Antofagasta: Villa el Salar será demolida tras fallas estructurales
Se buscan soluciones para este año y así vincular a las familias afectadas con proyectos habitacionales en fase final de construcción, o asignación de subsidios de vivienda.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) anunció la demolición completa del conjunto habitacional Villa El Salar, entregado a las familias en diciembre de 2020. A meses de recibir las llaves de sus nuevas viviendas, los residentes comenzaron a experimentar problemas que, con el tiempo, se develaron como defectos estructurales.
Ricardo González, director regional del Serviu, informó que tras un estudio técnico realizado por una consultora externa y en acuerdo con las familias afectadas, se decidió demoler el 100% de las viviendas.
El proyecto, dividido en tres lotes, presenta un grave problema en el Lote A, donde 22 viviendas están severamente dañadas y desalojadas por razones de seguridad.
Como parte de la solución, se ofrecerá la alternativa de asignación de subsidios de adquisición de vivienda construida (AVC) por un monto de hasta 1.500 UF, aplicable en cualquier comuna del país. Además, se buscarán diversas líneas de financiamiento para concretar la demolición durante el primer semestre de este año. Las familias afectadas recibirán subsidios de albergues mientras se lleva a cabo el proceso de demolición y reconstrucción.
Milenka González, presidenta del conjunto habitacional Villa El Salar, expresó su conformidad con la decisión de demoler y reconstruir el proyecto. “Esto es lo que nosotros queríamos que se demoliera el proyecto y que se reconstruyera y lo que queríamos eran casas. La mayoría de la gente que votó estamos super conformes con las casas que van a hacer porque serán como nosotros la queríamos. Con material sólido, con un baño y medio, estacionamiento privado cada familia", explicó a SoyAntofagasta.
El senador Pedro Araya (PPD) expresó su esperanza de que se hagan efectivas las responsabilidades de los funcionarios públicos y la empresa a cargo del proyecto. "Esperamos que a partir de esta situación el Ministerio de la Vivienda pueda mejorar sus procesos, ya que no puede ser que el sueño de la casa propia se transforme un una pesadilla producto de la negligencia de funcionarios públicos y de empresas inescrupulosas”, declaró tajante Araya.
Con información de: SoyAntof
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 8:44
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:44

el martes pasado a las 9:04

ayer a las 9:48
Por instrucción del fiscal regional, Juan Castro Bekios, la Bidema de la PDI quedó a cargo de las diligencias iniciales para verificar los hechos y esclarecer posibles delitos.
ayer a las 9:11
La región se suma a otras zonas donde también se levantó la medida. Actualmente, no hay regiones en estado de alerta, aunque seis aún mantienen la condición de precaución.
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:48
Por instrucción del fiscal regional, Juan Castro Bekios, la Bidema de la PDI quedó a cargo de las diligencias iniciales para verificar los hechos y esclarecer posibles delitos.
ayer a las 9:11
La región se suma a otras zonas donde también se levantó la medida. Actualmente, no hay regiones en estado de alerta, aunque seis aún mantienen la condición de precaución.
el miércoles pasado a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
el miércoles pasado a las 10:33
El cierre busca resguardar la seguridad de colaboradores y visitantes ante los protocolos de prevención. El centro retomará sus actividades cuando la autoridad lo autorice.
el miércoles pasado a las 10:21
Autoridades llaman a la calma y activan protocolo de evacuación en Antofagasta ante alerta de tsunami. El proceso comenzará al mediodía e incluye medidas de seguridad, recomendaciones a la población y refuerzo de patrullajes.
el miércoles pasado a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
el martes pasado a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
el martes pasado a las 9:57
Se detuvo a siete personas, incluyendo tres mujeres sorprendidas con productos que dieron positivo a cannabis. También se incautaron otras drogas y fármacos.
el martes pasado a las 9:04
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica en la zona de concesión de CGE.
el lunes pasado a las 10:27