el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) anunció la demolición completa del conjunto habitacional Villa El Salar, entregado a las familias en diciembre de 2020. A meses de recibir las llaves de sus nuevas viviendas, los residentes comenzaron a experimentar problemas que, con el tiempo, se develaron como defectos estructurales.
Ricardo González, director regional del Serviu, informó que tras un estudio técnico realizado por una consultora externa y en acuerdo con las familias afectadas, se decidió demoler el 100% de las viviendas.
El proyecto, dividido en tres lotes, presenta un grave problema en el Lote A, donde 22 viviendas están severamente dañadas y desalojadas por razones de seguridad.
Como parte de la solución, se ofrecerá la alternativa de asignación de subsidios de adquisición de vivienda construida (AVC) por un monto de hasta 1.500 UF, aplicable en cualquier comuna del país. Además, se buscarán diversas líneas de financiamiento para concretar la demolición durante el primer semestre de este año. Las familias afectadas recibirán subsidios de albergues mientras se lleva a cabo el proceso de demolición y reconstrucción.
Milenka González, presidenta del conjunto habitacional Villa El Salar, expresó su conformidad con la decisión de demoler y reconstruir el proyecto. “Esto es lo que nosotros queríamos que se demoliera el proyecto y que se reconstruyera y lo que queríamos eran casas. La mayoría de la gente que votó estamos super conformes con las casas que van a hacer porque serán como nosotros la queríamos. Con material sólido, con un baño y medio, estacionamiento privado cada familia", explicó a SoyAntofagasta.
El senador Pedro Araya (PPD) expresó su esperanza de que se hagan efectivas las responsabilidades de los funcionarios públicos y la empresa a cargo del proyecto. "Esperamos que a partir de esta situación el Ministerio de la Vivienda pueda mejorar sus procesos, ya que no puede ser que el sueño de la casa propia se transforme un una pesadilla producto de la negligencia de funcionarios públicos y de empresas inescrupulosas”, declaró tajante Araya.
Con información de: SoyAntof
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.