En respuesta a las acusaciones presentadas por cinco funcionarias de la Delegación Presidencial Provincial El Loa, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta emitió un comunicado para informar sobre los pasos tomados frente a estas denuncias. Así, se confirmó haber recibido las denuncias formales relacionadas con los presuntos casos de acoso laboral e irregularidades administrativas, que fueron canalizadas hacia las instancias correspondientes para su debida consideración. Como consecuencia de las denuncias, se iniciaron dos procedimientos disciplinarios bajo la modalidad de investigación sumaria. Ambos procesos disciplinarios se encuentran en fase de tramitación. El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros (RD), enfrenta acusaciones de acoso laboral y violencia de género. En la oportunidad, Gloria Cariñanco, encargada del Departamento Social de la DPP El Loa, emitió una declaración pública detallando las humillaciones sufridas y expresando preocupación por el encubrimiento por parte de algunas autoridades. La situación se intensificó con la revelación de Paola De la Torre, jefa de gabinete de Ballesteros, quien también denunció acoso laboral y violencia de género. De la Torre señaló manipulación a través de la posición de autoridad y poder, admitiendo haber recibido instrucciones para actuar contra sus compañeras de trabajo, acciones contrarias a sus principios personales y partidarios.
La Dirección Meteorológica de Chile, mediante el Aviso Meteorológico A450-1/2023, de fecha 29 de Noviembre de2023, indica que entre la tarde y noche del día jueves 30 de noviembre de 2023 se prevé la ocurrencia de probables tormentas eléctricas, preferentemente durante la tarde - noche. Además, se pronostican precipitaciones aisladas en la cordillera de la Región de Antofagasta. En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional del SENAPRED Antofagasta en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, declara Alerta Temprana Preventiva. Este aviso se aplica para la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal, la que se mantendrá vigente desde este miércoles y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).
El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros (RD), se encuentra en el ojo del huracán tras múltiples denuncias de acoso laboral y violencia de género por parte de varias mujeres, incluyendo dos militantes de su propio partido y su jefa de gabinete. Gloria Cariñanco, encargada del Departamento Social de la DPP El Loa, emitió una declaración pública durante la jornada de este miércoles. Cinco trabajadoras que ingresaron con la actual administración están experimentando maltrato laboral, siendo cargos de confianza y que ha perdurado, en algunos casos, hasta por más de un año. La situación nos está afectando respecto al acoso laboral, maltrato y humillaciones constantes que estamos viviendo en nuestro lugar de trabajo por parte de Miguel Ballesteros. Lamentablemente, estas situaciones abusivas se han perpetuado y lo más preocupante es la falta de acción por parte de las instituciones pertinentes, particularmente el Servicio de Gobierno Interior, a pesar de dar conocimiento de las denuncias, consigna la declaración pública. Y continúa, nos preocupa profundamente el encubrimiento por parte de algunas autoridades respecto de las conductas inapropiadas del delegado. Cabe destacar que el discurso que se ha instalado en algunos espacios políticos y sociales es que la autoridad que denunciamos y su equipo de confianza están sosteniendo e incrementando así la violencia política hacia nosotras, especialmente militantes de partidos. (...) Hemos callado por meses y a veces más de un año, a costa de nuestra salud mental, física y emocional. La gravedad de la situación se elevó con la revelación de Paola De la Torre, hasta ahora jefa de gabinete de Ballesteros, quien también denunció haber sufrido acoso laboral y violencia de género por parte del delegado presidencial - siendo parte de las cinco funcionarias. Existió manipulación a través de su posición de autoridad y de poder, donde se me instruyó ejercer acciones en contra de mis compañeras de trabajo. No obstante, me di cuenta de que estas acciones no son propias de mis principios personales, partidarios y de gobierno”, sostuvo De la Torre en un punto de prensa. Fue difícil, muy difícil. Ustedes saben que yo y todas trabajamos pero fui cara visible de la campaña de mi gobierno, y confío plenamente que esto no se sostendrá en el tiempo y que muchas de estas acciones que hoy se perpetúan contra las mujeres van a cambiar. Soy una mujer de partido feminista, conocen mi militancia y la mantendré. Creo que las cosas van a cambiar, concluyó. La acción se une a una movilización generalizada del Federación de Funcionarios del Ministerio del Interior, debido a casos similares que se han dado a nivel nacional. Es netamente por un tema laboral, es lo que corresponde. Es lo que debe ser, no se exige nada más. (...) No es solamente al interior del ministerio o del gobierno regional, esto traspasa instituciones y cargos porque constantemente uno al decir su relato, tienen que dar a entender de la situación y casi se nos culpabiliza. La violencia no es solamente física, es psicológica, social y política. Eso se debe demostrar, visibilizar y manifestar, contó una de las afectadas.
