Concejal Valderrama preocupado por tradicional Festival de Antofagasta
El miembro de la casa consistorial explicó que hay un notable atraso de meses por parte de en quien recaen las responsabilidades legales y administrativas en el caso.
El concejal Waldo Valderrama, Municipalidad de Antofagasta, expuso a través de un vídeo una serie de preocupaciones graves relacionadas con el próximo Festival de Antofagasta, evento que el año pasado ya estuvo envuelto en polémicas y que parece estar en peligro de no realizarse.
Según Valderrama, el evento del año pasado generó controversias por problemas en la organización, tales como la falta de baños y disputas relacionadas con la ubicación de algunas instalaciones. Estas cuestiones, lejos de resolverse, han continuado durante todo el año, y recientemente se han agravado con la llegada de un informe de control que presenta diversas observaciones, algunas de ellas de naturaleza compleja.
Valderrama ha señalado que mañana se someterá a votación la transferencia de 300 millones de pesos destinados a la realización del festival de este año. Sin embargo, el concejal ha expresado su profunda inquietud porque la propuesta carece de información detallada sobre cómo se llevarán a cabo las contrataciones, con escasas dos páginas de desarrollo.
"Primero, las corporaciones municipales se rigen por la ley de compras públicas, que obligan a licitar todo contrato por sobre las 1000 UTM. Se plantea dividir el contrato en 4 partes con distintas necesidades para el festival, como el escenario, guardias, etc. Pero aun así superan los 52 millones de pesos cada contrato. Esos contratos no se pueden subdividir por menos de 50 millones por trato directo, porque se estaría fraccionando el contrato, lo cual es ilegal", explicó el edil.
La urgencia del asunto radica en que la decisión de la casa consistorial pende a menos de un mes del evento, y la falta de claridad en la planificación y contratación preocupa al concejal. "Estamos atrasados, estamos a 16 de enero del 2024, a menos de un mes para el evento, sin condiciones para hacer licitación, sin claridad de como se pretende hacer el evento, y después de 1 año que los concejales hemos solicitado la rendición del año pasado.(...) Tuvieron 11 meses para planificar, levantar y desarrollar una licitación con toda la transparencia que la ley obliga".
Waldo Valderrama concluyó su intervención lamentando la falta de transparencia y planificación por parte de la administración alcaldicia, advirtiendo que, de persistir esta situación, Antofagasta podría quedarse sin su tradicional festival en el año 2024. Las responsabilidades legales y administrativas parecen, según sus dichos, recaer en el alcalde, Jonathan Velásquez. "Lo explicaré, bien porque el alcalde probablemente dirá que quiero echar abajo el festival", notó el concejal.
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 9:04

ayer a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
ayer a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
ayer a las 10:33
El cierre busca resguardar la seguridad de colaboradores y visitantes ante los protocolos de prevención. El centro retomará sus actividades cuando la autoridad lo autorice.
ayer a las 10:21
Autoridades llaman a la calma y activan protocolo de evacuación en Antofagasta ante alerta de tsunami. El proceso comenzará al mediodía e incluye medidas de seguridad, recomendaciones a la población y refuerzo de patrullajes.
ayer a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
el martes pasado a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
el martes pasado a las 9:57
Se detuvo a siete personas, incluyendo tres mujeres sorprendidas con productos que dieron positivo a cannabis. También se incautaron otras drogas y fármacos.
el martes pasado a las 9:04
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica en la zona de concesión de CGE.
el lunes pasado a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
el lunes pasado a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.