Ministra del Interior visita Antofagasta: Toca Minería y Seguridad
La ministra lideró una reunión del Gabinete Regional para luego dar visita a un decomiso de drogas y la Estrategia Minera para el Bienestar de Antofagasta, entre otras actividades.
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:23
el martes pasado a las 22:56
La Ministra del Interior, Carolina Tohá, y la Ministra de Minería, Aurora Williams, llevaron a cabo una serie de actividades como parte del lanzamiento de la estrategia minera en la Región. Tohá, incluso, lideró una reunión del Gabinete Regional en Antofagasta, acompañada por la delegada presidencial, Karen Behrens, el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, así como otras autoridades regionales.
La líder de Interior expresó su agradecimiento por la cálida acogida en la ciudad y junto con las autoridades locales visitaron las obras de reposición de la 2da comisaría de Antofagasta.
"Pensar en una mirada de proyección y la importancia de la minería en la región, llena de oportunidades a su vez en la energía que tiene un potencial enorme como el litio también tiene su epicentro. Podríamos decir que Antofagasta como ciudad y como región de la capital minera de Chile, es más es la capital minera del mundo, que se piense a si misma como ocupar los recursos de manera sustentable", aseveró la representante de gobierno.
También subrayó el potencial de la región en términos de energía, especialmente en lo que respecta al litio. Además, se mencionó la visita de la General de Carabineros Marcela González, encargada de temas de seguridad vial, quien ha desempeñado un papel crucial en la gestión del transporte de cargas sobredimensionadas, que ahora contarán con escoltas de empresas privadas bajo la supervisión de Carabineros.
La Ministra resaltó que esto aumentará la presencia policial en la ciudad. Y también destacó la importancia de las obras de mejora en la 2da comisaría de Antofagasta, que se convertirá en una de las más modernas del país y estará estratégicamente ubicada en el sector norte de la ciudad.
En un reciente operativo de control carretero, Carabineros de la Zona de Carabineros Antofagasta, en presencia de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, lograron interceptar y confiscar un total de 845 mil dosis de drogas.
“Felicitar al personal del Retén Alemania que hizo, el día de ayer (miércoles) en medio de un proceso de fiscalización, el hallazgo de esta carga de droga muy importante. En este decomiso hay casi 850 mil dosis de marihuana, miles de millones de pesos que iban a ir las arcas, al patrimonio de los traficantes y aquí se ha detenido la operación, se ha detenido a los responsables”, comentó con elogio la ministra.
El procedimiento se llevó a cabo en la región de Antofagasta y fue realizado por el Retén Alemania de Carabineros, que detectó la presencia y desplazamiento de dos vehículos, uno de los cuales actuaba como "punta de lanza" para dar cobertura al otro.
Tras el control de uno de los vehículos, se encontraron más de 27 sacos con paquetes de marihuana, lo que llevó a la intervención inmediata de la Fiscalía de Taltal y el apoyo del OS7 para realizar las pericias y confirmar la naturaleza de la droga. En total, se incautaron 424 kilos 243 gramos de marihuana, con un valor estimado de 2.500 millones de pesos.
En Ruinas de Huanchaca, el Gobierno Regional de Antofagasta impulsó la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA) en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).
En un evento que contó con la presencia de las ministras, se firmaron acuerdos transversales entre el Gobierno Regional, el sector minero, las comunidades, las universidades y diversas instituciones de la región. Esta estrategia tiene como objetivo promover una minería más sostenible que contribuya al bienestar de la región. Se basa en 20 acuerdos y directrices que abarcan cuatro dimensiones: ambiental, social, económica e institucional.
“Antofagasta, como ciudad y región, es la capital minera de Chile y del mundo, y se piensa a sí misma -estratégica e integralmente- en cómo ocupar este producto para el bienestar de su comunidad, cómo hacerlo de manera sustentable y maximizando el provecho que podemos tener como sociedad, pero también preservando el provecho de las generaciones futuras”, comentó Tohá.
Por otro lado, Williams expresó que "esta experiencia que hoy nos están presentando, que es la estrategia minera para generar bienestar en la región de Antofagasta, es la gran oportunidad de mirar en forma optimista el hecho de que podemos resolver nuestros temas en base a una industria virtuosa y necesaria para el mundo, en donde nosotros tenemos las reservas más importantes en cobre, litio y otros metales y minerales”.
En la dimensión ambiental, se busca una minería más sustentable, la reducción del uso de agua, la transición a energías renovables y la conservación de la biodiversidad. En la dimensión social, se prioriza la educación de calidad, la participación laboral femenina y el desarrollo de comunidades locales. En la dimensión económica, se busca fortalecer la industria minera y la participación de proveedores locales. Y en la dimensión institucional, se pretende fortalecer la gobernanza regional y la institucionalidad para la innovación y la productividad.
Esto fue por mano de representantes de todos los sectores, quienes firmaron el lienzo ‘’Nuevo Pacto Social’’. Que marca solo el inicio de un trabajo conjunto y colaborativo a futuro, bajo los 20 acuerdos y directrices, que el Consejo Regional de Antofagasta debe validar y ratificar.
el viernes pasado a las 13:54
el viernes pasado a las 13:46
el viernes pasado a las 12:37
el viernes pasado a las 12:28
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 12:28
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 10:00
el jueves pasado a las 10:00
el miércoles pasado a las 19:21
el viernes pasado a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
el jueves pasado a las 19:54
"Siempre se actuó con transparencia y seriedad (...) nunca se ha tratado de un “rumor”, como dijo en su minuto Miguel Crispi", expresó el exseremi de Vivienda.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 15:02
el lunes pasado a las 13:19
el jueves pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 19:21