Sobrepoblación penal: 45% de presos en la zona Norte son extranjeros
El 14% de los detenidos en todo Chile son migrantes. Las principales nacionalidades involucradas son colombianos, bolivianos, venezolanos, peruanos y dominicanos.
el jueves pasado a las 9:48
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
En un informe reciente de Gendarmería se reveló que casi la mitad de las personas recluidas y privadas de libertad en las cárceles de la zona norte de Chile son de nacionalidad extranjera, situación que ha generado alarma entre las autoridades nacionales debido a su presunto vínculo con agrupaciones criminales.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por Gendarmería, que incluyen las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, se contabilizan 7.202 personas privadas de libertad, de las cuales 3.271, es decir, el 45%, son extranjeras.
La situación es particularmente preocupante en la región de Tarapacá, donde el número de presos extranjeros supera a los chilenos. En detalle, de los 2.725 reclusos, 1.387 son de nacionalidad extranjera.
En cuanto a la distribución por nacionalidad, se destaca que en todo Chile, más de 7 mil personas se encuentran detenidas, y un 14% de ellas son migrantes. Las nacionalidades más representativas entre los reclusos son colombianos (2.069), bolivianos (2.058), venezolanos (1.943), peruanos (756) y dominicanos (214).
El coronel Mario Cid, inspector operativo (s) de Gendarmería, señaló que "estamos conscientes del cambio del perfil de nuestra población penal, pero no solo por su procedencia, sino porque es más joven, refractaria y culturalmente más diversa". Añadió que, sumado al crimen organizado y diferentes formas de operar, esto complica considerablemente el trabajo penitenciario.
Silvio Cuneo, investigador y académico de la UCEN, enfatizó que más allá de la nacionalidad, "el problema es que un porcentaje importante de estas personas son del crimen organizado". Aseguró que, en ese sentido, la pertenencia a una banda criminal es más relevante que el hecho de ser migrante.
Desde Gendarmería de Chile, informaron que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto a esa institución, han elaborado un "Plan de Infraestructura Carcelaria" para generar nuevas plazas, ampliando y densificando recintos concesionados. La densificación del Complejo Penitenciario de Antofagasta, que se espera finalice en junio de este año, proporcionará 232 nuevas plazas.
La respuesta de Gendarmería de Chile a la crisis se enmarca en la histórica sobrepoblación del sistema penitenciario, la falta de creación de nuevas plazas desde 2012 y el aumento exponencial de la población penal en los últimos meses. Desde la Anfup provincial, se destaca que de los más de 1.382 internos actuales de la cárcel de Antofagasta, el 31,25% corresponde a extranjeros, con un notable aumento de un 45% en la población penal venezolana desde el estallido social.
Con información de: SoyAntofagasta
el viernes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 9:11
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 8:44
el martes pasado a las 10:43
el jueves pasado a las 9:48
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 10:33
el martes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 9:11

el miércoles pasado a las 8:44

el martes pasado a las 9:04

el viernes pasado a las 9:55
Se detectaron múltiples infracciones sanitarias, como falta de lavamanos, presencia de mosquitos, uso de ingredientes sin etiquetado y ausencia de registros de Buenas Prácticas.
el viernes pasado a las 9:44
Tres ciudadanos venezolanos fueron detenidos. En total, la región acumula 18,6 toneladas de drogas incautadas en 2025, con un avalúo estimado de 100 mil millones de pesos.
el martes pasado a las 10:43
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04
el viernes pasado a las 9:55
Se detectaron múltiples infracciones sanitarias, como falta de lavamanos, presencia de mosquitos, uso de ingredientes sin etiquetado y ausencia de registros de Buenas Prácticas.
el viernes pasado a las 9:44
Tres ciudadanos venezolanos fueron detenidos. En total, la región acumula 18,6 toneladas de drogas incautadas en 2025, con un avalúo estimado de 100 mil millones de pesos.
el jueves pasado a las 9:48
Por instrucción del fiscal regional, Juan Castro Bekios, la Bidema de la PDI quedó a cargo de las diligencias iniciales para verificar los hechos y esclarecer posibles delitos.
el jueves pasado a las 9:11
La región se suma a otras zonas donde también se levantó la medida. Actualmente, no hay regiones en estado de alerta, aunque seis aún mantienen la condición de precaución.
el miércoles pasado a las 11:23
Se llamó a evacuar con calma, a pie y de forma preparada, recomendando llevar agua, colación y bloqueador solar, ya que el proceso podría durar más de cinco horas.
el miércoles pasado a las 10:33
El cierre busca resguardar la seguridad de colaboradores y visitantes ante los protocolos de prevención. El centro retomará sus actividades cuando la autoridad lo autorice.
el miércoles pasado a las 10:21
Autoridades llaman a la calma y activan protocolo de evacuación en Antofagasta ante alerta de tsunami. El proceso comenzará al mediodía e incluye medidas de seguridad, recomendaciones a la población y refuerzo de patrullajes.
el miércoles pasado a las 8:44
El SHOA confirmó la amenaza y mantiene la alerta para gran parte del país, mientras que Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico están en estado de Precaución
el martes pasado a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
el martes pasado a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:04