el miércoles pasado a las 9:33
el martes pasado a las 12:16
el martes pasado a las 12:12
Este lunes, en el Juzgado de Garantía de Antofagasta, el equipo de abogados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha presentado una querella contra todos los posibles responsables de los delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias. Esta acción legal se basa en los acuerdos firmados entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la fundación Procultura.
La querella ha sido formulada por un equipo compuesto por el exintendente y exconvencional de la región, Pablo Toloza, la directora del Área Legislativa de la Fundación Jaime Guzmán, Teresita Santa Cruz, y el asesor legislativo Carlos Oyarzún.
Se centra en el convenio que aborda la "Recuperación de fachadas del casco histórico de la ciudad", el cual tiene un valor cercano a los $630 millones.Según detalló Pablo Toloza, se ha solicitado que declaren el subsecretario de Desarrollo Regional y actual jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, así como el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jakson.La querella plantea diversas dudas sobre la fundación Procultura, en relación a su actividad centrada en la venta y edición de libros, aprendizaje, educación y cultura.
Además, cuestiona el alto valor otorgado al convenio, el progreso del proyecto y las utilidades asociadas al mismo.El documento presentado señala que hasta la fecha no se ha registrado un avance significativo en el programa. Según un análisis preliminar del proyecto, “se puede concluir que se pintarán 3 fachadas –un total de 2.400 metros cuadrados- en un plazo de 4 meses, función que realizarán 30 pintores, es decir un promedio de 5 metros 2 por semana o 1 metros 2 por día hábil cada uno, ciertamente esto es una burla, como también sería presentar esto como un plan de reactivación de empleo pues a los únicos que se benefician es a los funcionarios de la Fundación ProCultura”.
El abogado de Antofagasta también enfatizó la importancia de verificar si los convenios se cumplieron de acuerdo con la normativa, quiénes debieron suscribirlos y cuál era el objetivo del convenio. Además, destacó la necesidad de que el valor pagado por los servicios sea adecuado y acorde al mercado. Asimismo, resaltó que estos convenios deben tener un impacto real en la ciudadanía, especialmente cuando se utilizan recursos estatales.
Pablo Toloza mencionó que este convenio forma parte de un programa de puesta en valor del patrimonio, el cual busca mejorar los edificios públicos. En sus dichos, declaró que el programa surgió originalmente cuando Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad y ya se había implementado en Antofagasta durante su período como intendente, con la rehabilitación del antiguo correo, que ahora es la Biblioteca Regional.
Por lo tanto, atendiendo a sus palabras, sería crucial entender la importancia y la relevancia de que el Subsecretario Crispi declare, ya que fue quien recomendó la fundación. También es necesario evaluar si el convenio está alineado con los objetivos de conservación del patrimonio, ya que si se trata solo de impuestos para lograr dicho fin, sin generar empleo ni impacto real en la comunidad, pierde su sentido y se aleja de lo establecido por el programa.
El exintendente también expresó su preocupación por las utilidades del proyecto. Le llamó poderosamente la atención que el cuadro presentado por la empresa indique que habrá un 12% de utilidades correspondientes a los $630 millones de pesos. Aunque las fundaciones pueden tener utilidades, estas deben reinvertirse en el mismo ejercicio tributario. En su opinión, destinar recursos públicos para financiar una fundación no es razonable. Además, considera que el 12% de utilidad es bastante alto para cualquier proyecto y no resultaría justificado.
Fuente: Soy Antofagasta
el miércoles pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 10:51
el miércoles pasado a las 10:46
el miércoles pasado a las 9:46
el miércoles pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 12:26
el martes pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:37
hoy a las 8:59
Se ofrecerá una amplia variedad de actividades para toda la comunidad local. Inicia este 24 y 25 de mayo.
el miércoles pasado a las 9:33
Esto surge por una instrucción del Primer Tribunal Ambiental al SEA, que el Gobierno considera excede atribuciones, argumentando que la decisión corresponde al Comité de Ministros.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 11:37
el lunes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 12:16
el martes pasado a las 12:12
hoy a las 10:00
Se allanaron seis inmuebles y se detuvo a 14 personas, en su mayoría ciudadanos colombianos, algunos con órdenes de detención pendientes y situación migratoria irregular.
hoy a las 8:59
Se ofrecerá una amplia variedad de actividades para toda la comunidad local. Inicia este 24 y 25 de mayo.
ayer a las 12:24
La iniciativa permitirá que este grupo asesore al municipio y canalice inquietudes del sector en áreas como la soledad, la cultura y el fortalecimiento de espacios.
ayer a las 12:21
El hecho generó indignación en la comunidad, y la organización hizo un llamado a tomar conciencia y denunciar la violencia contra los animales.
el miércoles pasado a las 12:26
El problema fue causado por una válvula defectuosa en una caldera. La reanudación de las cirugías dependerá del informe técnico que la concesionaria entregue.
el miércoles pasado a las 10:51
La Seremi de Salud decretó la prohibición de funcionamiento del recinto tras constatar serios incumplimientos durante una fiscalización motivada por una denuncia ciudadana.
el miércoles pasado a las 10:46
La intervención, ejecutada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, beneficia directamente a más de 570 habitantes de la localidad.
el miércoles pasado a las 9:46
La movilización busca exigir avances en seis demandas incluidas en la "Agenda Corta", abordando titularidad docente, agobio laboral, financiamiento basal y violencia escolar.
el miércoles pasado a las 9:33
Esto surge por una instrucción del Primer Tribunal Ambiental al SEA, que el Gobierno considera excede atribuciones, argumentando que la decisión corresponde al Comité de Ministros.
el martes pasado a las 12:46
La jornada se realizará el viernes 16 de mayo e incluirá feria de emprendedoras locales, música en vivo y sorpresas para las familias del sector norte.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:16
el martes pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:44
el martes pasado a las 11:37
el lunes pasado a las 17:05
el lunes pasado a las 9:57