Un importante cargamento de drogas fue incautado por funcionarios de Aduanas en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La detección se realizó mediante el uso de un camión escáner, que identificó estructuras sospechosas al interior de una camioneta chilena conducida por H.W.G.P. Tras el análisis de imágenes de rayos X, personal del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a revisar y desmontar partes de la carrocería del vehículo. En compartimentos ocultos fueron encontrados 160 paquetes con 167,9 kilos de cocaína y 6 paquetes con 7,3 kilos de ketamina. Algunos de los envoltorios llevaban imágenes del personaje “Rayo McQueen” de la película Cars. El director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó la coordinación del equipo y el uso de tecnologías no invasivas para enfrentar el crimen organizado. El hecho fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá. El imputado, junto a la droga y medios de prueba, fue entregado a la Policía de Investigaciones. Fuente: SoyAntof
Una importante incautación de droga fue realizada por el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, tras detectar 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta con patente chilena. El vehículo, que había ingresado de manera ilegal al país desde Bolivia por un paso no habilitado, se encontraba bajo custodia del Servicio cuando fue sometido a una fiscalización exhaustiva por parte de funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta. Durante la inspección, el equipo de fiscalización detectó indicios de modificaciones estructurales en el sector del pickup de la camioneta. Esto motivó el uso de un escáner de rayos no invasivos marca Viken, tecnología que permitió identificar una diferencia de densidad en la carrocería del vehículo. Tras desarmar la zona sospechosa, los fiscalizadores hallaron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal, la que fue sometida a análisis de campo y confirmada como marihuana. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, valoró la efectividad del procedimiento: “Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo”.
En el marco de la “Operación Buenaventura”, una acción conjunta entre el equipo MT-0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Local de Calama, se logró desbaratar una estructura criminal dedicada al microtráfico en distintos sectores de la ciudad. La operación se llevó a cabo tras una investigación por infracción al Artículo 4° de la Ley 20.000, que permitió identificar y allanar seis inmuebles, tres de los cuales eran utilizados como puntos de venta de sustancias ilícitas. Como resultado del procedimiento, fueron detenidas 14 personas, todas mayores de edad. Entre los detenidos se encuentran 12 ciudadanos colombianos sorprendidos en flagrancia por microtráfico, dos de los cuales presentaban órdenes de detención pendientes. Además, un ciudadano chileno fue aprehendido por infracción a la Ley 17.798 sobre control de armas. Durante el operativo se incautaron diversas drogas, incluyendo cocaína base, clorhidrato de cocaína, ketamina y cannabis. También se decomisaron una motocicleta utilizada para el transporte de drogas, elementos de dosificación, $2.019.500 pesos chilenos, 770 dólares estadounidenses en efectivo y una pistola de fogueo marca BLOW adaptada para disparar munición real calibre 9 mm, junto con un cargador y seis cartuchos de fogueo. Según antecedentes policiales, la organización criminal operaba mediante el uso de domicilios contiguos que funcionaban como centros de acopio, distribución y venta, lo que permitió a los investigadores identificar los nexos entre sus integrantes y los patrones de comercialización. Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Calama.
En medio de la pampa y entre quebradas, Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta concretó el hallazgo de un millonario cargamento de drogas el cual además contempló la incautación de 500 municiones de guerra, así lo dio a conocer el coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Antofagasta. En este sentido, indicó que el hecho se registra en el marco de servicios de patrullajes investigativos, en coordinación con SACFI, desplegados en sectores sensibles para el tráfico de drogas o que pudieran ser utilizado para el acopio de elementos prohibidos o vehículos robados, llegando a un punto al interior de Sierra Gorda. Al respecto explicó el coronel Cabrera que este trabajo especializado busca detectar otras rutas que puedan estar utilizando las organizaciones criminales para el ingreso de la droga, con el fin de evadir la acción de Carabineros y de esta manera con este despliegue por caminos secundarios no darle chances a los delincuentes a que puedan ocupar otras rutas. El hallazgo incluyó una camioneta que luego de ser periciada por Carabineros de la SEBV se establece que manetía patentes falsas y ademas había sido robada en la Región de la Araucania. Respecto a la droga, esta dio un total de 510 kilos 535 gramos de marihuana (487 paquetes) a lo que se suman 500 municiones de guerra cal. 5.56, todos sin percutir. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, indicó que es motivo de preocupación los cartuchos de munición que encontró el personal de Carabineros del OS7, toda vez que si recordamos hace menos de un mes hubo un hallazgo similar, también junto a droga de la misma naturaleza y otros 500 cartuchos de este mismo tipo de munición de guerra calibre 5.56, significa que en un mes se han encontrado 1000 cartuchos de armamento de guerra. Por su parte el Seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, señaló que aquí hay dos procedimientos importantes que destacar, hace casi un mes más o menos con 500 municiones y ahora se suman estas otras 500, las cuales en el contexto del plan que llevamos como gobierno, que es el Consejo contra el Crimen Organizado, podemos observar el tráfico de drogas, narcotráfico, el ingreso de armas ilegales a nuestro país y también el robo de vehículos que son delitos priorizados en este consejo..
