Caso Convenios: GORE Antofagasta niega existencia de irregularidades
El organismo declaró que lo expuesto en medios sería una filtración parcial de un informe reservado de la CGR, ya que expone a funcionarios de carrera de la institución.
El Gobierno Regional de Antofagasta emitió una declaración en respuesta a las informaciones que circularon en los medios de comunicación sobre el cumplimiento del plan anual de fiscalización de la Contraloría Regional para el año 2023.
En la declaración, el GORE Antofagasta niega que exista descontrol en sus procesos administrativos, los que fueron relevados por una nota de La Tercera en que se observaron cinco problemáticas en las transferencias a nueve fundaciones, incluyendo ProCultura, Asociación Campamento de Ideas, Espacio Lúdico y Movimiento Fibra.
Según el texto, las informaciones se basan en un informe preliminar de la Contraloría General de la República de carácter reservado. "A dicho informe el GORE Antofagasta debe aportar los antecedentes ante las observaciones de CGR, lo que se verá reflejado en un eventual informe final. Gran parte de las observaciones que han aparecido, ya habían sido identificadas y subsanadas por el GORE y serán informadas al organismo contralor", expone el texto.
GORE enfatizó que no se han encontrado irregularidades en el manejo de los recursos públicos en el informe y aseguró que los fondos se están utilizando adecuadamente en beneficio de la población. Las observaciones hechas en el informe final de la CGR se integrarán plenamente en los procedimientos del GORE para mejorar la gestión y garantizar una mejor administración de los recursos fiscales.
El comunicado concluyó con una condena a lo que correspondería como una filtración parcial de un informe reservado de la CGR, ya que expone a funcionarios de carrera de la institución en un proceso que aún no ha concluido y en el cual se aseguró se han implementado mejoras sustanciales en sus procesos administrativos.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.