Diputado por Antofagasta busca soluciones de seguridad en la región
El parlamentario ha propuesto medidas concretas para enfrentar la situación de seguridad regional, refiriéndose tanto a reuniones con vecinos como autoridades extranjeras.
En una entrevista exclusiva con Sebastián Videla, Diputado por la Región de Antofagasta, se abordaron diversos temas relacionados con la seguridad y la lucha contra el crimen en la zona. El diputado destacó los avances logrados en materia de infraestructura crítica y la disminución en el ingreso de migrantes. Asimismo, se refirió a la preocupante problemática de los robos de vehículos, proponiendo medidas concretas para abordarla.
En relación a la seguridad, el diputado Videla expresó que "hemos estado trabajando intensamente en seguridad; lo bueno es que se aprobó la renovación de infraestructura crítica, fuimos impulsores de eso, que establece la presencia militar en frontera. Creo que la medida debiese determinarse como definitivo y no estar aprobando cada 90 días".
Además, destacó que si bien la cifra de migrantes ingresando ha disminuido, la situación aún es compleja, pero se ha logrado un mayor control en Arica y Parinacota, lo que ha generado satisfacción en los ciudadanos de otras comunas mucho más afectadas, como Iquique y Arica.
En cuanto a los robos de vehículos, el diputado Videla manifestó su preocupación y planteó la necesidad de actualizar la legislación. "Cerca de 3 a 4 vehículos diarios son robados en la región, es un tema que nos preocupa mucho", replicó el parlamentario, atendiendo al caso ocurrido a un conocido promotor de eventos. "Le sacaron la camioneta de afuera de su casa. El GPS lo rastreó hasta el peaje y de ahí no lo vimos nunca más. Aparentemente estaría en Bolivia esta camioneta.
El diputado mencionó la "Ley GPS" que propone la instalación de sistemas cortacorriente y rastreo en todos los vehículos que ingresen a Chile. Esta medida permitiría evitar el desarme o la venta de los vehículos robados y el tracking de su ubicación para facilitar tareas de receptación. En ese orden de cosas, denotó la importancia de coordinar con autoridades bolivianas para abordar este problema; muchos de los vehículos robados son sacados del país y Chile es el único territorio vecino a Bolivia en donde ocurriría este fenómeno delictual.
Sebastián Videla informó sobre reuniones sostenidas con vecinos de la región, en particular con la comunidad de Villa Escondida, ubicada en el sector de Cachimba del Agua. Los vecinos expresaron su preocupación por los recientes robos en Antofagasta, destacando la colaboración ciudadana en la detención de un delincuente que había ingresado a una vivienda. "La idea es que quede en prisión preventiva, pero lo importante es que nos estamos coordinando con ellos [los vecinos]. Ellos están denunciando una casa narco en el lugar donde gente va a comprar droga y hay hasta peleas con cuchillos", detalló.
"Me llamaba la atención que los vecinos incluso denunciaban narco rucos en calle Paraguay, en el sector de Villa Escondida. Nos comunicamos con la delegada presidencial para realizar un operativo en el sector. Aseguran que en estos narco rucos hay narco tráfico y hasta prostitución", contó el parlamentario.
En relación a la Fiscalía y la confianza en el órgano judicial, el diputado Videla reconoció que la gente tiene diversas opiniones, pero destacó las altas penas que se están aplicando y el aumento en las prisiones preventivas para diferentes delitos.
Además, mencionó las próximas leyes "Antinarco" y "Antiloteo". Esta última establece penas de hasta 10 años de prisión para aquellas personas que tomen un terreno, "lo marquen y lo vendan de manera ilegal". El diputado enfatizó que esta ley busca disuadir a quienes se dedican a la venta irregular de terrenos y aseguró que las penas más duras harán "que lo piensen dos veces antes de cometer este tipo de delitos".
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.



















