En un operativo coordinado entre Carabineros de Chile, a través de sus secciones OS7 de Antofagasta y El Loa, y el Ministerio Público, fueron incautados dos cargamentos de droga en distintos puntos de la Región de Antofagasta, totalizando 1.438 kilos de diversas sustancias ilícitas y la detención de ocho personas. Ambos procedimientos se concretaron el mismo día en zonas apartadas del norte del país. El primero ocurrió en medio del desierto, a unos 100 kilómetros de Antofagasta, donde personal del OS7 logró dar con un centro de acopio de drogas tras una investigación iniciada en marzo. En el lugar se incautaron 425 kilos de marihuana, 506 kilos de pasta base de cocaína, 226 kilos de clorhidrato de cocaína y 36 kilos de ketamina. Cinco personas —cuatro ciudadanos bolivianos y un chileno— fueron detenidas. Horas más tarde, un segundo operativo se llevó a cabo en un sector fronterizo cercano a Hito Cajón, a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. En esta intervención, Carabineros del OS7 El Loa interceptaron dos vehículos sospechosos que transportaban 244 kilos de marihuana distribuidos en 288 paquetes. Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos colombianos y uno venezolano. En total, las sustancias incautadas equivalen a 3.891.695 dosis, con un avalúo estimado en $3.276 millones. Según Carabineros, estos resultados representan un 47% del total de droga incautada en el país durante el año en curso. El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, se trasladó a la región para destacar el operativo, señalando que estas acciones reflejan el trabajo permanente de la institución en conjunto con la Fiscalía, especialmente en zonas fronterizas. Por su parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó el enfoque estratégico del trabajo colaborativo, que ha posicionado a la región como la de mayor incautación de droga a nivel nacional. Las autoridades regionales, entre ellas la Delegada Presidencial, el Seremi de Seguridad Pública, el Gobernador Regional y el Alcalde de Antofagasta, valoraron el operativo y reiteraron su compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad. Coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para enfrentar el crimen organizado y fortalecer la seguridad en el norte del país.
Un importante cargamento de drogas fue incautado por funcionarios de Aduanas en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La detección se realizó mediante el uso de un camión escáner, que identificó estructuras sospechosas al interior de una camioneta chilena conducida por H.W.G.P. Tras el análisis de imágenes de rayos X, personal del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a revisar y desmontar partes de la carrocería del vehículo. En compartimentos ocultos fueron encontrados 160 paquetes con 167,9 kilos de cocaína y 6 paquetes con 7,3 kilos de ketamina. Algunos de los envoltorios llevaban imágenes del personaje “Rayo McQueen” de la película Cars. El director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó la coordinación del equipo y el uso de tecnologías no invasivas para enfrentar el crimen organizado. El hecho fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá. El imputado, junto a la droga y medios de prueba, fue entregado a la Policía de Investigaciones. Fuente: SoyAntof
Una importante incautación de droga fue realizada por el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, tras detectar 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta con patente chilena. El vehículo, que había ingresado de manera ilegal al país desde Bolivia por un paso no habilitado, se encontraba bajo custodia del Servicio cuando fue sometido a una fiscalización exhaustiva por parte de funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta. Durante la inspección, el equipo de fiscalización detectó indicios de modificaciones estructurales en el sector del pickup de la camioneta. Esto motivó el uso de un escáner de rayos no invasivos marca Viken, tecnología que permitió identificar una diferencia de densidad en la carrocería del vehículo. Tras desarmar la zona sospechosa, los fiscalizadores hallaron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal, la que fue sometida a análisis de campo y confirmada como marihuana. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, valoró la efectividad del procedimiento: “Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo”.
En el marco de la “Operación Buenaventura”, una acción conjunta entre el equipo MT-0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Local de Calama, se logró desbaratar una estructura criminal dedicada al microtráfico en distintos sectores de la ciudad. La operación se llevó a cabo tras una investigación por infracción al Artículo 4° de la Ley 20.000, que permitió identificar y allanar seis inmuebles, tres de los cuales eran utilizados como puntos de venta de sustancias ilícitas. Como resultado del procedimiento, fueron detenidas 14 personas, todas mayores de edad. Entre los detenidos se encuentran 12 ciudadanos colombianos sorprendidos en flagrancia por microtráfico, dos de los cuales presentaban órdenes de detención pendientes. Además, un ciudadano chileno fue aprehendido por infracción a la Ley 17.798 sobre control de armas. Durante el operativo se incautaron diversas drogas, incluyendo cocaína base, clorhidrato de cocaína, ketamina y cannabis. También se decomisaron una motocicleta utilizada para el transporte de drogas, elementos de dosificación, $2.019.500 pesos chilenos, 770 dólares estadounidenses en efectivo y una pistola de fogueo marca BLOW adaptada para disparar munición real calibre 9 mm, junto con un cargador y seis cartuchos de fogueo. Según antecedentes policiales, la organización criminal operaba mediante el uso de domicilios contiguos que funcionaban como centros de acopio, distribución y venta, lo que permitió a los investigadores identificar los nexos entre sus integrantes y los patrones de comercialización. Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Calama.