Debido a una serie de incumplimientos a la normativa sanitaria, funcionarios de la oficina provincial El Loa de la Seremi de Salud iniciaron un sumario al restorán “Sazón Cochelo”, ubicado en el centro de Calama. El establecimiento había sido denunciado a través de redes sociales por la supuesta faena de perros, situación que no pudo constatarse en la fiscalización desarrollada durante la tarde del lunes. “En lo que respecta a la norma sanitaria que debe cumplir el restorán, se evidenciaron varios incumplimientos. Entre éstos, pérdida de cadena de frío de productos terminados y carnes crudas, falta de medios higiénicos para lavado y secado de manos, y por no acreditar la debida trazabilidad de las carnes con las cuales cocinan”, explicó la seremi de Salud de Antofagasta Jessica Bravo. Debido a esas irregularidades se inició un sumario sanitario al establecimiento, sin embargo la autoridad aclaró que no se encontraron vestigios de utilización de carnes de animales domésticos en el lugar. En el proceso de fiscalización se constató además que la dirección denunciada corresponde a un local comercial arrendado y a una vivienda particular donde residen los dueños de la propiedad. “Este inmueble se divide en dos. En el frente está la cocinería y la parte posterior es usada como vivienda por los propietarios. Es el patio de esta última el que muestran las fotografías que fueron viralizadas en redes sociales, donde se aprecian los cuerpos de dos animales y que motivó la denuncia y fiscalización”, explicó Bravo. La autoridad detalló que durante este control se inspeccionó el patio de la vivienda y se constató que los cadáveres que aparecen en las fotografías corresponden a crías de camélidos que –según explicó la dueña de casa- provienen de la comuna de Colchane y serían utilizados para un ritual de Año Nuevo en el cual son quemados en la tierra. Aún así, y dado que se desconoce si el origen de estos animales muertos es producto de un negocio autorizado o si pertenecen a especies protegidas, Bravo adelantó que el caso será informado mediante oficio a otras reparticiones públicas con competencia en la materia para que se evalúe su investigación.
La Policía de Investigaciones confirmó el fallecimiento del subprefecto Ariel Villarroel Morales, perteneciente a la Brigada Investigadora de Robos de Calama. Según información difundida por el medio Biobio, los eventos que llevaron a la muerte del subprefecto se desencadenaron la madrugada del pasado domingo en las canchas del Campus Quimey, ubicado a un costado de Villa Las Alamedas en San Bernardo. En ese momento, el hijo de Villarroel participaba en un partido de fútbol, el cual se vio empañado por una pelea con el equipo contrario. Ante la tensión, el hijo solicitó la intervención de su padre.El subprefecto de la PDI intentó calmar la situación, pero lamentablemente se vio envuelto en una violenta riña, siendo agredido junto a su hijo por aproximadamente una docena de personas. Las lesiones sufridas durante el altercado llevaron a Villarroel a ser ingresado en estado grave al Hospital Parroquial de San Bernardo. Posteriormente, fue trasladado al Hospital de Dipreca, donde se confirmaron daños irreversibles para su estado de salud.El subprefecto, quien se encontraba de licencia médica, permanecía en la Región Metropolitana. Durante este miércoles, cinco personas involucradas en la brutal agresión serán formalizadas. La Fiscalía solicitó ampliar el plazo de detención para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de cada uno de los implicados en este trágico episodio.
