Desde el 13 de febrero de 2023, la Ley 21.539, también conocida como "Patente Cero", comenzó a regir en Chile, modificando la Ley N°18.290 de Tránsito. Con ella, se estableció un plazo de 12 meses para que los conductores de motocicletas obtuvieran la documentación requerida para circular de manera regular por las calles del país.
La nueva normativa exige que las motocicletas sean inscritas en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. Este proceso permite obtener la placa patente única y el certificado de revisión técnica. Aquellas motocicletas de dos, tres o cuatro ruedas, definidas en el artículo 2° del Decreto Supremo N° 104 de 2000 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que no cuenten con esta documentación, arriesgan sanciones y el retiro de circulación a partir del 14 de febrero de 2024.
El secretario ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización, Óscar Carrasco, señaló que uno de los focos principales de fiscalización ha sido la detección de motocicletas no regularizadas. A partir del próximo miércoles, las instituciones fiscalizadoras, en conjunto con Carabineros de Chile e inspectores municipales, tendrán la facultad de retirar motocicletas con revisión técnica vencida o sin homologación correspondiente.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros Jara, recordó que el plazo para realizar los trámites exigidos por la Ley "Patente Cero" vence el 13 de febrero de 2024. A partir del día siguiente, se aplicarán sanciones, por lo que instó a los conductores a regularizar la situación de sus motocicletas.
El proceso implica dirigirse al Servicio de Registro Civil e Identificación para la inscripción, luego a la seremi de Transportes para asignar una Planta de Revisión Técnica, y finalmente obtener el permiso de circulación en la municipalidad correspondiente.
A través del Plan Calles Protegidas del MTT, inspectores de fiscalización, municipalidades y Carabineros realizan operativos para sancionar y retirar vehículos sin documentación al día. Este esfuerzo busca aumentar la seguridad vial a través de la prevención de siniestros y la detección de posibles delitos.
Para las personas de comunas distintas a Antofagasta, se estableció la posibilidad de solicitar la asignación de planta llamando al teléfono 224213612, anexo 1213. Es fundamental que los conductores actúen de manera inmediata para evitar sanciones y garantizar la seguridad en las vías del país.
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:52
el lunes pasado a las 10:41
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 8:48
el jueves pasado a las 9:52
ayer a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
ayer a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 8:48
ayer a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
ayer a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
ayer a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
ayer a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.
el viernes pasado a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
el jueves pasado a las 11:39
La medida se originó por una denuncia ciudadana y derivó en un sumario sanitario, entre alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y uso indebido de un baño como bodega.
el jueves pasado a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
el jueves pasado a las 8:48