Caso Convenios: Ex seremi Minvu Antofagasta aportará con antecedentes
Los mencionados datos fueron "recopilados durante mi gestión a la investigación que el Ministerio Público inició recientemente", declaró Carlos Contreras.
Desde la cárcel de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva por su implicación en la arista TomArte, el exseremi de Vivienda Carlos Contreras se ha comprometido a colaborar con la investigación del Ministerio Público sobre irregularidades en la gestión de fondos del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). La investigación se centra en la falta inicial de reintegración de más de $5.000 millones al Gobierno Regional (Gore), bajo el convenio “Más Vivienda y Mejores Barrios”.
Según informó la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, los fondos fueron finalmente devueltos al Gore el viernes 14 de junio. En una carta dirigida a La Tercera, Contreras afirmó: “Por cumplir con mi palabra declarada, aportaré antecedentes recopilados durante mi gestión a la investigación que el Ministerio Público inició recientemente contra el Serviu. Espero con esto poder colaborar con el esclarecimiento de la verdad, y que de esta forma se establezcan todas las responsabilidades de quienes cometen irregularidades e ilegalidades dentro de Serviu”.
El exmilitante de Revolución Democrática, quien lleva siete meses privado de libertad, también expresó en su carta su compromiso previo con dirigentes de campamentos afectados por el caso Convenios. Según él, se comprometió personalmente con ellos asegurándoles que no había cometido irregularidades con los recursos destinados a sus necesidades. Contreras destacó el apoyo recibido de estos dirigentes y subrayó su dedicación en el terreno durante un año para resolver sus problemas.
En relación con las acusaciones en su contra, Contreras declaró que "lleva siete meses privado de libertad erróneamente, acusado de fraude por procedimientos y condiciones respecto al trabajo con fundaciones, todas prácticas implementadas desde 2019 por la jefatura nacional y regional de Asentamientos Precarios, esta última alojada en el cuestionado Serviu de Antofagasta. Han sido meses de revisión de documentos y declaraciones tanto para colaborar con la investigación como para defenderme de lo que falsa o erróneamente se me imputa”.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.