Se elaboró un nuevo reporte del Termómetro Laboral regional –que es desarrollado por el Observatorio Laboral de Antofagasta que, a su vez, es parte de la Red de Observatorios Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y que es ejecutado por el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN)– reportando los resultados de ocupación, desocupación, inactividad, composición fuerza de trabajo, entre otros, con información regional actualizada que comprende el trimestre móvil de abril-junio 2023.
De acuerdo al estudio, en la región de Antofagasta la ocupación regional se situó en 60,3%. Considerando los últimos doce meses, se generó un aumento de un 3,9% en el número de personas ocupadas, es decir, 12.825 trabajadores y trabajadoras más. Mientras que, a nivel país, la tasa de ocupación marcó un 55,7%, aumentando en 2,2% el número de personas ocupadas con respecto al año anterior registrando a 196.682 personas más trabajando.
En esa línea, en comparación al trimestre móvil anterior, la tasa de ocupación regional aumentó en 0,6 puntos porcentuales. Tomando los últimos doce meses, el número de personas empleadas en la macrozona norte marcó un incremento significativo del 4,7%, lo que representa la incorporación de 51.907 nuevos trabajadores y trabajadoras en la macrozona.
Por sexo, en la región de Antofagasta, la tasa de ocupación de hombres durante el trimestre alcanzó un 70,8%, lo que representa un incremento de 0,9 pp., en comparación con el año anterior. En el caso de las mujeres, la tasa de ocupación de mujeres aumentó en 2,4 pp., llegando a un 49,9%.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, valoró que en nuestra región se destaque una tendencia a la baja en materia de desocupación y se demuestre que los puestos laborales de mujeres se estén recuperando, agregando que “como Gobierno seguiremos aportando a las pequeñas y medianas empresas, que dan una cantidad importante de puestos de trabajo, para que puedan seguir contratando formalmente trabajadoras y trabajadores, a través de subsidios que se han implementado con este fin”.
Según el reporte se reflejó que la tasa de desocupación regional alcanzó un 7,6%, lo que se traduce en que, 28.199 están cesantes o buscando su primer empleo en la región de Antofagasta. En la macrozona norte, la tasa de desocupación alcanzó un 8,2%, estimándose una cantidad de 104.293 personas desocupadas.
El Director Regional (S) de SENCE Antofagasta, Guido Muñoz Sarria indicó que, “con una nueva versión del termómetro laboral para este período, estamos informando a la comunidad respecto a las últimas cifras en el escenario laboral regional, donde se destaca el aumento de la tasa de ocupación y la baja en la tasa de desocupación en el último trimestre (7,6%), respecto del anterior (8,8%), lo cual nos insta a seguir desarrollando diversas iniciativas de intermediación laboral y de apoyo a la empleabilidad y por supuesto, seguir fortaleciendo la alianza público privada para mayores oportunidades en el mercado laboral de nuestra Región de Antofagasta”.
Finalmente, La directora del Observatorio Laboral de Antofagasta, Karen Pérez Varas destacó que, “en el período observado se marca una diferencia en la tasa de ocupación en más de 4,5 puntos porcentuales respecto de la tasa nacional y, un aumento en más de 3,9% en el número de ocupados en los últimos 12 meses. En esa línea, sobre la ocupación de los hombres esta superó el 70% y, para las mujeres marcó un importante aumento de 2,4 puntos porcentuales quedando la tasa muy cerca del 50%, lo que da cuenta de un significativo avance en la incorporación de más mujeres al mercado laboral”.
el lunes pasado a las 9:42
el lunes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
el lunes pasado a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.