El Centro de Catástrofes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (CIMCN) ha llevado a cabo un exhaustivo estudio para evaluar los riesgos de deslizamientos y aluviones en los campamentos ubicados en las zonas altas de la cordillera de la costa en la ciudad, ante la eventualidad de una catástrofe natural.
Según informa el medio Timeline, este estudio fue motivado por la tragedia ocurrida en Valencia, España, a finales de octubre de 2024, cuando una tormenta de tipo DANA causó la muerte de más de 220 personas. El CIMCN destacó que las autoridades españolas actuaron de manera tardía ante esta emergencia, lo que motivó a los expertos a analizar las lecciones que se pueden aplicar a la realidad de Antofagasta.
La investigación se centró especialmente en el campamento Aurora Esperanza, que fue seleccionado como caso piloto debido a que representa un asentamiento típico de las faldas de los cerros de la ciudad, caracterizado por su alta pendiente y sus condiciones de vulnerabilidad.
Jorge Van Den Bosch Fernández, director del CIMCN, explicó que el campamento Aurora Esperanza fue elegido porque tiene una pendiente muy pronunciada, similar a la de otros campamentos en la región, lo que permitió extrapolar los resultados a otras áreas con características similares.
Aunque los aluviones fueron identificados como una amenaza clara, los ingenieros también advirtieron sobre otros riesgos, como deslizamientos y corrimientos de tierra en áreas de alta pendiente. Según cuentan, los cálculos realizados por los expertos arrojaron un factor de seguridad menor a 1 en el campamento, lo que indica que el terreno presenta un alto riesgo de inestabilidad y posibles deslizamientos. Según los ingenieros, los suelos de la zona están en un estado crítico y podrían colapsar si se producen lluvias intensas que reduzcan la cohesión del suelo, o si se registran sismos fuertes.
El análisis también reveló que el terreno ocupado por las viviendas en Aurora Esperanza ha sido modificado considerablemente, ya que más del 80% del área fue nivelada artificialmente para permitir la construcción de las casas. Sin embargo, las pendientes naturales del cerro, superiores a 17°, se mantienen en el resto del sector no intervenido.
Frente a los riesgos identificados, los ingenieros del CIMCN hicieron un llamado a la población asentada en zonas de alto riesgo para que tomen conciencia de la gravedad de la situación. Entre las principales recomendaciones destaca la necesidad de elaborar planes de evacuación y asegurarse de que los residentes conozcan las rutas y lugares seguros a los que deben dirigirse en caso de emergencia.
“Si esta operación de evacuación resultare exitosa, no deberían ocurrir víctimas, pues estarían a salvo en otros sitios. O sea el 50% del problema estaría mitigado; sin embargo, el otro 50 % de amenaza son “los sismos violentos”, los cuales no es posible advertir. De ahí la alta inconveniencia de habitar estas zonas de riesgo concreto”, comentaron.
Además, se enfatizó que el factor sísmico no puede ser predicho, por lo que la mejor solución a largo plazo sería evitar la construcción en zonas de alto riesgo sísmico y en terrenos inestables. Aunque las autoridades podrían implementar soluciones como muros de contención para estabilizar los terrenos, estos serían costosamente caros y no resolverían por completo los problemas asociados con los deslizamientos de tierra.
Fuente: Timeline
el lunes pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 9:00
el lunes pasado a las 8:55
el lunes pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 10:00
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
ayer a las 8:52
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
ayer a las 11:25
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
ayer a las 8:52
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
el lunes pasado a las 10:00
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
el lunes pasado a las 9:42
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.
el lunes pasado a las 9:35
El Partido Nacional Libertario se adjudicó tales labores de esta índole, con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos.
el lunes pasado a las 9:00
Aunque Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo a nivel regional, estas comunas pequeñas destacan por un alto desembolso individual, superando el promedio nacional.
el lunes pasado a las 8:55
Durante el año 2024, más de 7 mil alumnos y alumnas de la Región de Antofagasta fueron atendidos gracias a esta iniciativa.
el lunes pasado a las 8:51
“Lo advertimos: la presencia de bandas criminales en la cárcel de Calama pone en grave riesgo la vida de los internos y de los funcionarios", dijo Sebastián Videla.
22/04/2025
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
22/04/2025
Uno de los detenidos debía más de 20 millones de pesos. Los arrestos se efectuaron por orden del Juzgado de Familia y los individuos fueron entregados a Gendarmería de Chile.