En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof
La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Antofagasta presentó una denuncia ante la Fiscalía Regional por posibles actos de usurpación de terrenos fiscales en el sector Cerro La Cruz, luego de detectar, a través de redes sociales, la supuesta venta de un inmueble y la preparación del lugar para la construcción de viviendas. Según informó la Seremi Pía Silva, el equipo técnico de la repartición recopiló antecedentes que fueron ingresados formalmente este lunes al Ministerio Público. Las acciones denunciadas —como la instalación de banderas, estacas y otras demarcaciones— habrían sido realizadas por personas no identificadas hasta ahora, y podrían constituir el delito de usurpación, contemplado en el artículo 2° de la Ley N°21.633. “El Fisco es el propietario de estos terrenos, y como Ministerio debemos velar por el interés fiscal y la correcta administración del patrimonio público”, señaló Silva. Agregó que la denuncia busca que se inicie la investigación correspondiente, con el objetivo de formalizar y sancionar a quienes resulten responsables, ya sea como autores, cómplices o encubridores. La Seremi reiteró además que el Ministerio no permitirá tomas ilegales de terrenos, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de situaciones a través del sitio web www.bienesnacionales.cl, accediendo al banner “Denuncias” e indicando “Mal uso de propiedad fiscal”.
En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof
La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Antofagasta presentó una denuncia ante la Fiscalía Regional por posibles actos de usurpación de terrenos fiscales en el sector Cerro La Cruz, luego de detectar, a través de redes sociales, la supuesta venta de un inmueble y la preparación del lugar para la construcción de viviendas. Según informó la Seremi Pía Silva, el equipo técnico de la repartición recopiló antecedentes que fueron ingresados formalmente este lunes al Ministerio Público. Las acciones denunciadas —como la instalación de banderas, estacas y otras demarcaciones— habrían sido realizadas por personas no identificadas hasta ahora, y podrían constituir el delito de usurpación, contemplado en el artículo 2° de la Ley N°21.633. “El Fisco es el propietario de estos terrenos, y como Ministerio debemos velar por el interés fiscal y la correcta administración del patrimonio público”, señaló Silva. Agregó que la denuncia busca que se inicie la investigación correspondiente, con el objetivo de formalizar y sancionar a quienes resulten responsables, ya sea como autores, cómplices o encubridores. La Seremi reiteró además que el Ministerio no permitirá tomas ilegales de terrenos, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de situaciones a través del sitio web www.bienesnacionales.cl, accediendo al banner “Denuncias” e indicando “Mal uso de propiedad fiscal”.