neurodivergencia implica experimentar dificultad para organizar palabras en oraciones, adquirir un vocabulario o pronunciar palabras o seguir ciertas instrucciones. En cambio, las personas con dislexia suelen sobresalir en el procesamiento visual, además tienden a tener una fuerte conciencia espacial y pueden llegar a ser muy creativos/as.
Otros tipos: Otros tipos de neurodivergentes incluyen al síndrome de Tourette, la dispraxia, la sinestesia, la discalculia, la epilepsia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros.
Aunque se requiere de más investigaciones, los expertos sugieren que los genes de estos trastornos del desarrollo se podrían mantener porque vienen con ciertas ventajas evolutivas. Por ejemplo, comportamientos como la hiperactividad o la impulsividad podrían haber ayudado a nuestros antepasados a encontrar comida o alejarse del peligro. Aun así, se deben realizar más estudios sobre la neurodiversidad y la neurodivergencia para extraer más conclusiones.
el jueves pasado a las 10:29
el jueves pasado a las 10:11
el miércoles pasado a las 10:56
el miércoles pasado a las 10:01
el miércoles pasado a las 9:46
el jueves pasado a las 10:29
el miércoles pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:54
el martes pasado a las 10:31
el martes pasado a las 10:16
el jueves pasado a las 10:11

el miércoles pasado a las 9:46

el lunes pasado a las 8:51

ayer a las 10:19
Expertos coincidieron en la necesidad de prevención, evaluando trasladar las fondas al terreno de Exponor y sumar una tercera asociación de ramaderos.
ayer a las 9:15
La pobreza por ingresos en estos asentamientos alcanza el 43% y más de la mitad de sus habitantes trabaja en la informalidad. La mayoría están en terrenos no edificables.
el jueves pasado a las 10:29
el miércoles pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:46
el martes pasado a las 10:16
ayer a las 10:19
Expertos coincidieron en la necesidad de prevención, evaluando trasladar las fondas al terreno de Exponor y sumar una tercera asociación de ramaderos.
ayer a las 9:50
El diputado Videla denunció que esto es recurrente y pidió mayor presencia policial. El afectado lamentó la inseguridad en la zona y llamó a enfocarse en reforzar la seguridad del recinto.
ayer a las 9:21
Se denunció el uso de una aplicación informal, recibiendo depósitos no solicitados, exigencias de pago con altos intereses y amenazas mediante llamadas, mensajes y correos.
ayer a las 9:15
La pobreza por ingresos en estos asentamientos alcanza el 43% y más de la mitad de sus habitantes trabaja en la informalidad. La mayoría están en terrenos no edificables.
el jueves pasado a las 10:29
Los delincuentes ingresaron por un forado durante la madrugada. En este momento Carabineros investiga el hecho y se presume que fue planificado con anticipación.
el jueves pasado a las 10:11
Habría recibido denuncias por falta de seguridad, en que una mina subterránea operaría sin fiscalización interna y en una planta en La Negra habría reventado una cañería de ácido.
el miércoles pasado a las 11:10
La droga era transportada por un ciudadano boliviano en un minibús proveniente de Cochabamba. El hallazgo se realizó gracias a un escáner portátil y una revisión manual.
el miércoles pasado a las 10:56
La postulación es obligatoria para estudiantes que ingresan por primera vez al sistema, quienes deben cambiar de colegio, se reinsertan, se mudan o extranjeros recién llegados.
el miércoles pasado a las 10:01
El operativo dejó 15 detenidos, 14 de ellos extranjeros. La acción concurrió tras una denuncia de la empresa por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.
el miércoles pasado a las 9:46
A nivel nacional, se detectaron 13.286 funcionarios en la misma situación, con 14.923 visitas a casinos. Las regiones con más casos son O’Higgins, Biobío y Valparaíso.
el martes pasado a las 10:54
el martes pasado a las 10:31
el martes pasado a las 10:16
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:46
el lunes pasado a las 9:07
el lunes pasado a las 8:51