A nivel nacional, más de 6 mil trabajadores "honorarios Covid" serán despedidos debido al fin de la alerta sanitaria, y estos despidos se ejecutarán a lo largo del mes de octubre debido a la falta de recursos, según el Ministerio de Hacienda.
Por ello, cuatro gremios de salud se unirán a una paralización nacional de 48 horas en protesta por la desvinculación de al menos 220 funcionarios de salud en la región de Antofagasta, anunciada por el gobierno. La protesta se llevará a cabo los días lunes 2 y martes 3 de octubre.
La presidenta de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) de Antofagasta, Marion Cuevas, denunció que el gobierno no ha comunicado su intención de cambiar de postura.
Además, critica que el gobierno promete la creación de 6.000 nuevos cargos el próximo año, pero estos no serían realmente nuevos, sino la regularización de personal que trabaja en contratos precarios.
Los gremios involucrados en la protesta, además de Fenpruss, incluyen a la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (FENASENF), la Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) y la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (FENTESS).
A pesar de la paralización, se llevarán a cabo turnos éticos en el hospital regional de Antofagasta para garantizar la prestación de servicios de urgencia, entrega de medicamentos, vacunaciones y otros servicios esenciales.
Los gremios advierten que los despidos resultarán en un aumento de las listas de espera, una rehabilitación más lenta, menos cirugías disponibles y una disminución en la calidad de la atención debido a la pérdida de personal, tal como declaró David Rauld.
Con información de: SoyAntofagasta
el martes pasado a las 9:22
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 10:15
el martes pasado a las 9:18
el martes pasado a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el martes pasado a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el martes pasado a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el martes pasado a las 9:18
Uno de los detenidos debía más de 20 millones de pesos. Los arrestos se efectuaron por orden del Juzgado de Familia y los individuos fueron entregados a Gendarmería de Chile.
el lunes pasado a las 10:15
Así lo reflejarían los resultados del Mapa Nutricional 2024 desarrollado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
el lunes pasado a las 10:04
La inversión busca mejorar la limpieza y el atractivo del borde costero, y complementa un proyecto mayor que postula a fondos regionales para adquirir más maquinaria.
17/04/2025
Casi una tonelada y media fue incautada en dos operativos realizados el mismo día. Se decomisaron marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaína y ketamina.
16/04/2025
La recalificación del delito fue gestionada por el abogado Jorge Rivera, a solicitud del diputado Sebastián Videla.
16/04/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el plan busca enfrentar el abandono del área. Se trata de una intervención compleja que requiere coordinación con otros servicios.
16/04/2025
El Ejecutivo alega que el Primer Tribunal Ambiental excedió sus competencias al ordenar una nueva resolución del SEA, ya que dichas decisiones corresponden al Comité de Ministros.
16/04/2025
Esto, tras la detención de dos personas, además de la incautación de 145 kilos de marihuana en operativos realizados por Carabineros en Taltal y Sierra Gorda
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl