La Municipalidad de Antofagasta recordó a la comunidad que el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación 2025 vence el 31 de agosto. Este trámite está dirigido a quienes optaron por realizar el pago en dos cuotas durante el primer trimestre del año. El pago puede efectuarse de manera online a través del portal oficial del municipio o presencialmente en dependencias municipales, incluyendo la Tesorería. Según explicó Nelly Rojas, jefa del Departamento de Permisos de Circulación, el proceso es más simple que la primera cuota, ya que no se requiere presentar documentación adicional como el SOAP o la revisión técnica, dado que estos antecedentes fueron entregados al momento del primer pago. Rojas precisó que el trámite se puede realizar directamente, salvo en casos donde se necesite modificar datos como propietario, domicilio, color del vehículo o codificación, situaciones que deben ser actualizadas antes de realizar el segundo pago.
La Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con el sistema colectivo de gestión de envases y embalajes ReSimple, comenzará a implementar un sistema de reciclaje domiciliario a partir de septiembre, con el objetivo de cubrir 109.383 hogares, incluyendo casas y departamentos. La iniciativa comenzó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, los cuales incluyen un saco amarillo para residuos reciclables como envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio. Además, cada hogar recibirá un afiche informativo con detalles sobre el tipo de residuos, el proceso de reciclaje y los días de recolección. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia del programa afirmando que “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”. Desde ReSimple, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos, valoró el compromiso del municipio para facilitar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que promueve la economía circular en el país. Vecinos del sector manifestaron su aprobación ante la medida. “Esto faltaba en nuestra ciudad”, señaló Ana Ma Godoy, mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Ferrobaquedano, María Bustos, afirmó que “esto es importante para los vecinos, el medioambiente, y estoy confiada en que dará resultados”. El plan contempla la entrega de 76.379 sacos amarillos y verdes para casas, y para edificios 2.487 contenedores para vidrios y 1.658 maxi sacos, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y la recolección puerta a puerta una vez por semana.
La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes.
La Municipalidad de Antofagasta anunció la implementación de un plan de barrido transitorio mientras se elabora una nueva licitación para el servicio de limpieza comunal. La medida busca responder a las necesidades de una ciudad en crecimiento y garantizar la continuidad del servicio sin recurrir al trato directo. El administrador municipal, Rafael Castro, explicó que el plan se activa tras detectar falencias en el proceso anterior, iniciado en 2024, que no obtuvo el respaldo del Concejo Municipal y proponía un trato directo con una empresa sin experiencia en el rubro. Ante esta situación, se optó por utilizar recursos propios mientras se corrigen las bases para una futura licitación. Castro indicó que el objetivo es incorporar mejoras técnicas y atender las solicitudes del alcalde Sacha Razmilic, con foco en estándares más altos de limpieza urbana. Además, se incluirán componentes como reciclaje y compostaje, abarcando de manera equitativa los sectores norte, centro y sur de la ciudad. La administración subrayó que el enfoque es integral y busca ofrecer a los vecinos una ciudad más limpia y segura.
Más de 1.000 licencias de conducir fueron entregadas este sábado en la “Licenciatón”, iniciativa organizada por la Municipalidad de Antofagasta con el objetivo de agilizar la entrega de documentos pendientes y descomprimir el sistema afectado por la implementación del nuevo formato digital. Durante la jornada, se llamó y notificó a las personas que estaban a la espera de su licencia para que acudieran a retirarla. En días normales, se entregan cerca de 150 documentos, por lo que la cifra alcanzada representa un avance significativo. El alcalde Sacha Razmilic, quien también atendió al público, señaló: “Nos juntamos gran parte del equipo municipal a cooperar con la Dirección de Tránsito y poder entregar muchas licencias que ya teníamos impresas, para lo que se llamó a las personas en la semana y hoy (sábado) vinieran a buscarlas”. Agregó: “Sabemos que estamos atrasados y que esto ha generado molestias a las personas, pero estamos haciendo todo lo posible. Hace unos meses atrás nos impusieron la licencia digital que nos cambió todo el sistema de trabajo y es mucho más lento, pero estamos trabajando para revertirlo”. El director de Tránsito, Rodrigo Muñoz, estimó que se entregaron más de 1.000 licencias y destacó el doble beneficio del operativo: “Por un lado, se responde a estas personas que ya tienen su carnet y permite descomprimir la demanda de este servicio y así podrá ser más expedito este trámite en día hábil”. La Municipalidad anunció que se evalúan nuevas jornadas similares para seguir reduciendo el retraso en la entrega de licencias.
La Municipalidad de Antofagasta recordó a la comunidad que el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación 2025 vence el 31 de agosto. Este trámite está dirigido a quienes optaron por realizar el pago en dos cuotas durante el primer trimestre del año. El pago puede efectuarse de manera online a través del portal oficial del municipio o presencialmente en dependencias municipales, incluyendo la Tesorería. Según explicó Nelly Rojas, jefa del Departamento de Permisos de Circulación, el proceso es más simple que la primera cuota, ya que no se requiere presentar documentación adicional como el SOAP o la revisión técnica, dado que estos antecedentes fueron entregados al momento del primer pago. Rojas precisó que el trámite se puede realizar directamente, salvo en casos donde se necesite modificar datos como propietario, domicilio, color del vehículo o codificación, situaciones que deben ser actualizadas antes de realizar el segundo pago.
La Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con el sistema colectivo de gestión de envases y embalajes ReSimple, comenzará a implementar un sistema de reciclaje domiciliario a partir de septiembre, con el objetivo de cubrir 109.383 hogares, incluyendo casas y departamentos. La iniciativa comenzó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, los cuales incluyen un saco amarillo para residuos reciclables como envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio. Además, cada hogar recibirá un afiche informativo con detalles sobre el tipo de residuos, el proceso de reciclaje y los días de recolección. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia del programa afirmando que “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”. Desde ReSimple, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos, valoró el compromiso del municipio para facilitar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que promueve la economía circular en el país. Vecinos del sector manifestaron su aprobación ante la medida. “Esto faltaba en nuestra ciudad”, señaló Ana Ma Godoy, mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Ferrobaquedano, María Bustos, afirmó que “esto es importante para los vecinos, el medioambiente, y estoy confiada en que dará resultados”. El plan contempla la entrega de 76.379 sacos amarillos y verdes para casas, y para edificios 2.487 contenedores para vidrios y 1.658 maxi sacos, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y la recolección puerta a puerta una vez por semana.
La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes.
La Municipalidad de Antofagasta anunció la implementación de un plan de barrido transitorio mientras se elabora una nueva licitación para el servicio de limpieza comunal. La medida busca responder a las necesidades de una ciudad en crecimiento y garantizar la continuidad del servicio sin recurrir al trato directo. El administrador municipal, Rafael Castro, explicó que el plan se activa tras detectar falencias en el proceso anterior, iniciado en 2024, que no obtuvo el respaldo del Concejo Municipal y proponía un trato directo con una empresa sin experiencia en el rubro. Ante esta situación, se optó por utilizar recursos propios mientras se corrigen las bases para una futura licitación. Castro indicó que el objetivo es incorporar mejoras técnicas y atender las solicitudes del alcalde Sacha Razmilic, con foco en estándares más altos de limpieza urbana. Además, se incluirán componentes como reciclaje y compostaje, abarcando de manera equitativa los sectores norte, centro y sur de la ciudad. La administración subrayó que el enfoque es integral y busca ofrecer a los vecinos una ciudad más limpia y segura.
Más de 1.000 licencias de conducir fueron entregadas este sábado en la “Licenciatón”, iniciativa organizada por la Municipalidad de Antofagasta con el objetivo de agilizar la entrega de documentos pendientes y descomprimir el sistema afectado por la implementación del nuevo formato digital. Durante la jornada, se llamó y notificó a las personas que estaban a la espera de su licencia para que acudieran a retirarla. En días normales, se entregan cerca de 150 documentos, por lo que la cifra alcanzada representa un avance significativo. El alcalde Sacha Razmilic, quien también atendió al público, señaló: “Nos juntamos gran parte del equipo municipal a cooperar con la Dirección de Tránsito y poder entregar muchas licencias que ya teníamos impresas, para lo que se llamó a las personas en la semana y hoy (sábado) vinieran a buscarlas”. Agregó: “Sabemos que estamos atrasados y que esto ha generado molestias a las personas, pero estamos haciendo todo lo posible. Hace unos meses atrás nos impusieron la licencia digital que nos cambió todo el sistema de trabajo y es mucho más lento, pero estamos trabajando para revertirlo”. El director de Tránsito, Rodrigo Muñoz, estimó que se entregaron más de 1.000 licencias y destacó el doble beneficio del operativo: “Por un lado, se responde a estas personas que ya tienen su carnet y permite descomprimir la demanda de este servicio y así podrá ser más expedito este trámite en día hábil”. La Municipalidad anunció que se evalúan nuevas jornadas similares para seguir reduciendo el retraso en la entrega de licencias.