el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
La segunda parte del reportaje sobre Democracia Viva ya entregó nuevos antecedentes que arrojaron luz sobre la participación de la exsubsecretaria Tatiana Rojas y el exseremi del Minvu Carlos Contreras en la gestión de la crisis.
Así, en el reportaje de Teletrece se presentó que Rojas estaba al tanto de la transferencia de recursos a la fundación en Antofagasta al menos 10 horas antes de que se desatara la polémica. Los mensajes pondrían de manifiesto que la exsubsecretaria lideró la respuesta a la denuncia junto con Contreras, coordinando un comunicado de prensa para contrarrestar la acusación de la transferencia de fondos.
En los chats, Rojas instruyó a Contreras detallar que el convenio no era el único, sino uno entre otros aprobados por el Minvu. Así también solicitó que el comunicado no solo aborde este hecho, sino también otros programas ratificados por la cartera. Después de varias modificaciones, a las 13:16 de ese mismo día, Contreras informó que estaban listos para publicar y que varios medios ya están haciendo consultas. Sin embargo, Rojas le pidió que espere a su señal: "Si, la idea es que esperes a que te dé la señal para salir".
El ex seremi insistió por demora, consultando si hay algún lineamiento adicional. La exsubsecretaria le encomendó unos minutos más de espera y lanzó un mensaje que provocó el cuestionamiento de la participación del ministro Carlos Montes en la trama: "Lo tenemos, pero necesito el VB (visto bueno) del ministro".
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.