Alrededor de mil mujeres de Antofagasta y Calama mayores de 14 años recibieron orientación respecto de cómo efectuar el autoexamen mamario y así detectar a tiempo el cáncer de mama, mediante operativos en los cuales recibieron además de forma gratuita un dispositivo llamado “palpa”, que consiste en llenar una mama artificial con jabón líquido y tratar de encontrar allí la anomalía típica que caracteriza la aparición de la enfermedad.
Una de estas charlas, efectuada a 150 alumnas de tercer y cuarto año de enseñanza media del Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta, consistió en una exposición introductoria de Palpa, SernamEG y profesionales de la Universidad de Antofagasta para proceder a la entrega de los dispositivos.
“Siempre es importante empezar a concientizar a las personas, en este caso a las mujeres en la edad joven sobre los 14 años, que inician probablemente el proceso de autocuidado, para explicarles la relevancia de este tipo de cuidados en la detección del cáncer de mama de forma continua, porque esto puede salvar vidas”, explicó la matrona del Departamento de Obstetricia de la Universidad de Antofagasta, Kateryn López Reyes.
En tanto que la encargada regional del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del SernamEG, Catherine Pizarro Cuevas, se refirió a la relevancia de este tema en el segmento juvenil, porque “es un tipo de enfermedad que ataca preferentemente a mujeres dadas las condiciones físicas y hormonales a una edad en que comienzan a cambiar físicamente, a menstruar y madurar”.
En Chile mueren en promedio tres mujeres al día por cáncer de mama, generalmente por no detectar a tiempo las primeras señales de la aparición de la enfermedad. Para una joven con antecedentes familiares de este tipo de cáncer, la única herramienta disponible de detección es el autoexamen. A esa edad no es recomendable someterse a una mamografía, ecografía, resonancia magnética o biopsia, que son los métodos recomendables para mujeres con más de 35 años de edad.
“Por ello lo que estamos haciendo en Palpa es entregar estos dispositivos a la mayor cantidad de gente posible, pero también ofrecer educación al respecto, tanto del cáncer de mama y del autoexamen, porque queremos lograr que ellas conozcan sus cuerpos y sean capaces de reconocer si hay una anomalía o no” explicó la product manager de Palpa, Sara Varela Barros.
Las actividades consistieron en encuentros con públicos juveniles y adultas, mediante el trabajo coordinado entre SernamEG, Universidad de Antofagasta y la empresa Palpa, que se adjudicó el año pasado el concurso de emprendimiento e innovación social Antofa Emprende de Fundación Minera Escondida.
En la región dialogaron, además del liceo de Los Arenales, con estudiantes de enseñanza media del colegio Don Bosco de Calama y mujeres adultas mediante invitación abierta a la comunidad con encuentros realizados en dependencias de Fundación minera Escondida de Antofagasta y Teatro Municipal de Calama. Así también Palpa y Roche Chile se reunieron con mujeres de Tocopilla.
De esta forma, explicó Varela, alcanzaron la fase final del proyecto producto de lo cual visitaron siete regiones del país, incluida la de Antofagasta, para distribuir gratuitamente los dispositivos “palpa”, cuyo valor individual oscila en doce mil pesos. Varela destacó el trabajo realizado con mujeres privadas de libertad de Rancagua y Centros de Salud Familiar de Valparaíso.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.