Seremi de la Mujer de Antofagasta tiene nueva directora
Araya Seguel se convierte en la tercera directora en asumir el cargo a través de ADP y la duodécima en general desde la creación del servicio en la región.
Gabriela Araya Seguel (39), asistente social egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es la nueva directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género región de Antofagasta, luego de concluir el proceso de postulación y selección a través del sistema de Alta Dirección Pública -ADP-.
De esta forma se transforma en la tercera directora en asumir por ADP y la décima segunda en ostentar este cargo en la región desde que fuera creado en ese entonces el Sernam en 1991, sin considerar directoras que cumplieron dicha labor en más de un periodo.
Araya Seguel, santiaguina de nacimiento y con quince años de experiencia laboral, se desempeñó en la Subsecretaría de la Niñez de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Arica y Parinacota (2019-2023) y en la Casa de Acogida de Tocopilla (2017-2018), afirmó que el principal motivo para ingresar al SernamEG obedece al deseo de “aportar y visualizar el deber del Estado de Chile para el cumplimiento de los estándares internacionales de los derechos humanos de las mujeres como categoría protegida”.
En la presentación oficial al equipo regional del SernamEG, agregó que “desde mi posición deseo ejecutar políticas públicas en concreto, mediante la ejecución que se realiza a través de cada convenio que poseen los programas de este Servicio y desde ahí focalizar nuestro quehacer en lo que conocemos como ‘categorías protegidas de derechos humanos’ que son las mujeres, niñas y niños y personas de la diversidad sexual. Es nuestro deber como Estado velar por disminuir las brechas existentes en materia de género”.
La autoridad regional no posee militancia político partidista y además cuenta con estudios en mediación familiar, un diplomado en sicología jurídica para peritajes forenses y actualmente cursa un magíster en derecho internacional y derechos humanos en la Universidad Diego Portales.
Entre las funciones que presta el SernamEG a la comunidad se encuentra el trabajo con el liderazgo de mujeres (programa Mujer, Participación Política y Social), en temas de sexualidad (programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos), violencia (programa Violencia Contra las Mujeres), jefatura de hogar femenina (programa Jefas de Hogar), emprendimiento (programa Mujer Emprende) y climas laborales con perspectiva de género (programas Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género).
el jueves pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 9:11
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 8:44
el martes pasado a las 10:43
el jueves pasado a las 9:48
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el martes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 9:11

el miércoles pasado a las 8:44

el martes pasado a las 9:04

ayer a las 9:55
Se detectaron múltiples infracciones sanitarias, como falta de lavamanos, presencia de mosquitos, uso de ingredientes sin etiquetado y ausencia de registros de Buenas Prácticas.
ayer a las 9:44
Tres ciudadanos venezolanos fueron detenidos. En total, la región acumula 18,6 toneladas de drogas incautadas en 2025, con un avalúo estimado de 100 mil millones de pesos.
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
ayer a las 9:55
Se detectaron múltiples infracciones sanitarias, como falta de lavamanos, presencia de mosquitos, uso de ingredientes sin etiquetado y ausencia de registros de Buenas Prácticas.
ayer a las 9:44
Tres ciudadanos venezolanos fueron detenidos. En total, la región acumula 18,6 toneladas de drogas incautadas en 2025, con un avalúo estimado de 100 mil millones de pesos.
el jueves pasado a las 9:48
Por instrucción del fiscal regional, Juan Castro Bekios, la Bidema de la PDI quedó a cargo de las diligencias iniciales para verificar los hechos y esclarecer posibles delitos.
el jueves pasado a las 9:11
La región se suma a otras zonas donde también se levantó la medida. Actualmente, no hay regiones en estado de alerta, aunque seis aún mantienen la condición de precaución.
el miércoles pasado a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
el miércoles pasado a las 10:33
El cierre busca resguardar la seguridad de colaboradores y visitantes ante los protocolos de prevención. El centro retomará sus actividades cuando la autoridad lo autorice.
el miércoles pasado a las 10:21
Autoridades llaman a la calma y activan protocolo de evacuación en Antofagasta ante alerta de tsunami. El proceso comenzará al mediodía e incluye medidas de seguridad, recomendaciones a la población y refuerzo de patrullajes.
el miércoles pasado a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
el martes pasado a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el lunes pasado a las 10:27