Crispi defiende ProCultura en Antofagasta y no convence a la oposición
La validación de la fundación ha sido cuestionada, argumentándose que el proyecto tenía un alto costo por metro cuadrado y que no tenía experiencia para ejecutar el mismo.
el jueves pasado a las 9:41
el martes pasado a las 9:58
Miguel Crispi, jefe del equipo de asesores de la Presidencia de la República de Chile, compareció ante la comisión especial de la Cámara que investiga el traspaso de fondos públicos a fundaciones. Tras dos citaciones fallidas, finalmente se presentó en la instancia fiscalizadora.
En la oportunidad, Crispi defendió su decisión de validar a la Fundación ProCultura como entidad subejecutora para un programa de restauración de fachadas del Gobierno Regional de Antofagasta. El acta del Consejo Regional de Antofagasta de 2021 reveló que la Dirección de Presupuesto (Dipres) había inicialmente rechazado los recursos, argumentando que se trataba de una iniciativa generadora de empleo en lugar de una iniciativa de puesta en valor del patrimonio.
Según la nota de Ex-Ante, el mencionado emitió un oficio en junio de 2022 autorizando a la agrupación como entidad subejecutora del Estado para el programa de recuperación de fachadas. La decisión generó controversia y llevó el Caso Convenios a La Moneda.
Crispi inicialmente intentó cerrar las tensiones con la Cámara y señaló que como exdiputado, respetaba las atribuciones del Congreso. Sin embargo, durante la sesión, Crispi declaró que se enteró del caso de la Fundación Democracia Viva antes que el Presidente Boric, a través de un rumor el 7 de junio.
Esto provocó la sospecha de cuándo el Presidente tuvo conocimiento del caso, ya que la versión oficial anterior indicaba que fue después de la publicación de la noticia de Timeline el 16 de junio. Los diputados de la oposición cuestionaron la credibilidad de la nueva versión de Crispi y su falta de denuncia de los hechos, argumentando que su continuidad en La Moneda era insostenible.
“Puedo entender entonces que el senador Latorre mintió. Él dijo que Ud. no sabía y ahora resulta que sí sabía. El Presidente Boric dijo que sí sabía y Ud. después dice que no sabía. La verdad es que hay una confusión tremenda”, comentó la diputada Chiara Barchiessi, querellante del caso.
El diputado Rubén Oyarzo consideró “poco creíble” la nueva versión. “Queda la duda cuándo se enteró el Presidente”, señaló. Por otro lado, Henry Leal cuestionó la no denuncia de los hechos.
Durante la sesión de la comisión de diputados que investiga los traspasos de dinero del Estado a privados, se cuestionó que ProCultura no tenía la actividad comercial adecuada para el proyecto y que el costo por metro cuadrado de pintura era excesivo.
A pesar de que la actividad registrada en el Servicio de Impuestos Internos (SII) de la fundación no coincidía con el proyecto, Crispi argumentó que su papel fue puramente administrativo y que siguió las directrices de una guía operativa. Según esta guía, cuando una entidad obtiene más de 75 puntos en la evaluación, se le otorga la calidad de entidad subejecutora del Estado. Así, defendió su actuación argumentando que siguió el procedimiento establecido y que no se arrepentía de su decisión.
También señaló que la autorización inicial de ProCultura como entidad subejecutora ocurrió durante el gobierno anterior, bajo la administración de Sebastián Piñera. Además, destacó que se evaluó la experiencia de la entidad en proyectos de inversión pública, aunque no quedó claro si esta experiencia era en proyectos similares.
Fuente: La Tercera
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.














































