Autoridad Sanitaria Fiscaliza y Supervisa Medidas Sanitarias en Vega Central tras Incendio
La fiscalización del domingo mostró un cumplimiento significativo de las medidas exigidas, lo que permitió la reapertura parcial de la Feria, pasadas las 11:00 horas, con la habilitación del acceso principal por calle Iquique.
La mañana de ayer , en línea con lo programado, la Autoridad Sanitaria llevó a cabo acciones de fiscalización y supervisión de las medidas sanitarias establecidas en la Vega Central luego del incendio que afectó parte de sus instalaciones la madrugada del pasado sábado.
Jessica Bravo, Seremi de Salud, encabezó la visita al lugar acompañada por fiscalizadores del área de Alimentos de la entidad que dirige. Bravo afirmó que desde el primer momento, es decir, el sábado y también el domingo, los profesionales del organismo estuvieron presentes para indicar a la Administración de la Vega las medidas que debían implementarse para proteger a los usuarios y locatarios.
Entre las medidas solicitadas, se incluyó la presentación de un plan de acción, certificación del control de plagas, un certificado emitido por un experto eléctrico, la remoción de productos y materiales afectados, y el cierre perimetral del área siniestrada, que corresponde principalmente al tercio sur del recinto.
Simultáneamente, a través de fiscalizadores de la Unidad de Salud Ocupacional de la propia Seremi, se impartieron instrucciones para el adecuado y seguro retiro de escombros y material afectado. Esta actividad se llevó a cabo en una reunión de trabajo en el sitio, que contó con la presencia de Bomberos y la Administración.
Bravo destacó que la fiscalización del domingo mostró un cumplimiento significativo de las medidas exigidas, lo que permitió la reapertura parcial de la Feria, pasadas las 11:00 horas, con la habilitación del acceso principal por calle Iquique.
En la jornada de hoy, la Seremi de Salud recorrió nuevamente la Vega Central, junto con directivos de la Administración, evaluando la eventual apertura del lugar por calle Calama. Sin embargo, la Autoridad solicitó mejoras en el cierre perimetral afectado y en la señalética para evitar que los usuarios se acerquen a la zona siniestrada.
Durante la visita, la Autoridad de Salud aclaró a algunos locatarios que no existen impedimentos para que los comerciantes del sector colindante al área afectada por el incendio puedan sacar sus productos perecibles.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.