En medio de la pampa y entre quebradas, Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta concretó el hallazgo de un millonario cargamento de drogas el cual además contempló la incautación de 500 municiones de guerra, así lo dio a conocer el coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Antofagasta. En este sentido, indicó que el hecho se registra en el marco de servicios de patrullajes investigativos, en coordinación con SACFI, desplegados en sectores sensibles para el tráfico de drogas o que pudieran ser utilizado para el acopio de elementos prohibidos o vehículos robados, llegando a un punto al interior de Sierra Gorda. Al respecto explicó el coronel Cabrera que este trabajo especializado busca detectar otras rutas que puedan estar utilizando las organizaciones criminales para el ingreso de la droga, con el fin de evadir la acción de Carabineros y de esta manera con este despliegue por caminos secundarios no darle chances a los delincuentes a que puedan ocupar otras rutas. El hallazgo incluyó una camioneta que luego de ser periciada por Carabineros de la SEBV se establece que manetía patentes falsas y ademas había sido robada en la Región de la Araucania. Respecto a la droga, esta dio un total de 510 kilos 535 gramos de marihuana (487 paquetes) a lo que se suman 500 municiones de guerra cal. 5.56, todos sin percutir. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, indicó que es motivo de preocupación los cartuchos de munición que encontró el personal de Carabineros del OS7, toda vez que si recordamos hace menos de un mes hubo un hallazgo similar, también junto a droga de la misma naturaleza y otros 500 cartuchos de este mismo tipo de munición de guerra calibre 5.56, significa que en un mes se han encontrado 1000 cartuchos de armamento de guerra. Por su parte el Seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, señaló que aquí hay dos procedimientos importantes que destacar, hace casi un mes más o menos con 500 municiones y ahora se suman estas otras 500, las cuales en el contexto del plan que llevamos como gobierno, que es el Consejo contra el Crimen Organizado, podemos observar el tráfico de drogas, narcotráfico, el ingreso de armas ilegales a nuestro país y también el robo de vehículos que son delitos priorizados en este consejo..
En un operativo coordinado entre Carabineros de Chile, a través de sus secciones OS7 de Antofagasta y El Loa, y el Ministerio Público, fueron incautados dos cargamentos de droga en distintos puntos de la Región de Antofagasta, totalizando 1.438 kilos de diversas sustancias ilícitas y la detención de ocho personas. Ambos procedimientos se concretaron el mismo día en zonas apartadas del norte del país. El primero ocurrió en medio del desierto, a unos 100 kilómetros de Antofagasta, donde personal del OS7 logró dar con un centro de acopio de drogas tras una investigación iniciada en marzo. En el lugar se incautaron 425 kilos de marihuana, 506 kilos de pasta base de cocaína, 226 kilos de clorhidrato de cocaína y 36 kilos de ketamina. Cinco personas —cuatro ciudadanos bolivianos y un chileno— fueron detenidas. Horas más tarde, un segundo operativo se llevó a cabo en un sector fronterizo cercano a Hito Cajón, a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. En esta intervención, Carabineros del OS7 El Loa interceptaron dos vehículos sospechosos que transportaban 244 kilos de marihuana distribuidos en 288 paquetes. Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos colombianos y uno venezolano. En total, las sustancias incautadas equivalen a 3.891.695 dosis, con un avalúo estimado en $3.276 millones. Según Carabineros, estos resultados representan un 47% del total de droga incautada en el país durante el año en curso. El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, se trasladó a la región para destacar el operativo, señalando que estas acciones reflejan el trabajo permanente de la institución en conjunto con la Fiscalía, especialmente en zonas fronterizas. Por su parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó el enfoque estratégico del trabajo colaborativo, que ha posicionado a la región como la de mayor incautación de droga a nivel nacional. Las autoridades regionales, entre ellas la Delegada Presidencial, el Seremi de Seguridad Pública, el Gobernador Regional y el Alcalde de Antofagasta, valoraron el operativo y reiteraron su compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad. Coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para enfrentar el crimen organizado y fortalecer la seguridad en el norte del país.