En respuesta a las acusaciones presentadas por cinco funcionarias de la Delegación Presidencial Provincial El Loa, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta emitió un comunicado para informar sobre los pasos tomados frente a estas denuncias. Así, se confirmó haber recibido las denuncias formales relacionadas con los presuntos casos de acoso laboral e irregularidades administrativas, que fueron canalizadas hacia las instancias correspondientes para su debida consideración. Como consecuencia de las denuncias, se iniciaron dos procedimientos disciplinarios bajo la modalidad de investigación sumaria. Ambos procesos disciplinarios se encuentran en fase de tramitación. El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros (RD), enfrenta acusaciones de acoso laboral y violencia de género. En la oportunidad, Gloria Cariñanco, encargada del Departamento Social de la DPP El Loa, emitió una declaración pública detallando las humillaciones sufridas y expresando preocupación por el encubrimiento por parte de algunas autoridades. La situación se intensificó con la revelación de Paola De la Torre, jefa de gabinete de Ballesteros, quien también denunció acoso laboral y violencia de género. De la Torre señaló manipulación a través de la posición de autoridad y poder, admitiendo haber recibido instrucciones para actuar contra sus compañeras de trabajo, acciones contrarias a sus principios personales y partidarios.
La Dirección Meteorológica de Chile, mediante el Aviso Meteorológico A450-1/2023, de fecha 29 de Noviembre de2023, indica que entre la tarde y noche del día jueves 30 de noviembre de 2023 se prevé la ocurrencia de probables tormentas eléctricas, preferentemente durante la tarde - noche. Además, se pronostican precipitaciones aisladas en la cordillera de la Región de Antofagasta. En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional del SENAPRED Antofagasta en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, declara Alerta Temprana Preventiva. Este aviso se aplica para la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal, la que se mantendrá vigente desde este miércoles y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).
El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros (RD), se encuentra en el ojo del huracán tras múltiples denuncias de acoso laboral y violencia de género por parte de varias mujeres, incluyendo dos militantes de su propio partido y su jefa de gabinete. Gloria Cariñanco, encargada del Departamento Social de la DPP El Loa, emitió una declaración pública durante la jornada de este miércoles. Cinco trabajadoras que ingresaron con la actual administración están experimentando maltrato laboral, siendo cargos de confianza y que ha perdurado, en algunos casos, hasta por más de un año. La situación nos está afectando respecto al acoso laboral, maltrato y humillaciones constantes que estamos viviendo en nuestro lugar de trabajo por parte de Miguel Ballesteros. Lamentablemente, estas situaciones abusivas se han perpetuado y lo más preocupante es la falta de acción por parte de las instituciones pertinentes, particularmente el Servicio de Gobierno Interior, a pesar de dar conocimiento de las denuncias, consigna la declaración pública. Y continúa, nos preocupa profundamente el encubrimiento por parte de algunas autoridades respecto de las conductas inapropiadas del delegado. Cabe destacar que el discurso que se ha instalado en algunos espacios políticos y sociales es que la autoridad que denunciamos y su equipo de confianza están sosteniendo e incrementando así la violencia política hacia nosotras, especialmente militantes de partidos. (...) Hemos callado por meses y a veces más de un año, a costa de nuestra salud mental, física y emocional. La gravedad de la situación se elevó con la revelación de Paola De la Torre, hasta ahora jefa de gabinete de Ballesteros, quien también denunció haber sufrido acoso laboral y violencia de género por parte del delegado presidencial - siendo parte de las cinco funcionarias. Existió manipulación a través de su posición de autoridad y de poder, donde se me instruyó ejercer acciones en contra de mis compañeras de trabajo. No obstante, me di cuenta de que estas acciones no son propias de mis principios personales, partidarios y de gobierno”, sostuvo De la Torre en un punto de prensa. Fue difícil, muy difícil. Ustedes saben que yo y todas trabajamos pero fui cara visible de la campaña de mi gobierno, y confío plenamente que esto no se sostendrá en el tiempo y que muchas de estas acciones que hoy se perpetúan contra las mujeres van a cambiar. Soy una mujer de partido feminista, conocen mi militancia y la mantendré. Creo que las cosas van a cambiar, concluyó. La acción se une a una movilización generalizada del Federación de Funcionarios del Ministerio del Interior, debido a casos similares que se han dado a nivel nacional. Es netamente por un tema laboral, es lo que corresponde. Es lo que debe ser, no se exige nada más. (...) No es solamente al interior del ministerio o del gobierno regional, esto traspasa instituciones y cargos porque constantemente uno al decir su relato, tienen que dar a entender de la situación y casi se nos culpabiliza. La violencia no es solamente física, es psicológica, social y política. Eso se debe demostrar, visibilizar y manifestar, contó una de las afectadas.
