Presidente Boric inicia Estrategia Nacional del Litio en Antofagasta
El mandatario hizo un llamado a la unidad y cooperación para asegurar el éxito del programa. No obstante, diversos sectores políticos y económicos se declaran "cautelosos".
Así fue como el presidente de la República, Gabriel Boric, llevó a cabo la presentación de la Nueva Política nacional del Litio este día viernes, en las ruinas de Huanchaca.
El mandatario arribó cerca de las 13 horas en el recinto y dio arranque a la iniciativa anunciada en cadena nacional, que contempla la creación de una Empresa Nacional del Litio con la que, junto a otros elementos, buscará posicionar a Chile, en la carrera global de la explotación del tan llamado "Oro Blanco".
"No me cabe ninguna duda que las grandes tareas del país -en particular, un nuevo modelo de desarrollo- requiere que trabajemos juntos en unidad y dejando de lado diferencias políticas", aseguró el mandatario en su discurso.
Además, ante la división política que haya provocado el anuncio en la región enfatizó que "estamos trazando un camino de largo plazo para nuestro país y las diferencias que podamos tener hoy día en el Congreso se van a quedar pequeñas a la luz de la historia. No van a entrar en la luz de la historia. Y por eso es importante que todos y todas estemos a la altura".
Críticas
Ante el rol preponderante del gobierno en la nueva política del litio, la cuál causó gran preocupación en la CPC (Confederación para la Producción y el Comercio), la Sofofa (la Sociedad de Fomento Fabril) y la Sonami (Sociedad Nacional de Minería), el jefe de estado comentó que desde un comienzo se había dicho que está nueva política "fue producto de un trabajo multisectorial y que muchos de ustedes que están aquí presentes pueden tener legítimas dudas o planteamientos respecto de ella. Por eso he decidido venir al norte, porque (para) llevar adelante esta gran tarea con foco en un mayor desarrollo para el país en las regiones necesitamos que conversemos con todos: con los trabajadores y trabajadoras, con los empleadores, con los sindicatos, con los gremios, con las empresas, con la comunidad científica, con los pueblos originarios y con las comunidades locales".
A través de un comunicado, la Sofofa reconoció "preocupación y sorpresa" por la propuesta presentada por el Ejecutivo, advirtiendo que ambas partes deben ser "complementarias" en este negocio. "No entendemos esta señal de desconfianza, relegando al sector privado a un segundo plano, cuando estamos de acuerdo en la importancia de la cooperación pública privada y el rol del sector privado en el desarrollo del país", apuntó el líder del gremio, Richard von Appen.
Consultado por estas críticas, el vicepresidente de Corfo respondió en Antofagasta que "no creo que haya una desconfianza (hacia el sector privado); esta es una mirada estratégica". "De alguna manera, lo que estamos haciendo es, primero, viendo un mecanismo y pensamos que este es el mejor mecanismo. No olvidar que este es un recurso de todos los chilenos", enfatizó Benavente.
El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, se sumó a las críticas de la Sofofa: "Nos sorprenden los anuncios del Gobierno, que relegan a un segundo plano al sector privado, dejando al Estado como controlador en cualquier proyecto futuro que involucre al litio", aseguró. Desde la Sonami, en tanto, su presidente subrogante, Cristián Argandoña, expresó cautela, porque "son anuncios generales y que necesitan mayores precisiones".
¿De que se trata la estrategia nacional del Litio presentada por el presidente Gabriel Boric?
La Estrategia Nacional del Litio es un conjunto de medidas que buscan incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades.
Recordar que las acciones que componen la Estrategia Nacional del Litio son:
- Iniciar un proceso de diálogos y participación con los diversos actores
- Crear la Empresa Nacional del Litio
- Crear una Red de Salares Protegidos y en aquellos salares en régimen de explotación, asegurar el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental
- Modernizar el marco institucional
- Crear un Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares
- Incorporar al Estado en la actividad productiva del Salar de Atacama
- Prospección de otros salares
Esta estrategia se llevaría a cabo a manos del estado, en conjunto con Codelco y Enami. La ceremonia contó con la presencia de los ministros de Minería (Marcela Hernando), de Hacienda (Mario Marcel), de Economía (Nicolás Grau), de Ciencias (Aisén Etcheverry) y de Relacionaes Exteriores (Alberto Van Klaveren), además del vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), José Miguel Benavente, y el presidente de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco.
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 9:04

ayer a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
ayer a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
ayer a las 10:33
El cierre busca resguardar la seguridad de colaboradores y visitantes ante los protocolos de prevención. El centro retomará sus actividades cuando la autoridad lo autorice.
ayer a las 10:21
Autoridades llaman a la calma y activan protocolo de evacuación en Antofagasta ante alerta de tsunami. El proceso comenzará al mediodía e incluye medidas de seguridad, recomendaciones a la población y refuerzo de patrullajes.
ayer a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
el martes pasado a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
el martes pasado a las 9:57
Se detuvo a siete personas, incluyendo tres mujeres sorprendidas con productos que dieron positivo a cannabis. También se incautaron otras drogas y fármacos.
el martes pasado a las 9:04
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica en la zona de concesión de CGE.
el lunes pasado a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
el lunes pasado a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.