Antofagasta: Crean unidades especializadas para combatir corrupción y crimen organizado
Éstas son la Sección de Investigación Patrimonial y Anticorrupción (SIPAC) y la Fiscalía de Alta Complejidad (FAC), que trabajarán en conjunto para investigar delitos complejos.
el jueves pasado a las 9:48
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
Carabineros y el Ministerio Público anunciaron este lunes la creación de la Sección de Investigación Patrimonial y Anticorrupción Macrozona Norte (SIPAC) y la Fiscalía de Alta Complejidad (FAC) de la Región de Antofagasta, con el objetivo de fortalecer la investigación y persecución penal de delitos complejos como el crimen organizado, corrupción, lavado de activos, ciberdelitos y delitos tributarios.
Ambas entidades fueron inauguradas durante una ceremonia encabezada por el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, y el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, acompañados por autoridades regionales.
El general Marcelo Araya destacó que “esta es una tremenda señal de que estamos trabajando y estamos avanzando, de que estamos preocupados de combatir al crimen organizado y quitarle la droga, quitarle el dinero, quitarles las armas. Acá hay un mensaje a todos los que pretendan delinquir, a todos los que integran estas bandas de criminales: vamos a seguir trabajando de manera fuerte, de manera unida y valiente para combatir el crimen”.
Agregó además que SIPAC es una unidad especializada, única en regiones, que incorpora estándares internacionales de investigación patrimonial, auditorías financieras y uso de tecnologías avanzadas para la detección de lavado de activos y redes encubiertas. “No vamos a permitir que estos delincuentes afecten a la sociedad, por eso que esto es un paso tremendo que estamos desarrollando y vamos a seguir adelante”, remarcó.
Por su parte, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios señaló que “la experiencia internacional es clara: los países que han logrado avances sostenidos en la lucha contra la criminalidad compleja lo han hecho fortaleciendo sus capacidades institucionales para hacer frente a estos nuevos fenómenos que tanto daño hacen a las economías y a la confianza pública. No hay atajos. La especialización no es un lujo, es una necesidad estratégica”.
Además, afirmó que la creación simultánea de una unidad especializada de Carabineros y una Fiscalía de Alta Complejidad constituye “un hito a nivel nacional”, y que ambas entidades permitirán perseguir no solo a los autores materiales de estos delitos, sino también a “financistas, testaferros y encubridores”.
Sobre el trabajo que realizará la nueva Fiscalía, agregó que estará orientada a atacar “el patrimonio y el capital de estas organizaciones, como también sus estructuras y redes de poder, buscando de esta manera su desarticulación total y definitiva”.
“Ninguna forma de criminalidad, ninguna organización criminal está o estará por encima de la ley, ni por debajo de nuestra guardia”, afirmó, y concluyó: “Para quienes pretenden corromper, lavar, encriptar o traficar, les digo: aquí encontrarán un muro de profesionales implacables, herramientas tecnológicas y el aliento de una sociedad que exige justicia”.
La SIPAC operará desde la Prefectura de Antofagasta y tendrá competencia desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo. Estará integrada por funcionarios con experiencia en investigación criminal y su función principal será liderar investigaciones vinculadas a delitos que afecten el patrimonio y la Administración Pública, tanto por orden de tribunales como por iniciativa de otros órganos institucionales.
En tanto, la Fiscalía de Alta Complejidad tendrá jurisdicción en toda la región de Antofagasta. Estará a cargo de un fiscal adjunto y contará con un equipo de fiscales, abogados y analistas para investigar delitos complejos, como lavado de activos, corrupción, delitos tributarios, ciberdelitos y crimen organizado.
Ambas entidades trabajarán coordinadamente con el fin de anticiparse y responder a los nuevos desafíos que plantea la criminalidad compleja en el país.
el viernes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 9:11
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 8:44
el martes pasado a las 10:43
el jueves pasado a las 9:48
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el martes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 9:11

el miércoles pasado a las 8:44

el viernes pasado a las 9:55
Se detectaron múltiples infracciones sanitarias, como falta de lavamanos, presencia de mosquitos, uso de ingredientes sin etiquetado y ausencia de registros de Buenas Prácticas.
hoy a las 8:51
Éstas son la Sección de Investigación Patrimonial y Anticorrupción (SIPAC) y la Fiscalía de Alta Complejidad (FAC), que trabajarán en conjunto para investigar delitos complejos.
el jueves pasado a las 9:48
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
hoy a las 8:51
Éstas son la Sección de Investigación Patrimonial y Anticorrupción (SIPAC) y la Fiscalía de Alta Complejidad (FAC), que trabajarán en conjunto para investigar delitos complejos.
el viernes pasado a las 9:55
Se detectaron múltiples infracciones sanitarias, como falta de lavamanos, presencia de mosquitos, uso de ingredientes sin etiquetado y ausencia de registros de Buenas Prácticas.
el viernes pasado a las 9:44
Tres ciudadanos venezolanos fueron detenidos. En total, la región acumula 18,6 toneladas de drogas incautadas en 2025, con un avalúo estimado de 100 mil millones de pesos.
el jueves pasado a las 9:48
Por instrucción del fiscal regional, Juan Castro Bekios, la Bidema de la PDI quedó a cargo de las diligencias iniciales para verificar los hechos y esclarecer posibles delitos.
el jueves pasado a las 9:11
La región se suma a otras zonas donde también se levantó la medida. Actualmente, no hay regiones en estado de alerta, aunque seis aún mantienen la condición de precaución.
el miércoles pasado a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
el miércoles pasado a las 10:33
El cierre busca resguardar la seguridad de colaboradores y visitantes ante los protocolos de prevención. El centro retomará sus actividades cuando la autoridad lo autorice.
el miércoles pasado a las 10:21
Autoridades llaman a la calma y activan protocolo de evacuación en Antofagasta ante alerta de tsunami. El proceso comenzará al mediodía e incluye medidas de seguridad, recomendaciones a la población y refuerzo de patrullajes.
el miércoles pasado a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04