Un operativo conjunto realizado en el borde costero de Tocopilla dejó un saldo de 15 personas extranjeras denunciadas por diversas infracciones a la Ley de Migración y Extranjería. La fiscalización fue llevada a cabo por la Sección de Migraciones y Policía Internacional Tocopilla, en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial, la Armada de Chile y Sernapesca. El despliegue se concentró en las caletas del sector norte de la comuna, específicamente en Urco, Punta Arenas, Guachán, Piedra la Rana, Playa La Guata y La Cuchara, con el objetivo de verificar el estatus migratorio de los extranjeros presentes en la zona. Durante el procedimiento se controlaron 34 personas, de las cuales 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones. Entre las infracciones detectadas, se reportó que siete ciudadanos bolivianos trabajaban sin autorización (Artículo 109), dos bolivianos presentaban residencia irregular superior a 180 días (Artículo 119), dos ecuatorianos y un colombiano ingresaron al país de forma clandestina (Artículo 32 N° 3 letra C en relación al Artículo 127), tres colombianos trabajaban sin autorización (Artículo 109) y un colombiano fue sancionado por abandono de firma (Artículo 90 N° 5). Las autoridades indicaron que este tipo de operativos continuarán con el fin de reforzar el control migratorio en zonas costeras y laborales de la región.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
Un operativo conjunto realizado en el borde costero de Tocopilla dejó un saldo de 15 personas extranjeras denunciadas por diversas infracciones a la Ley de Migración y Extranjería. La fiscalización fue llevada a cabo por la Sección de Migraciones y Policía Internacional Tocopilla, en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial, la Armada de Chile y Sernapesca. El despliegue se concentró en las caletas del sector norte de la comuna, específicamente en Urco, Punta Arenas, Guachán, Piedra la Rana, Playa La Guata y La Cuchara, con el objetivo de verificar el estatus migratorio de los extranjeros presentes en la zona. Durante el procedimiento se controlaron 34 personas, de las cuales 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones. Entre las infracciones detectadas, se reportó que siete ciudadanos bolivianos trabajaban sin autorización (Artículo 109), dos bolivianos presentaban residencia irregular superior a 180 días (Artículo 119), dos ecuatorianos y un colombiano ingresaron al país de forma clandestina (Artículo 32 N° 3 letra C en relación al Artículo 127), tres colombianos trabajaban sin autorización (Artículo 109) y un colombiano fue sancionado por abandono de firma (Artículo 90 N° 5). Las autoridades indicaron que este tipo de operativos continuarán con el fin de reforzar el control migratorio en zonas costeras y laborales de la región.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.