Michel Marín, presidente del Colegio Médico de Antofagasta, comentó sobre el reportaje "Médicos chilenos alertan de una crisis de salud infantil en el corazón de la minería de cobre", por la alta incidencia de enfermedades como el autismo y el cáncer en niños de la Región de Antofagasta, una zona profundamente vinculada a la actividad minera.
El líder señaló que un informe del Ministerio de Salud señala que la región presenta la tasa más alta de mortalidad por cáncer de pulmón, con cifras que triplican el promedio mundial. Una situación que está vinculada al arsénico, un contaminante asociado a la actividad minera, y que "hace 50 años" ya se había advertido sobre este vínculo.
Además, Marín se refirió a los casos de niños con autismo y otras patologías relacionadas, y destacó un estudio realizado en los cordones umbilicales de neonatos, en el que se observó la presencia de metales pesados. "El riesgo existe en prenatal", afirmó, señalando que los metales son transferidos de la madre al bebé a través del cordón umbilical, debido a la exposición de las mujeres a los polvos generados por la minería.
El experto también propuso medidas preventivas y de control sanitario. En su opinión, es fundamental "controlar todo lo que tenga una fuente de emisión por plomo", evitar la exposición a contaminantes y crear mecanismos de detección precoz para abordar los problemas de salud de manera temprana. Además, sugirió cambiar las rutas de tránsito de los camiones con material minero, que actualmente pasan por zonas habitadas, exponiendo a las comunidades al polvo tóxico.
Fuente: SoyAntofagasta
el lunes pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 10:10
el jueves pasado a las 10:10
ayer a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
ayer a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el jueves pasado a las 10:10
ayer a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
ayer a las 9:18
Uno de los detenidos debía más de 20 millones de pesos. Los arrestos se efectuaron por orden del Juzgado de Familia y los individuos fueron entregados a Gendarmería de Chile.
el lunes pasado a las 10:15
Así lo reflejarían los resultados del Mapa Nutricional 2024 desarrollado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
el lunes pasado a las 10:04
La inversión busca mejorar la limpieza y el atractivo del borde costero, y complementa un proyecto mayor que postula a fondos regionales para adquirir más maquinaria.
el jueves pasado a las 10:10
Casi una tonelada y media fue incautada en dos operativos realizados el mismo día. Se decomisaron marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaína y ketamina.
16/04/2025
La recalificación del delito fue gestionada por el abogado Jorge Rivera, a solicitud del diputado Sebastián Videla.
16/04/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el plan busca enfrentar el abandono del área. Se trata de una intervención compleja que requiere coordinación con otros servicios.
16/04/2025
El Ejecutivo alega que el Primer Tribunal Ambiental excedió sus competencias al ordenar una nueva resolución del SEA, ya que dichas decisiones corresponden al Comité de Ministros.
16/04/2025
Esto, tras la detención de dos personas, además de la incautación de 145 kilos de marihuana en operativos realizados por Carabineros en Taltal y Sierra Gorda
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl