Allanamientos en doce puntos de Antofagasta deja 12 personas detenidas
Se incautaron marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaína, ketamina, un arma de fuego, un cargador, un proyectil, más de 2 millones de pesos en efectivo, y otros elementos.
Un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) logró desarticular una organización criminal en Antofagasta, especializada en la venta y almacenamiento de drogas. El procedimiento se llevó a cabo en el sector norte-alto de la ciudad, con allanamientos simultáneos en doce domicilios identificados previamente como puntos clave para el tráfico de sustancias ilícitas.
El operativo, que involucró a 112 detectives de diversas unidades del norte, así como al fiscal a cargo, resultó en la detención de doce personas, siete hombres y cinco mujeres, todos mayores de edad. Durante las diligencias, se incautaron diversas drogas, incluyendo marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaína y ketamina.
También se decomisaron un revólver en proceso de modificación, un cargador de pistola marca Glock, un proyectil calibre 9 mm sin percutir, más de 2 millones 470 mil pesos en efectivo, y elementos para la dosificación de sustancias ilícitas, además de dos paquetes de fuegos artificiales.
Los objetos confiscados serán periciados en el Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, subrayó que este operativo es parte de una estrategia más amplia para combatir el "tráfico urbano", que afecta la seguridad de los barrios residenciales.
"Estamos concentrados en desarticular la venta de drogas en zonas residenciales debido a que estas actividades no solo dañan la salud, sino que también fomentan delitos graves como homicidios y extorsiones, generando inseguridad en las comunidades", indicó el fiscal.
Los detenidos serán presentados a control de detención y formalizados por delitos relacionados con tráfico de drogas, microtráfico y tenencia de fuegos artificiales.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.