Hidatidosis. Así se llama la patología parasitaria que puede ser transmitida desde los perros al humano, dañando principalmente el hígado y pulmón y que ha aquejado a 19 personas en la región durante los últimos 5 años.
Así lo dio a conocer la Seremi de Salud Antofagasta, Jessica Bravo, quien explicó que la enfermedad puede ser prevenida exitosamente con una adecuada desparasitación de las mascotas cada 45 días, mediante un comprimido antiparasitario que contenga el principio activo "praziquantel" de 50 milígramos para perros de 10 kilos y cuyo valor bordea los 2 mil pesos.
ECHINOCOCUSS GRANULOSUS
La Hidatidosis - detalló - afecta al ser humano, el que actúa como hospedador intermediario del parásito Echinococuss granulosus, causante de la patología.
Puntualizó que las personas se infectan al ingerir huevos del parásito por la contaminación del ambiente provocada con heces de perros. Los animales pueden potencialmente infectar con huevos los alimentos o aguas destinadas al consumo humano, o bien, mediante el contacto directo con las mascotas al acariciarlos o cuando lamen a sus dueños. Los canes, dijo, eliminan los huevos por las heces quedando algunos de ellos adheridos al pelaje del animal.
CICLO Y FACTORES DE RIESGO
Se trata de un ciclo, explicó, en que los perros comen víceras crudas de animales faenados, infectados con el parásito, como cabras, ovejas, vacas y llamas. Al defecar, los perros contaminan el pasto, las verduras, los frutos, silvestres, el agua y su propio pelaje, afectando tanto a los citados animales como al ser humano.
Los factores de riesgo incluyen condiciones precarias de saneamiento básico y ordenamiemto ambiental en las viviendas; deficiente higiene de manos particularmente en niños; transmisión indirecta a través del agua y hortalizas; mantener prácticas de alimentacion de perros con víceras crudas de animales sacrificados en el hogar y contacto estrecho con mascotas sin desparatización interna.
PREVENCION
La personera subrayó que la prevención incluye justamente una adecuada y permanente desparasitación de los perros por parte de sus dueños, acción que la propia Autoridad Sanitaria ha facilitado de manera gratuita en el marco de los operarivos de vacunación antirrábica; impedir que los perros ingieran visceras de los animales faenados en casa, además de una correcta higiene de manos" subrayó.
PROGRAMA DE VIGILANCIA
Vianka Zepeda, Jefa del Depto. de Salud Pública de la Seremi de Salud, comentó que la institución sanitaria, mantiene un estricto programa de vigilancia epidemiológica que incluye la coordinación con la Red Asistencial para la toma de muestras de los afectados, mientras que el área de Zoonosis de la propia Autoridad Sanitaria realiza vigilancia ambiental a través de la toma de muestras fecales de los animales.
Detalló que el agente patógeno penetra la mucosa intestinal hacia los vasos sanguineos y viaja a los órganos donde generan una masa multinucleada que se vacuoliza y crece constituyendo finalmente los quistes hidiáticos principalmente en el hígado, pulmón y en menor medida en el cerebro y corazón.
LENTO CRECIMIENTO
Los quistes crecen lentamente y pueden sobrevivir por años o décadas e incluso llegar a calcificarse sin necesariamente producir síntomas, debiendo ser extirpados mediante una acción quirúrgica. En muchos casos - añade - la infección es detectada incidentalmente a través de un examen de imagenología.
Acotó que cuando se generan síntomas, éstos se deben principalmente por el efecto de la presión que ejerce la masa del quiste sobre el órgano donde se aloja o debido a una ruptura espontánea o traumática del quiste, lo que puede provocar entre otros, una reacción anafiláctica (erupción cutánea, náuseas, vómitos, dificultad para respirar y shock).
CASOS EN LA REGION
La vigilancia epidemiológica de la Autoridad Sanitaria, reporta durante los 5 últimos años, 19 personas afectadas por la enfermedad, cuya edades fluctúan entre los 6 y 81 años. Las acciones de investigación señalan que un tercio de éstas se habrían contagiado en la región, mientras que el resto, en otras zonas del país y también en el extranjero.
Además de las acciones quirúrgicas, las personas afecatadas por Hidatidosis son sometidas a tratamiento farmacológico mediante albendazol.
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
19/02/2025
El sujeto fue identificado gracias a un video viral en redes sociales. Carabineros logró su captura en el centro de Calama y el arma incautada será analizada por LABOCAR Antofagasta.
19/02/2025
A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital.
19/02/2025
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costero "Playa El Loa''.
17/02/2025
El evento, organizado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, celebró a los ganadores de la primera edición de este concurso literario, que busca rescatar y preservar las historias y vivencias de la Pampa.
14/02/2025
El festival arrancó con una masiva asistencia y un impecable comportamiento del público. Carabineros reportó solo un detenido y algunas infracciones menores.
12/02/2025
Tras una alta demanda, se agotaron los brazaletes para el evento gratuito del 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional. Las autoridades recalcan que no habrá nueva entrega y llaman a denunciar su venta ilegal.
11/02/2025
El Festival de Antofagasta 2025 , que se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero , contará con estrictas medidas de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche.
10/02/2025
Hospital Regional de Antofagasta implementa medidas para descongestionar urgencias ante alta demanda
El aumento de pacientes en la urgencia del HRA obligó a reforzar la gestión de camas y optimizar los recursos. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, recorrió las unidades asistenciales para coordinar acciones que permitan agilizar la hospitalización y priorizar la atención de los casos más críticos.