Más de 2 mil cirugías cardiovasculares en Hospital de Antofagasta
El HRA atiende a pacientes de diversas regiones del norte de Chile, consolidándose como el principal centro de alta complejidad en cirugía cardiovascular de la macrozona norte.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha logrado superar las 2.000 cirugías cardiovasculares realizadas desde la creación de su servicio especializado en 2012. Este avance marca un antes y un después en la historia de la salud pública de la macrozona norte del país, consolidando al HRA como un referente en la atención de patologías cardiovasculares complejas.
Durante 2024, el equipo médico y quirúrgico del hospital duplicó su capacidad operativa anual, alcanzando un récord de 300 cirugías realizadas con éxito. "Este es un logro que nos llena de orgullo y refleja el compromiso de nuestra institución con la salud de la comunidad del norte grande de Chile", destacó el director del HRA, Dr. Antonio Zapata. Según el directivo, este avance es el resultado de una estrategia institucional que busca optimizar los indicadores quirúrgicos y atender oportunamente condiciones críticas que amenazan la vida de las personas.
Desde que se realizaron las primeras cirugías cardiovasculares en 2012, el centro de salud ha experimentado un crecimiento constante en esta área. En sus primeros años, las intervenciones eran apenas 35 anuales; sin embargo, a través de una planificación estratégica, se logró incrementar ese promedio a más de 220 procedimientos por año.
La incorporación de nuevas tecnologías, profesionales altamente especializados y recursos como las exclusivas 12 camas de la Unidad de Terapia Intermedia Cardioquirúrgica, puesta en marcha durante el 2024, han sido fundamentales para este progreso.
El subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo, destacó el impacto de estos avances en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. "Este servicio no solo ha salvado vidas, sino que también ha reducido significativamente el tiempo de espera y las complicaciones asociadas a patologías cardiovasculares graves", señaló. Asimismo, subrayó que este hito no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de cada área del hospital, desde el personal clínico hasta el administrativo.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.