Colegio de Antofagasta reafirma reportaje sobre Crisis de Salud Infantil
Michel Marín, presidente del gremio, destacó medidas preventivas, como controlar emisiones de plomo, detección de enfermedades y cambio de rutas de tránsito de camiones mineros.
Michel Marín, presidente del Colegio Médico de Antofagasta, comentó sobre el reportaje "Médicos chilenos alertan de una crisis de salud infantil en el corazón de la minería de cobre", por la alta incidencia de enfermedades como el autismo y el cáncer en niños de la Región de Antofagasta, una zona profundamente vinculada a la actividad minera.
El líder señaló que un informe del Ministerio de Salud señala que la región presenta la tasa más alta de mortalidad por cáncer de pulmón, con cifras que triplican el promedio mundial. Una situación que está vinculada al arsénico, un contaminante asociado a la actividad minera, y que "hace 50 años" ya se había advertido sobre este vínculo.
Además, Marín se refirió a los casos de niños con autismo y otras patologías relacionadas, y destacó un estudio realizado en los cordones umbilicales de neonatos, en el que se observó la presencia de metales pesados. "El riesgo existe en prenatal", afirmó, señalando que los metales son transferidos de la madre al bebé a través del cordón umbilical, debido a la exposición de las mujeres a los polvos generados por la minería.
El experto también propuso medidas preventivas y de control sanitario. En su opinión, es fundamental "controlar todo lo que tenga una fuente de emisión por plomo", evitar la exposición a contaminantes y crear mecanismos de detección precoz para abordar los problemas de salud de manera temprana. Además, sugirió cambiar las rutas de tránsito de los camiones con material minero, que actualmente pasan por zonas habitadas, exponiendo a las comunidades al polvo tóxico.
Fuente: SoyAntofagasta
el lunes pasado a las 10:38
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.