Chile concreta exportación de energía renovable a Argentina mediante línea de transmisión entre Antofagasta y Salta
Chile concretó las primeras exportaciones de energía renovable hacia Argentina, a través de la línea de interconexión eléctrica «InterAndes» que es propiedad de AES Andes —sociedad anónima controlada por Inversiones … Leer más
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
Chile concretó las primeras exportaciones de energía renovable hacia Argentina, a través de la línea de interconexión eléctrica «InterAndes» que es propiedad de AES Andes —sociedad anónima controlada por Inversiones Cachagua Ltda (91,3%), filial de la estadounidense AES Corporation—.
El hecho se enmarca en el anuncio realizado en noviembre pasado por los titulares de Energía de Chile y Argentina, Diego Pardow, y Flavia Royón, respectivamente, junto a altos ejecutivos de AES.
El primer envío de energía renovable se produjo el sábado 17 de diciembre, y alcanzó los 75 MW, mientras el domingo la exportación llegó a 70 MW. «En los días previos se realizaron exitosas pruebas de energización en vacío y de inyección de energía desde la subestación Andes en Chile hasta la subestación Puna en Argentina, las que fueron aprobadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)», señaló Aes Andes, a través de un comunicado.
Javier Dib, CEO de AES Andes, explicó que «comienza una nueva historia en nuestra relación energética con Argentina. El hito que hemos logrado nos llena de orgullo y da cuenta que las interconexiones internacionales son posibles y efectivas». Dib sostuvo que debido a esta exportación se evitó que aproximadamente 75 MW por día se vertieran desde el sistema eléctrico.
El acuerdo establece que los sistemas eléctricos no operarán sincronizados, sino que se destinarán componentes de generación en forma aislada eléctricamente. De acuerdo a la compañía, serán intercambios de oportunidad económica, los que serán interrumpibles en caso de que los operadores de red de los respectivos países lo consideren necesario.
Chile podrá enviar durante el día energía a Argentina y, de acuerdo a sus condiciones, este podría hacerlo durante la noche.
Los envíos de energía se realizan través de la línea de transmisión de 345 kV de AES Andes, que se extiende por 409 kilómetros entre la subestación Andes en Chile (Región de Antofagasta) y la subestación Cobos en Argentina (Salta).
Este enlace servirá también de respaldo en caso de presentarse contingencias eléctricas, mejorando la resiliencia en ambos sistemas.
En Chile, AES Andes posee y opera 3.356 MW, compuesto por 2.129 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 277 MW eólicos, 104 MW solares fotovoltaicos y 13 MW de biomasa, además de 62 MW de baterías de almacenamiento de energía, plantas desalinizadoras de agua de mar, líneas de transmisión y gasoductos en Chile. La compañía también posee plantas hidroeléctricas y solares en Colombia con una capacidad total de 1.102 MW y una planta de ciclo combinado de gas natural en Argentina, con una capacidad instalada de 643 MW. AES Andes es propiedad en un 99% de The AES Corporation.
By: El Mostrador
el viernes pasado a las 9:27
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 11:47
el miércoles pasado a las 10:44
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 8:43

el martes pasado a las 8:51

el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 8:51
el viernes pasado a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 19:06
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
el miércoles pasado a las 11:47
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
el miércoles pasado a las 10:44
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el martes pasado a las 10:37
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
el martes pasado a las 8:51
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
13/10/2025
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.
13/10/2025
Trabajadores del recinto afirmaron que había cometido otros robos en días anteriores. El diputado Sebastián Videla anunció que solicitará la expulsión del acusado.