La Municipalidad de Antofagasta emitió una dura respuesta a las denuncias realizadas por el concejal Camilo Kong sobre el presunto uso irregular de horas extraordinarias por parte de funcionarios municipales. Desde el consistorio calificaron las declaraciones del edil como “malintencionadas e irresponsables”, acusándolo de mostrar un “preocupante desconocimiento del funcionamiento y regulaciones del servicio público”, lo que, según el municipio, afectaría “gratuitamente la honra de funcionarios municipales” en un contexto de efervescencia electoral. El municipio expresó su molestia por la forma en que se efectuó la denuncia, la cual fue presentada a través de la prensa y ante la Contraloría, sin recurrir previamente a los canales internos de fiscalización, como la Dirección de Personas. El director de Gestión de Personas, Cristhian Flores, negó que algún funcionario haya recibido el pago de 80 horas extraordinarias, cifra mencionada por el concejal en medios de comunicación. Explicó que se trata de una “proyección máxima basada en información técnica” y defendió el pago de horas extras como una “justa retribución” al trabajo que excede la jornada habitual. Añadió que el municipio cuenta con “filtros y canales oficiales” que garantizan el cumplimiento de las normas de Contraloría. En tanto, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro —directamente aludido en la denuncia— lamentó los dichos del concejal y señaló que “sorprende el nivel de ignorancia y desconocimiento” mostrado. Defendió el trabajo de su unidad, destacando los operativos y fiscalizaciones que se realizan fuera del horario regular, y afirmó que “no permitirá que se dañe su prestigio personal con fines políticos”. Por su parte, el concejal Camilo Kong respondió mediante un video publicado en sus redes sociales, señalando que su denuncia no tiene motivaciones políticas ni personales. Aclaró que su intención fue manifestar dudas sobre la justificación de las horas extras y aseguró que su presentación se basa en dictámenes y normativas de la Contraloría. Además, lamentó las expresiones utilizadas por el director de Seguridad Pública. “En ningún momento he afectado la honra de los funcionarios, pero creo que la comunidad necesita saber si las horas extras han sido debidamente justificadas y pagadas dentro del marco legal”, declaró Kong. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, respaldó a los funcionarios municipales, destacando su dedicación y sacrificio personal. “Cuesta entender denuncias que se centran en aspectos materiales por sobre las personas”, señaló. Con información de: AntofagastaTV
A partir del 22 de septiembre entrará en vigencia en Antofagasta la nueva ordenanza municipal sobre residuos de envases y embalajes, que permitirá a los vecinos entregar sus desechos para su reutilización mediante un sistema de recolección domiciliaria a cargo del camión de reciclaje “ReSimple”. Para facilitar la separación, los hogares de la comuna recibieron dos bolsas diferenciadas por color —amarilla y verde— destinadas a papel, cartón, vidrios y envases livianos. Además, se distribuyeron 76.379 bolsas para casas y departamentos, junto a 2.487 contenedores de vidrio y 1.658 maxi sacos en edificios. El Concejo Comunal aprobó la ordenanza que regula la entrega de residuos a los sistemas colectivos responsables de su retiro. La normativa contempla un periodo de marcha blanca de seis meses, tras el cual se aplicarán sanciones a quienes no cumplan. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que la iniciativa busca fomentar el reciclaje como parte de la responsabilidad ciudadana con el medioambiente. El acuerdo con ReSimple se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que impulsa una economía circular y sostenible. Se espera que el sistema cubra 109.383 hogares de la comuna. Los vecinos podrán descargar la aplicación “ReSimple Reciclaje” para conocer en tiempo real la ubicación del camión recolector mediante geolocalización. Como parte de la implementación, en la Fonda Municipal del Estadio Regional se habilitará un stand informativo para orientar a la comunidad en el correcto uso del sistema.
La municipalidad de Antofagasta registra a la fecha más de $228 millones en indemnizaciones derivadas de juicios laborales interpuestos contra la administración del exalcalde Jonathan Velásquez. El último pago, por $5 millones, fue aprobado en sesión del concejo municipal y corresponde a una causa por acoso sexual contra el exjefe comunal. De acuerdo con información entregada a El Mercurio de Antofagasta, desde la casa consistorial se confirmó que 25 juicios laborales ya fueron cerrados: 22 mediante avenimiento y tres por sentencia judicial. Aún permanecen dos causas en tramitación. Desde el municipio señalaron que, aunque el monto final dependerá de los procesos pendientes, se proyecta que el gasto podría incrementarse en cerca de $30 millones adicionales, recursos que deberán ser cubiertos con fondos municipales.
La Municipalidad de Antofagasta recordó a la comunidad que el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación 2025 vence el 31 de agosto. Este trámite está dirigido a quienes optaron por realizar el pago en dos cuotas durante el primer trimestre del año. El pago puede efectuarse de manera online a través del portal oficial del municipio o presencialmente en dependencias municipales, incluyendo la Tesorería. Según explicó Nelly Rojas, jefa del Departamento de Permisos de Circulación, el proceso es más simple que la primera cuota, ya que no se requiere presentar documentación adicional como el SOAP o la revisión técnica, dado que estos antecedentes fueron entregados al momento del primer pago. Rojas precisó que el trámite se puede realizar directamente, salvo en casos donde se necesite modificar datos como propietario, domicilio, color del vehículo o codificación, situaciones que deben ser actualizadas antes de realizar el segundo pago.
La Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con el sistema colectivo de gestión de envases y embalajes ReSimple, comenzará a implementar un sistema de reciclaje domiciliario a partir de septiembre, con el objetivo de cubrir 109.383 hogares, incluyendo casas y departamentos. La iniciativa comenzó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, los cuales incluyen un saco amarillo para residuos reciclables como envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio. Además, cada hogar recibirá un afiche informativo con detalles sobre el tipo de residuos, el proceso de reciclaje y los días de recolección. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia del programa afirmando que “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”. Desde ReSimple, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos, valoró el compromiso del municipio para facilitar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que promueve la economía circular en el país. Vecinos del sector manifestaron su aprobación ante la medida. “Esto faltaba en nuestra ciudad”, señaló Ana Ma Godoy, mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Ferrobaquedano, María Bustos, afirmó que “esto es importante para los vecinos, el medioambiente, y estoy confiada en que dará resultados”. El plan contempla la entrega de 76.379 sacos amarillos y verdes para casas, y para edificios 2.487 contenedores para vidrios y 1.658 maxi sacos, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y la recolección puerta a puerta una vez por semana.
La Municipalidad de Antofagasta emitió una dura respuesta a las denuncias realizadas por el concejal Camilo Kong sobre el presunto uso irregular de horas extraordinarias por parte de funcionarios municipales. Desde el consistorio calificaron las declaraciones del edil como “malintencionadas e irresponsables”, acusándolo de mostrar un “preocupante desconocimiento del funcionamiento y regulaciones del servicio público”, lo que, según el municipio, afectaría “gratuitamente la honra de funcionarios municipales” en un contexto de efervescencia electoral. El municipio expresó su molestia por la forma en que se efectuó la denuncia, la cual fue presentada a través de la prensa y ante la Contraloría, sin recurrir previamente a los canales internos de fiscalización, como la Dirección de Personas. El director de Gestión de Personas, Cristhian Flores, negó que algún funcionario haya recibido el pago de 80 horas extraordinarias, cifra mencionada por el concejal en medios de comunicación. Explicó que se trata de una “proyección máxima basada en información técnica” y defendió el pago de horas extras como una “justa retribución” al trabajo que excede la jornada habitual. Añadió que el municipio cuenta con “filtros y canales oficiales” que garantizan el cumplimiento de las normas de Contraloría. En tanto, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro —directamente aludido en la denuncia— lamentó los dichos del concejal y señaló que “sorprende el nivel de ignorancia y desconocimiento” mostrado. Defendió el trabajo de su unidad, destacando los operativos y fiscalizaciones que se realizan fuera del horario regular, y afirmó que “no permitirá que se dañe su prestigio personal con fines políticos”. Por su parte, el concejal Camilo Kong respondió mediante un video publicado en sus redes sociales, señalando que su denuncia no tiene motivaciones políticas ni personales. Aclaró que su intención fue manifestar dudas sobre la justificación de las horas extras y aseguró que su presentación se basa en dictámenes y normativas de la Contraloría. Además, lamentó las expresiones utilizadas por el director de Seguridad Pública. “En ningún momento he afectado la honra de los funcionarios, pero creo que la comunidad necesita saber si las horas extras han sido debidamente justificadas y pagadas dentro del marco legal”, declaró Kong. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, respaldó a los funcionarios municipales, destacando su dedicación y sacrificio personal. “Cuesta entender denuncias que se centran en aspectos materiales por sobre las personas”, señaló. Con información de: AntofagastaTV
