Diputado por Antofagasta busca soluciones de seguridad en la región
El parlamentario ha propuesto medidas concretas para enfrentar la situación de seguridad regional, refiriéndose tanto a reuniones con vecinos como autoridades extranjeras.
el jueves pasado a las 8:47
En una entrevista exclusiva con Sebastián Videla, Diputado por la Región de Antofagasta, se abordaron diversos temas relacionados con la seguridad y la lucha contra el crimen en la zona. El diputado destacó los avances logrados en materia de infraestructura crítica y la disminución en el ingreso de migrantes. Asimismo, se refirió a la preocupante problemática de los robos de vehículos, proponiendo medidas concretas para abordarla.
En relación a la seguridad, el diputado Videla expresó que "hemos estado trabajando intensamente en seguridad; lo bueno es que se aprobó la renovación de infraestructura crítica, fuimos impulsores de eso, que establece la presencia militar en frontera. Creo que la medida debiese determinarse como definitivo y no estar aprobando cada 90 días".
Además, destacó que si bien la cifra de migrantes ingresando ha disminuido, la situación aún es compleja, pero se ha logrado un mayor control en Arica y Parinacota, lo que ha generado satisfacción en los ciudadanos de otras comunas mucho más afectadas, como Iquique y Arica.
En cuanto a los robos de vehículos, el diputado Videla manifestó su preocupación y planteó la necesidad de actualizar la legislación. "Cerca de 3 a 4 vehículos diarios son robados en la región, es un tema que nos preocupa mucho", replicó el parlamentario, atendiendo al caso ocurrido a un conocido promotor de eventos. "Le sacaron la camioneta de afuera de su casa. El GPS lo rastreó hasta el peaje y de ahí no lo vimos nunca más. Aparentemente estaría en Bolivia esta camioneta.
El diputado mencionó la "Ley GPS" que propone la instalación de sistemas cortacorriente y rastreo en todos los vehículos que ingresen a Chile. Esta medida permitiría evitar el desarme o la venta de los vehículos robados y el tracking de su ubicación para facilitar tareas de receptación. En ese orden de cosas, denotó la importancia de coordinar con autoridades bolivianas para abordar este problema; muchos de los vehículos robados son sacados del país y Chile es el único territorio vecino a Bolivia en donde ocurriría este fenómeno delictual.
Sebastián Videla informó sobre reuniones sostenidas con vecinos de la región, en particular con la comunidad de Villa Escondida, ubicada en el sector de Cachimba del Agua. Los vecinos expresaron su preocupación por los recientes robos en Antofagasta, destacando la colaboración ciudadana en la detención de un delincuente que había ingresado a una vivienda. "La idea es que quede en prisión preventiva, pero lo importante es que nos estamos coordinando con ellos [los vecinos]. Ellos están denunciando una casa narco en el lugar donde gente va a comprar droga y hay hasta peleas con cuchillos", detalló.
"Me llamaba la atención que los vecinos incluso denunciaban narco rucos en calle Paraguay, en el sector de Villa Escondida. Nos comunicamos con la delegada presidencial para realizar un operativo en el sector. Aseguran que en estos narco rucos hay narco tráfico y hasta prostitución", contó el parlamentario.
En relación a la Fiscalía y la confianza en el órgano judicial, el diputado Videla reconoció que la gente tiene diversas opiniones, pero destacó las altas penas que se están aplicando y el aumento en las prisiones preventivas para diferentes delitos.
Además, mencionó las próximas leyes "Antinarco" y "Antiloteo". Esta última establece penas de hasta 10 años de prisión para aquellas personas que tomen un terreno, "lo marquen y lo vendan de manera ilegal". El diputado enfatizó que esta ley busca disuadir a quienes se dedican a la venta irregular de terrenos y aseguró que las penas más duras harán "que lo piensen dos veces antes de cometer este tipo de delitos".
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
hoy a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.