Una mujer de 46 años que se mantenía prófuga de la justicia desde 2019 fue detenida por Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la prefectura de El Loa, tras diligencias especializadas enfocadas en la captura de delincuentes reincidentes. Según informó la SEBV, la mujer era requerida por el Juzgado de Garantía de Calama desde el 17 de abril de 2019 por el delito de maltrato de obra a Carabineros, y por el Tribunal Oral en lo Penal por tráfico en pequeñas cantidades desde el 5 de junio del mismo año, ambas causas pendientes para cumplimiento de condena. La detención se concretó la tarde del lunes en el patio de comidas de un centro comercial en Calama, gracias a labores de inteligencia policial en el marco de la búsqueda activa de prófugos. Su control de detención fue programado para este martes. La imputada mantiene además un historial de ocho reiteraciones policiales por delitos como tráfico ilícito de drogas, hurto, robo en bienes nacionales de uso público, posesión y tenencia ilegal de armas, y microtráfico.
El Primer Tribunal Ambiental declaró admisibles las reclamaciones presentadas por los propietarios del Fundo Esperanza, ubicado en la comuna de Calama, y por la empresa Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM), en contra de la Resolución Exenta del Ministerio del Medio Ambiente que declaró como Humedal Urbano un tramo del río Loa, comprendido entre las comunas de Calama y María Elena, en la Región de Antofagasta. La primera reclamación fue interpuesta por Javier Ávalos Ramo, representante de la sucesión hereditaria del Fundo Esperanza, terreno registrado como propiedad indígena. El reclamante acusa deficiencias en la delimitación del humedal, argumentando que parte del fundo fue incluido de manera arbitraria sin una verificación técnica en terreno, y basándose únicamente en imágenes satelitales y antecedentes históricos. Además, señala que no se realizó la consulta indígena establecida en el Convenio N° 169 de la OIT y que la resolución carece de una justificación adecuada. Por su parte, SQM cuestiona que la resolución ministerial fue dictada fuera del plazo legal de seis meses para responder solicitudes municipales, extendiéndose el proceso por 43 meses, con más de 22 meses de inactividad. La empresa sostiene que esto implicaría la caducidad del procedimiento administrativo o la pérdida de su objeto. También denuncia vicios de forma y fondo, entre ellos la falta de coordinación interinstitucional, omisiones en la respuesta a sus observaciones, y ausencia de fundamentos técnicos para declarar humedal urbano un territorio que, según afirman, es mayoritariamente rural. Ambas partes piden al Tribunal que revise la legalidad de la resolución emitida por el Ministerio del Medio Ambiente. La declaración oficial, contenida en la Resolución Exenta N° 2956/2025, establece que el Humedal Urbano río Loa abarca 518,18 hectáreas, localizadas en la única cuenca exorreica de la región. El humedal forma parte de un corredor biológico en un entorno árido y alberga especies nativas y endémicas. El Tribunal Ambiental deberá ahora recabar los antecedentes correspondientes, solicitando al Ministerio un informe detallado que justifique la declaratoria, para evaluar la legalidad del acto administrativo cuestionado.
El Ministerio Público de Calama presentó una acusación formal por el delito de violación en contra de nueve exjugadores juveniles del club de fútbol Cobreloa. La Fiscalía solicitó para cada uno de los imputados una pena de 18 años de presidio mayor en su grado máximo. Según la investigación, los hechos ocurrieron en septiembre de 2021, cuando la víctima, una joven mayor de edad, asistió junto a una amiga a una fiesta en un inmueble habilitado como residencia para jugadores juveniles del club. En ese lugar, se habrían producido diversas interacciones con los imputados, que culminaron en una agresión sexual perpetrada por ocho de ellos, mientras que el noveno registró el hecho con su teléfono celular. La acusación sostiene que la víctima se encontraba bajo los efectos del alcohol y drogas al momento de los hechos, y que se hallaba en una situación de vulnerabilidad e intimidación, lo que le impidió resistirse o solicitar ayuda. El Ministerio Público consideró como agravantes la alevosía, la actuación en grupo, y la utilización de medios que aumentaron la humillación de la víctima. Tras la presentación de la acusación, la Fiscalía de Calama queda a la espera de la audiencia de preparación de juicio oral, instancia en la que se definirá la admisibilidad de las pruebas reunidas durante la etapa investigativa.
En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof
Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 1ª Comisaría de Calama detuvo a un individuo con más de 30 detenciones previas, acusado de participar en reiterados robos al jardín infantil “Semillita”. La aprehensión se concretó en menos de tres horas tras el último robo al establecimiento, en el que fue sustraído un cilindro de gas. El operativo se realizó en un inmueble ubicado en el pasaje El Pirquinero, donde también fue detenida una mujer. En el lugar, Carabineros recuperó diversas especies robadas, entre ellas materiales didácticos pertenecientes al jardín infantil. Según información policial, el detenido estaría vinculado a al menos cuatro robos que ha sufrido el establecimiento, a pesar de tener una orden de alejamiento vigente. Anteriormente, había sido arrestado por delitos similares contra la misma institución. Desde Carabineros destacaron la importancia de esta detención, ya que los robos han afectado el normal funcionamiento del jardín y dejado sin clases a más de 180 párvulos.
Una mujer de 46 años que se mantenía prófuga de la justicia desde 2019 fue detenida por Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la prefectura de El Loa, tras diligencias especializadas enfocadas en la captura de delincuentes reincidentes. Según informó la SEBV, la mujer era requerida por el Juzgado de Garantía de Calama desde el 17 de abril de 2019 por el delito de maltrato de obra a Carabineros, y por el Tribunal Oral en lo Penal por tráfico en pequeñas cantidades desde el 5 de junio del mismo año, ambas causas pendientes para cumplimiento de condena. La detención se concretó la tarde del lunes en el patio de comidas de un centro comercial en Calama, gracias a labores de inteligencia policial en el marco de la búsqueda activa de prófugos. Su control de detención fue programado para este martes. La imputada mantiene además un historial de ocho reiteraciones policiales por delitos como tráfico ilícito de drogas, hurto, robo en bienes nacionales de uso público, posesión y tenencia ilegal de armas, y microtráfico.
El Primer Tribunal Ambiental declaró admisibles las reclamaciones presentadas por los propietarios del Fundo Esperanza, ubicado en la comuna de Calama, y por la empresa Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM), en contra de la Resolución Exenta del Ministerio del Medio Ambiente que declaró como Humedal Urbano un tramo del río Loa, comprendido entre las comunas de Calama y María Elena, en la Región de Antofagasta. La primera reclamación fue interpuesta por Javier Ávalos Ramo, representante de la sucesión hereditaria del Fundo Esperanza, terreno registrado como propiedad indígena. El reclamante acusa deficiencias en la delimitación del humedal, argumentando que parte del fundo fue incluido de manera arbitraria sin una verificación técnica en terreno, y basándose únicamente en imágenes satelitales y antecedentes históricos. Además, señala que no se realizó la consulta indígena establecida en el Convenio N° 169 de la OIT y que la resolución carece de una justificación adecuada. Por su parte, SQM cuestiona que la resolución ministerial fue dictada fuera del plazo legal de seis meses para responder solicitudes municipales, extendiéndose el proceso por 43 meses, con más de 22 meses de inactividad. La empresa sostiene que esto implicaría la caducidad del procedimiento administrativo o la pérdida de su objeto. También denuncia vicios de forma y fondo, entre ellos la falta de coordinación interinstitucional, omisiones en la respuesta a sus observaciones, y ausencia de fundamentos técnicos para declarar humedal urbano un territorio que, según afirman, es mayoritariamente rural. Ambas partes piden al Tribunal que revise la legalidad de la resolución emitida por el Ministerio del Medio Ambiente. La declaración oficial, contenida en la Resolución Exenta N° 2956/2025, establece que el Humedal Urbano río Loa abarca 518,18 hectáreas, localizadas en la única cuenca exorreica de la región. El humedal forma parte de un corredor biológico en un entorno árido y alberga especies nativas y endémicas. El Tribunal Ambiental deberá ahora recabar los antecedentes correspondientes, solicitando al Ministerio un informe detallado que justifique la declaratoria, para evaluar la legalidad del acto administrativo cuestionado.
El Ministerio Público de Calama presentó una acusación formal por el delito de violación en contra de nueve exjugadores juveniles del club de fútbol Cobreloa. La Fiscalía solicitó para cada uno de los imputados una pena de 18 años de presidio mayor en su grado máximo. Según la investigación, los hechos ocurrieron en septiembre de 2021, cuando la víctima, una joven mayor de edad, asistió junto a una amiga a una fiesta en un inmueble habilitado como residencia para jugadores juveniles del club. En ese lugar, se habrían producido diversas interacciones con los imputados, que culminaron en una agresión sexual perpetrada por ocho de ellos, mientras que el noveno registró el hecho con su teléfono celular. La acusación sostiene que la víctima se encontraba bajo los efectos del alcohol y drogas al momento de los hechos, y que se hallaba en una situación de vulnerabilidad e intimidación, lo que le impidió resistirse o solicitar ayuda. El Ministerio Público consideró como agravantes la alevosía, la actuación en grupo, y la utilización de medios que aumentaron la humillación de la víctima. Tras la presentación de la acusación, la Fiscalía de Calama queda a la espera de la audiencia de preparación de juicio oral, instancia en la que se definirá la admisibilidad de las pruebas reunidas durante la etapa investigativa.
En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof
Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 1ª Comisaría de Calama detuvo a un individuo con más de 30 detenciones previas, acusado de participar en reiterados robos al jardín infantil “Semillita”. La aprehensión se concretó en menos de tres horas tras el último robo al establecimiento, en el que fue sustraído un cilindro de gas. El operativo se realizó en un inmueble ubicado en el pasaje El Pirquinero, donde también fue detenida una mujer. En el lugar, Carabineros recuperó diversas especies robadas, entre ellas materiales didácticos pertenecientes al jardín infantil. Según información policial, el detenido estaría vinculado a al menos cuatro robos que ha sufrido el establecimiento, a pesar de tener una orden de alejamiento vigente. Anteriormente, había sido arrestado por delitos similares contra la misma institución. Desde Carabineros destacaron la importancia de esta detención, ya que los robos han afectado el normal funcionamiento del jardín y dejado sin clases a más de 180 párvulos.