Debido a una serie de incumplimientos a la normativa sanitaria, funcionarios de la oficina provincial El Loa de la Seremi de Salud iniciaron un sumario al restorán “Sazón Cochelo”, ubicado en el centro de Calama. El establecimiento había sido denunciado a través de redes sociales por la supuesta faena de perros, situación que no pudo constatarse en la fiscalización desarrollada durante la tarde del lunes. “En lo que respecta a la norma sanitaria que debe cumplir el restorán, se evidenciaron varios incumplimientos. Entre éstos, pérdida de cadena de frío de productos terminados y carnes crudas, falta de medios higiénicos para lavado y secado de manos, y por no acreditar la debida trazabilidad de las carnes con las cuales cocinan”, explicó la seremi de Salud de Antofagasta Jessica Bravo. Debido a esas irregularidades se inició un sumario sanitario al establecimiento, sin embargo la autoridad aclaró que no se encontraron vestigios de utilización de carnes de animales domésticos en el lugar. En el proceso de fiscalización se constató además que la dirección denunciada corresponde a un local comercial arrendado y a una vivienda particular donde residen los dueños de la propiedad. “Este inmueble se divide en dos. En el frente está la cocinería y la parte posterior es usada como vivienda por los propietarios. Es el patio de esta última el que muestran las fotografías que fueron viralizadas en redes sociales, donde se aprecian los cuerpos de dos animales y que motivó la denuncia y fiscalización”, explicó Bravo. La autoridad detalló que durante este control se inspeccionó el patio de la vivienda y se constató que los cadáveres que aparecen en las fotografías corresponden a crías de camélidos que –según explicó la dueña de casa- provienen de la comuna de Colchane y serían utilizados para un ritual de Año Nuevo en el cual son quemados en la tierra. Aún así, y dado que se desconoce si el origen de estos animales muertos es producto de un negocio autorizado o si pertenecen a especies protegidas, Bravo adelantó que el caso será informado mediante oficio a otras reparticiones públicas con competencia en la materia para que se evalúe su investigación.
La Policía de Investigaciones confirmó el fallecimiento del subprefecto Ariel Villarroel Morales, perteneciente a la Brigada Investigadora de Robos de Calama. Según información difundida por el medio Biobio, los eventos que llevaron a la muerte del subprefecto se desencadenaron la madrugada del pasado domingo en las canchas del Campus Quimey, ubicado a un costado de Villa Las Alamedas en San Bernardo. En ese momento, el hijo de Villarroel participaba en un partido de fútbol, el cual se vio empañado por una pelea con el equipo contrario. Ante la tensión, el hijo solicitó la intervención de su padre.El subprefecto de la PDI intentó calmar la situación, pero lamentablemente se vio envuelto en una violenta riña, siendo agredido junto a su hijo por aproximadamente una docena de personas. Las lesiones sufridas durante el altercado llevaron a Villarroel a ser ingresado en estado grave al Hospital Parroquial de San Bernardo. Posteriormente, fue trasladado al Hospital de Dipreca, donde se confirmaron daños irreversibles para su estado de salud.El subprefecto, quien se encontraba de licencia médica, permanecía en la Región Metropolitana. Durante este miércoles, cinco personas involucradas en la brutal agresión serán formalizadas. La Fiscalía solicitó ampliar el plazo de detención para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de cada uno de los implicados en este trágico episodio.