A partir del 22 de septiembre entrará en vigencia en Antofagasta la nueva ordenanza municipal sobre residuos de envases y embalajes, que permitirá a los vecinos entregar sus desechos para su reutilización mediante un sistema de recolección domiciliaria a cargo del camión de reciclaje “ReSimple”. Para facilitar la separación, los hogares de la comuna recibieron dos bolsas diferenciadas por color —amarilla y verde— destinadas a papel, cartón, vidrios y envases livianos. Además, se distribuyeron 76.379 bolsas para casas y departamentos, junto a 2.487 contenedores de vidrio y 1.658 maxi sacos en edificios. El Concejo Comunal aprobó la ordenanza que regula la entrega de residuos a los sistemas colectivos responsables de su retiro. La normativa contempla un periodo de marcha blanca de seis meses, tras el cual se aplicarán sanciones a quienes no cumplan. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que la iniciativa busca fomentar el reciclaje como parte de la responsabilidad ciudadana con el medioambiente. El acuerdo con ReSimple se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que impulsa una economía circular y sostenible. Se espera que el sistema cubra 109.383 hogares de la comuna. Los vecinos podrán descargar la aplicación “ReSimple Reciclaje” para conocer en tiempo real la ubicación del camión recolector mediante geolocalización. Como parte de la implementación, en la Fonda Municipal del Estadio Regional se habilitará un stand informativo para orientar a la comunidad en el correcto uso del sistema.
La municipalidad de Antofagasta registra a la fecha más de $228 millones en indemnizaciones derivadas de juicios laborales interpuestos contra la administración del exalcalde Jonathan Velásquez. El último pago, por $5 millones, fue aprobado en sesión del concejo municipal y corresponde a una causa por acoso sexual contra el exjefe comunal. De acuerdo con información entregada a El Mercurio de Antofagasta, desde la casa consistorial se confirmó que 25 juicios laborales ya fueron cerrados: 22 mediante avenimiento y tres por sentencia judicial. Aún permanecen dos causas en tramitación. Desde el municipio señalaron que, aunque el monto final dependerá de los procesos pendientes, se proyecta que el gasto podría incrementarse en cerca de $30 millones adicionales, recursos que deberán ser cubiertos con fondos municipales.
La Municipalidad de Antofagasta recordó a la comunidad que el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación 2025 vence el 31 de agosto. Este trámite está dirigido a quienes optaron por realizar el pago en dos cuotas durante el primer trimestre del año. El pago puede efectuarse de manera online a través del portal oficial del municipio o presencialmente en dependencias municipales, incluyendo la Tesorería. Según explicó Nelly Rojas, jefa del Departamento de Permisos de Circulación, el proceso es más simple que la primera cuota, ya que no se requiere presentar documentación adicional como el SOAP o la revisión técnica, dado que estos antecedentes fueron entregados al momento del primer pago. Rojas precisó que el trámite se puede realizar directamente, salvo en casos donde se necesite modificar datos como propietario, domicilio, color del vehículo o codificación, situaciones que deben ser actualizadas antes de realizar el segundo pago.
La Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con el sistema colectivo de gestión de envases y embalajes ReSimple, comenzará a implementar un sistema de reciclaje domiciliario a partir de septiembre, con el objetivo de cubrir 109.383 hogares, incluyendo casas y departamentos. La iniciativa comenzó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, los cuales incluyen un saco amarillo para residuos reciclables como envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio. Además, cada hogar recibirá un afiche informativo con detalles sobre el tipo de residuos, el proceso de reciclaje y los días de recolección. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia del programa afirmando que “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”. Desde ReSimple, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos, valoró el compromiso del municipio para facilitar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que promueve la economía circular en el país. Vecinos del sector manifestaron su aprobación ante la medida. “Esto faltaba en nuestra ciudad”, señaló Ana Ma Godoy, mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Ferrobaquedano, María Bustos, afirmó que “esto es importante para los vecinos, el medioambiente, y estoy confiada en que dará resultados”. El plan contempla la entrega de 76.379 sacos amarillos y verdes para casas, y para edificios 2.487 contenedores para vidrios y 1.658 maxi sacos, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y la recolección puerta a puerta una vez por semana.