En una entrevista exclusiva con Pedro Villegas en el programa "Como Pedro Por Su Casa", David Rauld, el coordinador subrogante de la región de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de Servicios de Salud (FENPRUSS), expresó su preocupación y frustración por la oleada de despidos masivos de trabajadores honorarios COVID.
Esto, tras tras el fin de la alerta sanitaria que duró aproximadamente 1300 días. Durante la pandemia, se contrató a miles de personas para apoyar a los profesionales de salud de planta, desempeñando un papel crucial en la lucha contra la pandemia. Sin embargo, ahora, después de tres años, muchos de estos trabajadores se enfrentan a la pérdida de sus empleos porque ya no se considera necesario mantener sus funciones.
Según el dirigente, alrededor de 12 mil personas en todo el país se verán afectadas por estos despidos, de las cuales casi la mitad habían estado desempeñando roles esenciales que ya no están relacionados con la pandemia ni las campañas de salud, sino que "han estado cubriendo una histórica falta de personal en todo Chile".
"El problema es que nosotros tendremos falta de trabajadores por estas desvinculaciones a partir de este mes.
Ya habían despedido la mitad y ya comenzó el despido de 6500 funcionarios a nivel país, un 40% a fines de septiembre y el otro 60% en octubre. El compromiso del gobierno era mantenerlos hasta diciembre para ser ingresados en el presupuesto del 2024, para que pasen a planta con un contrato a contrata a partir del 1 de enero", expresó.
Ahora, la orden del gobierno es despedir a estos trabajadores, Por ello, Rauld enfatizó su preocupación sobre el impacto negativo que esta medida podría tener en el sistema de salud pública, especialmente en un momento en que se esperan desafíos significativos, como la migración de pacientes desde la salud privada, largas listas de espera y la creciente demanda de atención médica.
En la región de Antofagasta, se espera que alrededor de 220 personas sean desvinculadas de sus puestos, lo que afectaría gravemente la capacidad de respuesta en servicios críticos como urgencias, SAMU, UCI y atención domiciliaria.
El gremio ha buscado el diálogo con autoridades, incluyendo parlamentarios, senadores, y diputados, quienes se han comprometido a no aprobar el presupuesto de 2024 hasta que se resuelva la situación. También se han reunido con la Ministra de Salud y la Ministra del Trabajo en un esfuerzo por encontrar una solución.
"La información que nos llega desde el nivel de Santiago [del FENPRUSS] es que tenemos que estar preparados, porque sino tendremos que radicalizar las acciones y están llamando a paralización la próxima semana. Situación que a nosotros no nos gusta, son acciones que pudiésemos tomar, pero los afectados son nuestros usuarios y pacientes", aseveró David.
El gremio espera durante esta tarde a las 15:00 horas una reunión entre servicios de salud, en la que participará Francisco Grisolía, para discutir una nueva propuesta enviada por el Gobierno y buscar una solución antes de que la crisis se profundice aún más. David espera que, para mañana, se tengan buenas noticias y no un llamado a paro.
"Ya es un tema de voluntad. (...) Yo, fuera de ser dirigente soy enfermero, yo soy parte del servicio medico de urgencia SAMU. [Con los despidos,] nos quedaríamos con menos tripulación. Nos llegaran 6 ambulancias nuevas a la región. ¿Con que personal vamos a ocupar esa dotación? Por la densidad poblacional que existe en Antofagasta, deberíamos tener 12 ambulancias disponibles, es mandato del Minsal. Hemos estado trabajando con 4 ambulancias; con 3 y una que vino a reforzar la pandemia. Y ya vamos a volver a sólo tres. (...)
Esto puede ser una catástrofe, el no fortalecer la salud pública,", enfatizó Rauld.
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
hoy a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
hoy a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el miércoles pasado a las 10:59
hoy a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
hoy a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
ayer a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
el miércoles pasado a las 11:04
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
29/04/2025
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
29/04/2025
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
28/04/2025
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
28/04/2025
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.
28/04/2025
El Partido Nacional Libertario se adjudicó tales labores de esta índole, con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos.