ISL lanza campaña de verano para proteger a trabajadores de los riesgos por calor extremo e incendios forestales
En Antofagasta, el lanzamiento incluyó recomendaciones para empleadores y trabajadores, destacando medidas preventivas clave como hidratación, uso de bloqueador solar y ropa adecuada.
Como cada año, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se mantiene alerta ante la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, con el fin de proteger la salud de las y los trabajadores en todo el país. Es por ello, que el Organismo Administrador Público del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales da inicio a la “Campaña de verano: ISL te cuida” para prevenir los riesgos derivados a la exposición directa a calor extremo, además de la prevención de incendios forestales.
En nuestra región, la campaña fue lanzada en el Terminal Pesquero de Antofagasta, donde Marcela Osorio, Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral, explicó que “Es un hito para nosotros entregar recomendaciones a los empleadores adheridos a nuestro instituto, con la finalidad de minimizar riesgos de enfermedades profesionales y enfermedades que pueden generar una exposición como la deshidratación. Y lo que nosotros hacemos intersectorialmente en conjunto con el Ministerio de Salud, con la DT, con la Seremi de Gobierno y con el Ministerio de Trabajo, es poder entregar recomendaciones medidas preventivas que puedan ser eficaces para poder generar condiciones mínimas hacia los y las trabajadoras”.
Por su parte, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, señaló que “Estamos en una campaña de prevención frente a las altas temperaturas por parte del Instituto de Seguridad Laboral, y es una campaña que apunta a que los trabajadores y empleadores puedan tomar medidas de prevención para que los trabajadores que estén expuestos a las altas temperaturas, puedan tener consideraciones que permitan que puedan evitar enfermedades que digan relación con la exposición al sol como también, a la falta de hidratación, son factores que pueden determinar enfermedades inmediatas o a largo plazo, que son graves. Además agregar, que todas estas medidas están dentro de la obligación por parte del empleador en materia de seguridad, que deben proveer de todos los elementos para evitar que los trabajadores se puedan ver perjudicados”.
“Es importante tomar las medidas preventivas y tener una cultura preventiva para evitar estos riesgos, también desde el punto de vista de nuestro rol fiscalizador podemos generar sumarios a aquellos locales o lugares de trabajo que no les brinden los elementos de protección a sus trabajadores”.
“Nosotros desde la Seremi hemos implementado la estrategia ABC, A de agua, es decir, estar consumiendo permanentemente líquidos durante el día; B del uso de bloqueador solar, ojalá sobre el factor 30 FPS y aplicarlo, al menos, una hora antes de la exposición solar y re aplicarlo cada 1 hora, especialmente si se van a exponer directamente al sol. Y la tercera que es C de cubrirse, tratar de utilizar gorros de ala ancha, manga larga, y si es que no lo puede hacer, se debe aplicar protector solar. Esa estrategia es fundamental para la prevención de enfermedades, así mismo es importante que si van a realizar actividades físicas o al aire libre, lo hagan en horarios donde hay menor impacto, antes de las 10:00 hrs o después de las 17:00 hrs”. Recalcó el Seremi de Salud Alberto Godoy
Esta iniciativa fue destacada por los trabajadores en voz de Sandra Vicencio, Presidenta del Sindicato Artesanal Comerciante del Terminal Pesquero de Antofagasta, quien indicó que “me parece espectacular, es muy favorable para poder proteger tanto a los trabajadores, nosotros como locatarios y el público en general, y me parece bien la preocupación sobre este tema”.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.