Antofagasta: Llegan vacunas XBB 1.5 contra el Covid-19 a la comuna
La seremi Bravo subrayó que la vacuna bivalente utilizada anteriormente sigue brindando protección, pero recomienda utilizar el refuerzo a quienes no se han inoculado con él.
La Seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, instó a los grupos objetivo que han pasado un año desde que recibieron su dosis bivalente contra el Covid-19 a renovar su inmunización.
Este llamado se produjo tras la recepción, esta mañana, del segundo envío de las nuevas vacunas monovalentes XBB.1.5, adquiridas por el Gobierno de Chile para dar continuidad a la campaña de vacunación en el país.
La nueva vacuna, desarrollada por el laboratorio Moderna, ofrece una mayor protección contra las variantes que prevalecen tanto a nivel nacional como global. Jessica Bravo destacó que seguir la recomendación internacional de utilizar la vacuna más actualizada disponible es crucial para combatir eficazmente la propagación del virus.
Chile se convierte así en el primer país de América Latina en poner a disposición de su población esta vacuna monovalente. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) han autorizado el uso de esta vacuna, respaldando la decisión tomada por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) el pasado 3 de noviembre.
Bravo enfatizó que la vacuna bivalente utilizada hasta hace poco sigue ofreciendo protección inmunológica contra el Covid-19. Aquellos que hayan cumplido un año desde su última dosis bivalente y ya hayan recibido su refuerzo anual en octubre o noviembre no necesitan una nueva dosis. Sin embargo, instó a quienes aún no hayan completado su refuerzo anual a que acudan a los puntos de vacunación para recibir la dosis más actualizada disponible.
Los grupos actualmente priorizados incluyen a mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos, profesionales de la salud y personas con enfermedades crónicas que han pasado un año desde que recibieron su dosis bivalente.
Se recordó que aquellos que no estén seguros de la fecha de su última dosis bivalente que pueden verificarla en el sitio https://mevacuno.gob.cl
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.