El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha instaurada por Naciones Unidas para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos. Además de concientizar e informar a las personas y estos conozcan mejor la especificidad del autismo, empatice con las personas en el espectro y sus familias, y contribuya así a mejorar su calidad de vida y a participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
¿Por qué es correcto utilizar la palabra neurodivergente y qué es?
La palabra neurodivergente se usa para describir a las personas con autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Tourette, entre otras condiciones. El movimiento de la neurodiversidad presenta un cambio de paradigma en la comprensión del funcionamiento mental ya que se aleja de distinguir a los individuos con estas condiciones como diferentes a los denominados ‘neurotípicos’. De esta forma, estas diferencias neurológicas son una contribución importante a la diversidad en la sociedad.
Por un lado, la neurodiversidad se trata de la idea de que es normal y aceptable que las personas tengan cerebros que funcionen de manera diferente. En lugar de pensar que existe algo ‘malo’ o ‘problemático’ cuando las personas no funcionan de manera similar a otras, la neurodiversidad abarca todas las diferencias.
En cambio, ser neurotípico hace referencia a alguien que tiene las funciones cerebrales y los comportamientos considerados estándar o típicos. Por lo tanto, los neurotípicos suelen alcanzar todos los hitos del desarrollo y del comportamiento en los mismos momentos y edades que se consideran estándar para la mayoría de las personas.
Tipos de neurodivergencias
Existen muchas formas diferentes en las que se manifiestan las neurodivergencias, desde formas leves en las que la mayoría de personas no lo notarían hasta comportamientos más obvios que harían que una persona se comporte de manera diferente a lo ‘normal’ en nuestra sociedad. Los ejemplos más comunes de neurodivergencia son los siguientes:
- Autismo: El autismo se conoce como un trastorno del espectro ya que tiene muchas formas de presentarse. Los autistas se consideran neurodivergentes debido a que tienen un comportamiento o actitud diferente a las de un neurotípico. Además esta condición puede incluir desafíos tanto en la socialización como en las habilidades sociales. Aun así, los autistas suelen mostrar estas habilidades: gran atención a los detalles, gran capacidad de enfoque, creatividad y habilidades de aprendizaje visual.
- TDAH: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se trata de un trastorno que implica que una persona experimente dificultades para controlar sus pensamientos, atención, comportamientos y emociones. Por lo tanto, las personas con TDAH pueden tener dificultades en la organización, pueden estar inquietas o parecer desinteresadas o desconectadas del entorno. En cambio, su neurodivergencia implica pensar de manera innovadora, ser capaces de ver planteamientos que los demás no pueden, tener más energía y a menudo ser más sensibles.
- Dislexia: La dislexia a menudo se asocia con leer mal, así como escribir o pronunciar palabras o letras de manera desordenada, pero la realidad es que abarca más que esto. Por ejemplo, esta neurodivergencia implica experimentar dificultad para organizar palabras en oraciones, adquirir un vocabulario o pronunciar palabras o seguir ciertas instrucciones. En cambio, las personas con dislexia suelen sobresalir en el procesamiento visual, además tienden a tener una fuerte conciencia espacial y pueden llegar a ser muy creativos/as.
Otros tipos: Otros tipos de neurodivergentes incluyen al síndrome de Tourette, la dispraxia, la sinestesia, la discalculia, la epilepsia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros.
Aunque se requiere de más investigaciones, los expertos sugieren que los genes de estos trastornos del desarrollo se podrían mantener porque vienen con ciertas ventajas evolutivas. Por ejemplo, comportamientos como la hiperactividad o la impulsividad podrían haber ayudado a nuestros antepasados a encontrar comida o alejarse del peligro. Aun así, se deben realizar más estudios sobre la neurodiversidad y la neurodivergencia para extraer más conclusiones.
el jueves pasado a las 13:51
el jueves pasado a las 13:51
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el jueves pasado a las 13:51
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
19/02/2025
El sujeto fue identificado gracias a un video viral en redes sociales. Carabineros logró su captura en el centro de Calama y el arma incautada será analizada por LABOCAR Antofagasta.
19/02/2025
A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital.
19/02/2025
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costero "Playa El Loa''.
17/02/2025
El evento, organizado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, celebró a los ganadores de la primera edición de este concurso literario, que busca rescatar y preservar las historias y vivencias de la Pampa.
14/02/2025
El festival arrancó con una masiva asistencia y un impecable comportamiento del público. Carabineros reportó solo un detenido y algunas infracciones menores.
12/02/2025
Tras una alta demanda, se agotaron los brazaletes para el evento gratuito del 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional. Las autoridades recalcan que no habrá nueva entrega y llaman a denunciar su venta ilegal.
11/02/2025
El Festival de Antofagasta 2025 , que se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero , contará con estrictas medidas de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche.
10/02/2025
Hospital Regional de Antofagasta implementa medidas para descongestionar urgencias ante alta demanda
El aumento de pacientes en la urgencia del HRA obligó a reforzar la gestión de camas y optimizar los recursos. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, recorrió las unidades asistenciales para coordinar acciones que permitan agilizar la hospitalización y priorizar la atención de los casos más críticos.