En un comunicado de prensa emitido por la Seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo confirmó la clausura de dos food trucks instalados frente al Inacap. La medida se tomó luego de verificar que ambos móviles, que previamente habían sido prohibidos de operar, continuaban realizando actividades comerciales de manera normal.
La Seremi detalló que estos food trucks fueron fiscalizados por la Autoridad Sanitaria durante un operativo de la Delegación Presidencial, iniciado a raíz de una denuncia ciudadana. En esa oportunidad, la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud comprobó que los vehículos no contaban con ningún tipo de permiso sanitario. Además, presentaban varias falencias, como alimentos a temperatura ambiente, malas condiciones de higiene y manipulación, y preparaciones como completos, salchipapas y hamburguesas realizadas en condiciones estructurales que no cumplían con la normativa vigente.
Mayor Restricción
Ante la falta de acatamiento de la prohibición de funcionamiento, la Seremi de Salud decidió implementar una medida administrativa más restrictiva: la clausura. Esta medida impide que los propietarios de los móviles puedan ingresar a ellos hasta que resuelvan sus deficiencias y regularicen su situación.
De acuerdo con el Código Sanitario, los sumarios aplicados a ambos food trucks podrían conllevar sanciones que van desde un décimo hasta las mil UTM.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.